
La diseñadora madrileña Ágatha Ruiz de la Prada se ha convertido en uno de los referentes más relevantes de la moda española, basada en un majestuoso colorido ha logrado crear un universo propio, equiparable al de grandes figuras como Armani o Jean Charles de Castebajac. Durante una larga trayectoria ha llevado su estilo “cómodo”, sin sacrificar el glamour de este mundo, y se ha encargado de “agathizar” un amplio público que consume sus productos (desde libretas y calcetines hasta juegos de cama) mediante la democratización de la moda, a la que relaciona con la ecología y el arte contemporáneo. Ahora Ruiz de la Prada comparte su vida “Mi historia”.
En este libro la diseñadora, con la colaboración del periodista Pedro Narváez, se encargó de plasmar sus memorias más íntimas y provocadoras. Ha sido tal la acogida de este texto entre los lectores, que desde su primera aparición, en noviembre de 2022, el sello editorial La Esfera ha publicado ya cuatro ediciones.
En “Mi historia”, la musa de la llamada Movida madrileña se muestra como una apasionada de su trabajo, y revela algunas de las claves que llevaron su marca y diseños al éxito y a tener presencia en las mejores pasarelas de la industria, entre corazones fucsia y vestidos de flores.

El pasado 31 de enero se presentó oficialmente el libro en España, en esta ocasión diseñadora se encontró acompañada de su primo, el director de orquesta Javier Güell, quien aseguró ser un gran conocedor del espíritu de Ágatha; destacó toda la pasión que la creadora ha mantenido a lo largo de su trayectoria, sostuvo que en “Mi historia” se puede encontrar un ser humano contradictorio, bueno, malo, inteligente y precipitado.
Por otra parte, Ruiz de la Prada ha comentado que no tenía la intención de escribir este libro, pero lo hizo, bajo el lineamiento de convertirlo en un proyecto que mostrará, el eje de su vida, la diseñadora describió al título como “El libro ha sido mi psicoanálisis particular”. Al tiempo aseguró sentirse en la gloria con esta publicación, una donde se muestra más transparente que nunca.

Así mismo, en “Mi historia”, se encarga de hacer una radiografía de Barcelona, ciudad que la marcó durante su infancia, y a la cual no visitaba desde hace cinco años, hasta el día de la presentación, tras el miedo que permaneció en ella, después de la ola de críticas por abrir un desfile en Madrid con la Marcha Real; también aprovechó el espacio para hacer un llamado a Barcelona para ser mucho más abiertos y tejer un puente con Madrid.
Ágatha a lo largo de las 368 páginas del libro se encarga de compartir sus intimidades, como cuando estuvo al borde la muerte como consecuencia de sus dos partos, todo a consecuencia de tener un útero con forma de corazón. Así mismo, revela que a pesar de pertenecer a la aristocracia no se considera “niña bien”, en el texto ajusta cuentas con su progenitor, un hombre que tenía innumerables amantes.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
