
En el año 2016, cuando salió a la luz el caso de la consultora inglesa Cambridge Analytica, que manipuló los datos de millones de personas a través de sus cuentas de Facebook para influir en los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y del referéndum para el Brexit en ese periodo, el nombre de la periodista Carole Cadwalladr se hizo conocido por haber sido la encargada de destapar el escándalo.
Mientras investigaba, Cadwalladr fue víctima de múltiples amenazas, incluso de trabajadores al interior de la red social. En ese periodo, pudo constatar que, por medio de un test de personalidad, la consultora accedió ilegalmente a la información de alrededor de 87 millones de usuarios, con el fin de manipular sus decisiones mediante el uso de fake news para que votaran a favor del Brexit y, de manera paralela, por Donald Trump, en su camino a la presidencia de Estados Unidos.
Le puede interesar: El poder de la herencia afro: “No me toques el pelo”, de Emma Dabiri
Tras las revelaciones de la periodista británica, que terminaron de estallar en 2018, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, fue notificado con una multa de 5.000 millones de dólares y se le ordenó comparecer ante el Congreso norteamericano. Posterior a eso, las acciones de la red social descendieron de manera estrepitosa.

La periodista británica es autora de tres libros y conferencista en charlas TED, espacio en el que relata cómo las altas esferas del poder han incurrido en delitos, en reiteradas ocasiones, con el fin de conseguir sus objetivos y así derrumbar, poco a poco, el buen curso del orden institucional.
Uno de sus títulos traducidos al español es “Album familiar” (The family tree), una historia de ficción en la que Rebecca, una mujer británica de treinta y tantos años, sin hijos, intenta acabar su tesis doctoral acerca de la cultura del pop de la década de los 70. Está casada con Alistair, un brillante científico genetista convencido de que las acciones humanas están determinadas exclusivamente por el ADN.
Le puede interesar: La escritora italiana Giovanna Giordano, África, el conflicto de Abisinia y la historia de su abuelo en “Un vuelo mágico”
A medida que Rebecca explica a su marido la historia de su familia, señala la contraportada, Alistair la convence de que entre a formar parte de sus estudios genéticos. Esto sacará a la luz los recuerdos más íntimos de Rebecca: la infancia en un típico barrio de clase media, la complicada relación con su hermana mayor y con sus padres, los oscuros secretos de la familia.

Durante su participación en el Hay Festival 2023, en Cartagena de Indias, la periodista sostuvo un par de conversaciones interesantes: la primera con Emma Graham-Harrison, y la otra con Ivan Krastev y Oleksandra Matviichuk, en un encuentro con Moisés Naím.
Cadwalladr reflexionó, entre otras cosas, sobre la importancia de la libertad de prensa para la democracia y los riesgos dentro de las redes sociales.
Le puede interesar: Cuatro libros para recordar a Umberto Eco
Hoy, Cadwalladr, nacida en Gales y colaboradora de medios como The Observer y The Guardian, continúa investigando, pues ha asegurado, en reiteradas ocasiones, que lo que se reveló entonces es apenas “la punta del iceberg”. Para ello, tiene un crowdfunding cuyo objetivo es financiar su trabajo y contribuir con él a la recuperación de la democracia.
Respecto a lo que significó para ella hablar sobre esto, relató en un encuentro durante el Hay Festival en Queretaro:
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos




