
Después de ser finalista del Premio Man Booker en 2013 por “El efecto del aleteo de una mariposa en Japón”, la sacerdotisa budista, cineasta y novelista, Ruth Ozeki alcanzó una gran repercusión internacional. Pasaron diez años para que se volviera a publicar en español uno de sus títulos, “El libro de la forma y el vacío”, su más reciente trabajo, que vio la luz en su idioma original en 2021.
En este nuevo lanzamiento, Ruth Ozeki narra una historia que se debate entre el realismo mágico, la narrativa onírica, el self help (auto ayuda) y el relato del paso a la edad adulta, haciendo uso de su característica ironía, creatividad, y su idiosincrasia tan americana.
La novela cuenta la historia de Benny Oh, un joven que, desde la pérdida de su padre, atropellado por un camión de pollos, comienza a escuchar voces de objetos que lo rodean.
Las voces provienen de objetos regados por toda la casa, una zapatilla deportiva, un adorno navideño roto, un trozo de lechuga marchita. Aunque Benny no entiende lo que dicen estas cosas, logra percibir las emociones que transmiten, algunas de ellas agradables, como un ronroneo o un rumor suave; otras, en cambio, son maliciosas, airadas, avasalladoras y llenas de dolor.

Al principio, trata de no hacerle caso a la oleada de susurros, pero pronto los objetos trascienden las barreras de su hogar y logran escabullirse hasta la calle y el colegio. Benny Oh se ve obligado a refugiarse en una biblioteca pública en la que descubre la magia de los libros, y magia en sentido literal, pues uno de ellos le habla.
Entre el silencio de la biblioteca, Benny encuentra la posibilidad de enamorarse de una artista callejera que toma las instalaciones como escenario de sus actuaciones. Es en este punto que el protagonista se sumerge en un viaje en el que es difícil dilucidar entre lo real y la fantasía delirante.

En “El libro de la forma y el vacío”, a Benny le acompañan en la pista de circo Aleph, una artista flotante y su hurón TAZ, y un poeta y filósofo inválido que atiende por el nombre de Slavoj, el Botellero. En el texto de Ruth Ozeki se asoman Borges, Walter Benjamin, Gretel y otros personajes que contribuyen a la narración que da cuenta de una posmodernidad de epígono, al tiempo que Pynchon o Beckett andan tras bambalinas.
Ozeki logra reunir a personajes inolvidables, al ritmo de una trama absorbente y de un vibrante tratamiento que recorre desde el jazz, el cambio climático y hasta el apego emocional, por medio de posesiones materiales. En sus casi 600 páginas, “El libro de la forma y el vacío”, la escritora demuestra su capacidad en una novela que evoca el poder sanador de la lectura.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
