“La ventana inolvidable”: memorias de todas las ventanas que nos acompañan

La escritora española Menchu Gutiérrez hace de las ventanas su musa en su más reciente título

Guardar
"La ventana inolvidable" - Menchu
"La ventana inolvidable" - Menchu Gutiérrez

Las ventanas han servido de inspiración para canciones, historias y libros, guardan un cierto valor simbólico y casi poético por ser testigos del tiempo y la historia. Es una verdad indiscutible para la escritora Menchu Gutiérrez, quien en su más reciente novela “La ventana inolvidable”, realiza un análisis de estos objetos, que entre marcos de madera, vidrios y herrajes, se han convertido en espacios de cercanía de una posibilidad y o de lejanía de lo que apenas se puede distinguir.

En estas páginas, la autora plantea un recorrido desde las celosías a las ventanillas del coche y su transformación más reciente en las pantallas del móvil. El libro fue publicado en España por el sello editorial Galaxia Gutenberg, y en él, Gutiérrez se fija en las ventanas y les permite a los lectores ver a través de ellas, reflejarse.

En “La ventana inolvidable”, la escritora se encarga de reflexionar sobre los grandes temas de la vida bajo la metáfora de La ventana como umbral, a través de la que llega todo lo exterior y en la que, en cierta medida, también nos abrimos al mundo. Gutiérrez se encarga de contar la ventana de la habitación durante la niñez, aquella por la que en las mañanas de verano se visibilizaban promesas, sin preocupaciones.

Portada de "La ventana inolvidable"
Portada de "La ventana inolvidable"

También aparecen las ventanas de la escuela, las del ordenador, la ventanilla de los aviones, la reja conventual y hasta el espejo como ventana física y simbólica del alma. Menchu Gutiérrez expresa en este texto que siempre hay una ventana que nos permite ver, respirar y oír. Todo desde la perspectiva lírica y evocativa de sus letras, de las que salen múltiples y variadas historias, individuales o colectivas, que las ventanas llevan adheridas.

Las ventanas sufren una vigorosa antropomorfización en este libro, uno de sus personajes las define como los ojos de las casas, pero también como sus oídos, su boca, sus fosas nasales y hasta sus entrañas; si se piensa en sus cristales como en radiografías en la que, debido al vaho, se traslucen pequeñas siluetas en escalas de grises o se hace presente la proliferación de bacterias.

Menchu Gutiérrez ganadora del LIII
Menchu Gutiérrez ganadora del LIII Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, por “La ventana inolvidable”. (Foto: Cadena Ser)

En las 184 páginas que componen “La ventana inolvidable”, la escritora española invita al lector a leer aquellas ventanas que permanecen cerradas o selladas, extraer los mensajes de las que permanecen entreabiertas o examinar lo que pasa por una ventana iluminada de noche. Menchu Gutiérrez demuestra que para ella las ventanas son como ojos con los que mirar y ver o que nos miren y vean, que traen consigo esas pequeñas y grandes historias que salen de los marcos, convertidas en bocas.

A lo largo de relato, se pueden encontrar recuerdos personales o ajenos, sueños, historias propias y extrañas, lecturas y otras referencias, parte de los materiales con que Gutiérrez construye este libro. “La ventana inolvidable” le valió a la escritora el LIII Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores