Tres heridas propias y otras tres de un país en la primera novela de la española Violeta Gil

Para componer la novela “Llego con tres heridas”, la escritora española se convirtió en voz y protagonista de esta ficción intimista.

Guardar
"Llego con tres heridas", la
"Llego con tres heridas", la primera novela de Violeta Gil

Con la necesidad de comprender el origen y lo que viene antes de este, la escritora y filóloga española Violeta Gil construyó su primera novela bajo una narrativa poética y un lineamiento casi autobiográfico. Esta obra, recién publicada bajo el título de “Llego con tres heridas”, desarrolla su historia a partir de una presurosa despedida de una hija al padre que acaba de conocer. Se trata de una obra que, de acuerdo con la autora, explora el relato íntimo de una mujer y la historia de todo un país.

En “Llego con tres heridas”, la verdadera historia se oculta y se aleja tajantemente de su protagonista. Cuando apenas comenzaba a entender una vida con su padre, este decide suicidarse y, a partir del fatídico suceso, la hija comienza un viaje interno para comprender por qué el suicidio tiene que ver con el amor.

Violeta Gil ha revelado que esta novela es, más que la historia en sí, el reflejo de un dolor personal con el que convivió durante los últimos años.

La escritora española vacía toda su experiencia como creadora escénica para presentar y describir los fragmentos de “Llego con tres heridas”, una historia compuesta y diseccionada en una estructura de tres partes. En la novela, la vida, la muerte y el amor, son los tres círculos en los que gira la herida. Así mismo, Gil evoca en esta novela argumentos narrativos y contextuales de época para hablar de una España vaciada.

Portada de "Llego con tres
Portada de "Llego con tres heridas"

El libro ha sido publicado por el sello editorial Caballo de Troya. En él, Violeta Gil hace uso de su experimental narrativa para contar la historia de esta mujer, la de su familia, de su abuelo, y de su padre, vidas que, como heridas abiertas, buscan ser cauterizadas y curadas, pero la sanación es algo muy lejano y todo deja cicatriz, entonces el cierre es algo muy difícil de lograr.

La novela transcurre entre Cheles, en Extremadura, Segovia y Guinea. Tres escenarios que marcan a toda la familia. En esta historia, Violeta Gil se pone en la piel de la protagonista y como voz narradora, hace que este relato sea más directo, más sutil e íntimo. Narra desde la ficción algunas de sus memorias en Cheles, de donde es oriunda, y a lo largo de toda la ficción persiste el dolor, la sentencia y la tragedia.

Violeta Gil (Foto:El País)
Violeta Gil (Foto:El País)

Violeta Gil hace de los personajes de esta novela un reflejo de lo que representan para ella y el pensamiento colectivo estas tres ciudades, los primeros vínculos familiares se ven ligados a Cheles y Guinea. El abuelo, un personaje fuera de serie y que parece el criado en un pueblo, llega a convertirse en topógrafo, movido por su ambición.

De estas tres heridas, Violeta Gil hace la reconstrucción de una historia íntima y emocionante, mediante un ejercicio en el que ella misma se transparenta de manera valiente, con su propia voz, transmuta su cuerpo, alma y memorias a las páginas de “Llego con tres heridas”, y se encarga de retomar caminos olvidados, conversaciones familiares, documentos reales y sucesos inventados para encontrar así la razón de ser.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores