
El Barroquista lleva ya unos años hablando de arte en las redes sociales con sus ya más que consagrados memes. Desde el primero que se hizo viral, no ha parado de pensarse la forma de hacer que el arte no sea tema de unos pocos iluminados, sino algo de todos, como debe ser.
En su libro “Otra historia del arte”, título publicado originalmente en octubre de 2021, el español propone una manera más sencilla de abordar estos temas e invita a los lectores a acercarse sin prejuicios a esta disciplina y disfrutar de ella con total libertad.
Son cerca de 264 páginas en las que, con este ensayo más que estimulante, el historiador, cuyo nombre real es Miguel Ángel Cajigal Vera, abre las puertas a su museo personal. En su interior, obras de artistas como Maurizio Cattelan, Teresa Margolles, Piero Manzoni o Fiona Banner, se unen a las de Guo Xi, Frida Kahlo, Artemisia Gentileschi y los llamados “grandes nombres del arte”, le dan la bienvenida a los lectores con sus historias fascinantes y personalísimas.
Cualquiera que haya visitado un museo u ojeado un libro sobre arte sabrá bien el nivel de rimbombancia que reside en estas esferas. Es común escuchar frases del tipo “Nos encontramos ante la gran obra maestra del siglo XX” o “Este artista cambió el rumbo del arte”. Pues bien, esta concepción de la creación artística es lo que busca derrumbar El Barroquista con su trabajo, favoreciendo el acercamiento y aprendizaje, y hacer que el arte, como ya se dijo, sea más accesible al público masivo.

Respecto al uso de las redes sociales para fomentar el acceso al arte, el historiador señala que estos espacios han cambiado la manera en que consumimos todo. “Estamos solamente en el inicio, porque vendrán más y mejores plataformas sociales en el futuro que ampliarán lo que las actuales pueden hacer. Esto ha provocado que se pierda el control del relato artístico, que hasta la llegada de las redes estaba sólidamente controlado por museos e instituciones, junto a medios de comunicación. Es un cambio excitante de inciertas consecuencias”, dijo.
Con el subtítulo “No pasa nada si no te gustan las Meninas”, El Barroquista comprueba en este libro por qué es uno de los grandes divulgadores del arte en España. Su cuenta en Instagram cuenta con miles de seguidores y el impacto de su iniciativa rindió tantos frutos que el grupo editorial Penguin Random House se fijó en ella para lograr esta publicación que comenzó vendiéndose en España y ya ha cruzado el charco hacia América Latina.
El libro, disponible en varias filiales del grupo, ha estado moviéndose con relativa fuerza en las librerías colombianas. Si bien el nombre de El Barroquista es muy conocido, el libro se vende más por su título que por su autor. Al fin y al cabo, debería suceder siempre así. Al final, cumple su cometido, hacernos entender que, en realidad, no pasa nada si no nos gustan Las Meninas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
