Los terrenos inestables y las historias arrebatadoras en “Tierra fresca de su tumba”, de Giovanna Rivero

En esta colección de relatos, la escritora boliviana Giovanna Rivero demuestra por qué es una de las mejores cuentistas de su país en la actualidad y sume al lector en un terroso camino propio de la vida.

Guardar
Portada del libro "Tierra fresca
Portada del libro "Tierra fresca de su tumba".

Una de las sorpresas de la literatura latinoamericana para el año 2022 se dio con el libro “Tierra fresca de su tumba”, escrito por la boliviana Giovanna Rivero y con el cual ganó el premio BancoSol para libros bolivianos.

Al interior de estas páginas, la escritora presenta una colección de cuentos editados bajo el sello de la editorial El Cuervo, nutridos todos de una variada polifonía narrativa en la que la autora explora en lo perturbador e inquietante.

El libro de Giovanna Rivero se compone de seis historias que, a pesar de su naturaleza agitada y escalofriante, ganan terreno al ritmo de una lectura apacible, pacífica y cálida. En las 176 páginas de esta colección de cuentos cortos, así como se presentan inesperados naufragios, existen momentos más apacibles como una merienda después de la tormenta. Presenta también los momentos más íntimos de una familia acompañada de una tía al borde la locura.

Rivero no escatima en hacer uso de su narrativa característica y expone cómo el símbolo de lo maternal avanza hasta convertirse en algo repugnante, pero reconfortante a la vez para quienes están al cobijo de esta relación. Los momentos de “Tierra fresca de su tumba” son de pescadores que atraviesan los mares enfrentando a la muerte, niñas abandonadas que encuentran refugio en el góspel como un puente hacia la belleza o la demencia de un corazón despedazado.

“Tierra fresca de su tumba” también es la búsqueda de unas ancianas japonesas que cavan un jardín para encontrar lo mejor y peor de sí mismas, o, el relato de los jóvenes de una tribu canadiense que se visten con pieles de animales para volver a hallar su rugido. Giovanna Rivero presenta en estas seis historias una variedad de personajes que rasgan la delgada membrana de la vida ordinaria y se asoman sin precaución al precipicio que está por devorarlos.

Las seis historias adentran al lector por un camino de heridas que se creían cerradas, un camino en el que el amor se presenta para poder comprender diferentes posibilidades del mismo, la justicia y la esperanza, pero también reconocer que, las grietas, obstáculos y el abismo amenazan con cada paso entre un territorio de certidumbre y fangos con dirección a lo profundo. Este título se encuentra disponible fuera de Bolivia bajo el sello de Candaya, así como en formato digital.

El estilo de Rivero alrededor de cada hilo conductor roza por momentos en lo sobrenatural, los seis relatos están hechos para leerlos y releerlos; los dos elementos recurrentes de esta obra son la enfermedad y la tierra, esta última no como un camino, sino un contexto o un marco. De principio a fin “Tierra fresca de su tumba” transita por lo telúrico y lo terroso, la prosa de la boliviana invita a probarla, degustar sus sabores, los minerales y las bocanadas incesantes que se convierten en palabras que apenas permiten respirar.

Con esta colección, Giovanna Rivero fue merecedora del Premio BancoSol para libros editados en Bolivia, galardón que es otorgado con una recompensa monetaria de 7 Mil bolivianos para la editorial y de 10 Mil bolivianos para la escritora que actualmente reside en Estados Unidos. El certamen fue lanzado en durante la pasada Feria Internacional del Libro de La Paz en su edición 25, que tuvo como organizadores a la Cámara Departamental del Libro de La Paz y el Banco Sol.

El jurado compuesto por Peter Lewy (presidente de la Cámara Boliviana del Libro y de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz), Alejandra Echazú (directora del Departamento de Cultura de la Universidad Católica Boliviana), y Milenka Torrico (literata y editora independiente), fueron los encargados de elegir “Tierra fresca de su tumba” de entre una docena de títulos recibidos. Para el dictamen tomaron en cuenta las condiciones materiales, los criterios y formas de escritura y las potencialidades en el mercado editorial.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores