El escritor andino Rafael Dumett: “A Vargas Llosa le apestan los pueblos originarios”

Durante su visita al Hay Festival de Arequipa, el autor de la exitosa novela “El espía del inca”, causa polémica tras revelar lo que piensa de su compatriota y colega literario.

Guardar

Desde que salió por primera vez a la luz “El espía del inca”, el escritor y académico peruano, Rafael Dumett, se ha mantenido vigente entre los autores más vendidos y prominentes nacidos en el territorio Inca.

El escritor recientemente estuvo presente en el Hay Festival de Arequipa, encuentro cultural en el que compartió todo sobre la raíz histórica de su novela más exitosa y los hallazgos de la civilización andina que lo inspiraron a crear una obra donde la historia y la ficción se entretejen.

Durante su visita a Perú mantuvo una entrevista con La República, uno de los principales diarios de la región. El escritor residente en Estados Unidos, pero de corazón peruano, compartió con el tabloide cómo fue que recreó el apocalipsis del antiguo imperio incaico. La polémica devino tras ser cuestionado sobre lo que ha expresado el también escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien sostiene que debemos sentirnos orgullosos de nuestra raíz española, a lo que respondió: “A Vargas Llosa le apestan los pueblos originarios”.

Al calor de sus declaraciones, Rafael Dumett también criticó fuertemente el texto del Nobel Peruano titulado “La utopía arcaica”, un ensayo sobre el poeta, escritor y novelista José María Arguedas. El autor de “El espía del inca” expresó que dicha obra era peyorativa y exaltó que el autor le atribuye una gran influencia a Sybila Arredondo, viuda de Arguedas, con respecto a sus últimas obras, y expresó: “A mí me gustaría saber qué influencia tiene la vida personal reciente de Vargas Llosa en sus últimas obras”.

Con esto, el autor de origen andino se suma a la ola de escritores que cuestionan la figura de Vargas Llosa y la herencia de su prosa; Rafael Dumett emigró muy joven a la ciudad de Lima y con el paso de los años se vio orillado a emigrar al norte del continente americano. En cada presentación o conferencia se ha declarado orgullosamente ayacuchano, con sus antecedentes enraizados a las culturas milenarias del Perú, como un fanático lector de Arguedas y sus constantes viajes a Ayacucho, lo que le despertó su gran pasión por defender en su escritura y vida al incanato.

Para escribir “El espía del inca” tuvieron que pasar once años en los que consultó fuentes inagotables sobre este imperio de la antigua historia peruana y todo lo aprendido lo hizo convertirse en un especialista en el tema. Este título, que ha permanecido vigente por casi cinco años, se trata de su primera novela, que como lingüista y dramaturgo le dio forma a la historia que se encargará de relatar la caída del Tahuantisuyu y la figura de Atahualpa, el último inca en el poder.

Le podría interesar: Vargas Llosa ingresará a la Academia Francesa de la Lengua en el 2023 a pesar de no haber escrito ninguna de sus obras en francés

Después de pasar por numerosos rechazos editoriales, Dumett publicó por primera vez su novela en 2019 bajo el sello independiente Lluvia, y a partir de ese momento el título inició un viaje en el que grandes editoriales se interesaron en él y la historia que resguarda. Recientemente, el título llegó a Argentina bajo el sello editorial de Alfaguara.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores