Los problemas de la Amazonía peruana y sus posibles soluciones en “Quebradura, un breviario de viajes”

El escritor peruano Miguel Donayre Pinedo hace de este libro una colección de ensayos dedicados a la literatura, la realidad y la convulsa realidad que atraviesa la Amazonía.

Guardar

A pesar de ser residente en Madrid, España, desde hace ya más de veinte años, el escritor y ensayista Miguel Donayre Pinedo no se olvida de sus raíces, que se hunden profundamente en la selva peruana y lo mantienen conectado a distancia con esta tierra del imperio Inca. Ahora, en días recientes, acaba de publicar “Quebradura, un breviario de viajes”, un libro de ensayos que es al tiempo una inmersión por la Amazonía peruana, en lo agredido de su geografía, su realidad ecológica y su gente.

En la colección de ensayos “Quebradura, un breviario de viajes”, el autor brinda una propuesta de lectura y escritura que nace de cuando él se encontraba hospitalizado debatiendo entre la vida y la muerte en una sala de Neumología durante la pandemia. “Quebradura nació de una necesidad de expresión de Miguel Donayre”, expresó José Rodríguez durante la presentación del ejemplar, que forma parte de la serie literaria Río Marañón.

En el libro, Miguel Donayre Pinedo presenta el sufrimiento de la Amazonía en la plena y despiadada época del caucho o la realidad más cercana al tiempo actual de Pucallpa y su ola de sicariato y delincuencia que es amenazada por hombres que han prometido tomar acción por su propia mano contra el llamado Sendero Luminoso y el MRTA, liderado por Víctor Polay Campos, acusado de terrorismo.

El escritor peruano presenta cómo la Amazonía del Perú puede ser leída de cualquier manera, una tierra entre minería, explotación y narcotráfico, y también cómo puede ser leída al adentrarse en la obra escrita de César Calvo, Carlos Reyes, Ana Varela, Percy Vílchez y Jorge Nájar, autores con una destacada trayectoria en estos bosques. Quebradura es la aventura de Miguel Donayre en los textos de los ya mencionados escritores y un buen lance libresco de un desafío inspirador.

Miguel Donayre en este libro, propone una serie de pasos para encontrar algunos referentes escritos de este territorio y se presenta como una aclaración de conceptos válidos para entender el corpus de la literatura hecha en esta parte del Perú. Un ensayo en el que el autor señala todos los problemas que existen, pero también le da forma a un escenario esperanzador sobre las posibles soluciones y acciones que se deben tomar.

En las páginas de “Quebradura, un breviario de viajes”, el autor expone cómo la selva peruana ha sufrido del centralismo asfixiante de Lima, la capital de este país que se ha encargado de limitar el desarrollo y no ha sido capaz de ver el verdadero potencial de este territorio marginado, de esa floresta amazónica, de la cual los reportes oficiales dictan una baja comprensión lectora y la escasa lectura de libros.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores