
El secretario personal del papa emérito Benedicto XVI, monseñor Georg Gänswein, publicará en enero un libro con sus memorias al servicio del recientemente fallecido pontífice alemán, con el fin de hacer frente a las “calumnias” que algunos le reprochan.
El libro Nient’altro che la veritá. La mia vita al fianco di Benedetto XVI (en español, “Nada más que la verdad. Mi vida junto a Benedicto XVI), será publicado por la editorial Piemme de Mondadori “a principios de enero” de 2023, según un comunicado.
“Estas páginas contienen un testimonio personal de la grandeza de un hombre calmado, un fino estudioso, un cardenal y un papa que ha hecho la historia de nuestro tiempo. Pero también son una narración en primera persona que trata de arrojar luz sobre algunos aspectos incomprendidos de su pontíficado y describir desde dentro el verdadero ‘mundo vaticano’”, refirió Ganswein.
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido a los 95 años en el monasterio vaticano en el que residía desde su histórica renuncia en 2013, eligió como secretario Gänswein, entonces un joven sacerdote alemán, hace dos décadas, en 2003. Ese fue el inicio de una relación íntima que prosiguió cuando en 2005 Joseph Ratzinger fue elegido pontífice como sucesor de Juan Pablo II, así como después de su renuncia.

Ganswein, prefecto de la Casa Pontificia, ha prometido publicar en su libro “ratz que han tratado en vano de arrojar sombras sobre el magisterio y las acciones del pontífice alemán”.
Benedicto XVI, a su vez, fue autor de incontables y exitosos libros.Durante sus casi ocho años en el papado, escribió y publicó varios títulos en los que se proponía realizar una interpretación histórica de Jesús. Algunos de ellos le permitieron ser bestseller en más de 50 países, algo que ningún otro papa había conseguido antes.
Hacia 2004, cuando aún era cardenal, anunció que estaba trabajando una exégesis teológica de Jesús, pero al ver que su salud, con el tiempo, le impedía continuar con la tarea, decidió editarla y reunirla en tres volúmenes que fue entregando conforme iban quedando listas.
En 2007, el sello La Esfera de los Libros publicó en español Jesús de Nazaret. Desde el Bautismo hasta la Transfiguración, el libro en el que Benedicto XVI abordó la vida pública del hijo de Dios. En 2011, fue Ediciones Encuentro la encargada de publicar Jesús de Nazaret. Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección, que se centra en la pasión y muerte del mesías. Finalmente, en 2012, el grupo Planeta dio a conocer La infancia de Jesús, un canto personalísimo de los episodios narrados por Mateo y Lucas. Prácticamente, una declaración de amor.

El último es el más pequeño de los tres, concebido, en palabras de su autor, como una especie de prólogo a los otros dos, un resumen de su primera encíclica: Deus caritas est.
En vida, Ratzinger fue un escritor muy dedicado a la vocación teológica. Trabajó alrededor de 600 títulos de ensayos, artículos, conferencias, cartas, cursos, discursos, testimonios, entre otros, desde 1954, cuando concibió su tesis doctoral sobre la doctrina de la Iglesia en san Agustín de Hipona.
Todo lo que hizo estuvo dirigido siempre a una misma idea, a intentar responder una simple pregunta, aunque compleja de abordar: ¿Cómo hacer mejor la Iglesia?
Además de los libros que le permitieron hacerse bestseller, varios títulos tuvieron una muy buena acogida entre los lectores en distintas partes del mundo: Introducción al Cristianismo (1968), Iglesia, Ecumenismo y política (BAC, 1987), Informe sobre la fe (BAC, 1985), Fe, esperanza, amor (Herder, 2012), Mi cristiandad (Planeta, 2012), El amor se aprende (Planeta, 2012) y Pensamientos sobre la mujer (San Pablo, 2013).
Fuente: EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
