La Central de Callao, la librería madrileña, cambia de sede tras más de diez años

Lo anunció la propia librería a través de un comunicado. Se mudan los libros y el destino del edificio aún es incierto.

Guardar
La Central de Callao cambia
La Central de Callao cambia de sede luego de más de diez años. Foto: El Confidencial.

Tras una década en la casa palacio de la Calle Postigo de San Martín 8, en Madrid, la librería La Central de Callao se mudará de espacio. Así lo anunciaron en un comunicado recientemente, un mes después de que la edificación isabelina de 1.221 metros cuadrados y seis plantas fuera subastada por 11,35 millones de euros. Los antiguos propietarios tomaron la decisión en junio pasado, ante una sentencia judicial por deudas reclamadas de parte de la Caja Rural de Aragón. Así pues, Inmuebles Postigo y Marblestar ha tenido que decirle a la librería: “No va más”.

La mudanza definitiva se hará efectiva en los primeros meses del próximo año. Se presume que será entre enero y abril. La librería irá a parar a un espacio más pequeño, aunque dotado de encanto, en la Calle Postigo de San Martín 9, sitio en el que hasta hace poco se encontraba una perfumería.

“Será un espacio más reducido, pero en el que, como en las pastillas de caldo, concentraremos todo el sabor: los libros, el ambiente, el estilo y, sobre todo, la simpatía y la profesionalidad de nuestro equipo de libreras y libreros”, dice el comunicado.

Si bien el nuevo local dispondrá de menos de 300 metros cuadrados, el equipo de La Central está convencido de que podrán darle ese toque suyo y hacerlo crecer, quizá no tanto en área, pero sí en perspectiva.

Orgullo dicen sentir por haber contribuido a que la ciudad recuperar un edificio tan singular como el del palacio. “Una librería debe siempre aspirar a impregnarse del lugar que ocupa y conseguir que el público lo sienta suyo y disfrute mientras lo recorre”, añaden.

Interior de la librería La
Interior de la librería La Central de Callao, que cambiará de sede en los primeros meses de 2023. Foto: Cortesía.

Hace poco estuve ahí y solo puedo pensar en la fortuna que tuve. La Central de Callao, en esta ubicación, era punto obligado de todo turista que arribara a Madrid en busca de librerías. Sus seis plantas, el restaurante-café, la sección de recomendados, la sala de poesía, las notitas de los visitantes en la entrada. Todo era mágico en este lugar. La gente, sus libreros, los lectores curiosos.

Si bien no es el anuncio de un cierre definitivo, la comunicación de la librería está impregnada de cierta nostalgia que hace que uno se sienta triste. Estarán tan solo unos metros más allá, pero no será lo mismo. La Central de Callao seguirá conservando su magia, sin embargo, en lo que a mí respecta, su mejor hechizo se ha agotado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores