Los relatos de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, y su atractivo 126 años después de su natalicio

Una de las voces más destacadas de la literatura italiana en toda su historia. Con tan solo una novela y algunos pocos textos sueltos, consiguió ganarse su lugar entre los grandes.

Guardar
El escritor italiano nació el
El escritor italiano nació el 23 de diciembre de 1896.

El escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa es una de las voces más destacadas de la literatura universal durante el siglo XX. Si bien solo concibió una única novela, “El Gatopardo”, esta le bastó para dejar un legado de gran valía, razón por la cual se le sigue leyendo en estos días, habiendo pasado tanto.

Sin embargo, dentro de la producción literaria que se le atribuye al siciliano, es posible hablar también de correspondencia, algunos textos de corte ensayístico y relatos, aunque pocos, extraordinarios todos.

Vale la pena hablar de ellos cuando se cumplen 126 años del natalicio del escritor. Llegó al mundo un 23 de diciembre de 1896, en la ciudad de Palermo. Vivió alrededor de 60 años y un cáncer de pulmón lo acabó en julio de 1957.

Estos relatos suyos, los pocos que se consiguieron rescatar de manera póstuma, conectan con el universo narrativo de “El Gatopardo”, en cuanto a tono, ambiente y entorno. Han sido reunidos, y traducidos al español, por la editorial Anagrama.

Portada del libro "Relatos", de
Portada del libro "Relatos", de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Cortesía: Anagrama.

“Relatos” acoge cuatro textos, piezas breves que conectan una a la otra por tratar temas como la intimidad y alumbrar la calidez literaria del autor.

El libro abre con ‘Recuerdos de infancia’, texto en el que el lector acude a una serie de evocaciones íntimas que remontan casi de inmediato a la base de “El Gatopardo”; luego viene un cuento navideño, ideal para la época, titulado ‘La alegría y la ley’, en el que Chéjov y Pirandello cobran importancia, no como actantes, sino como inmediatos repositorios de estilo.

El tercer cuento es ‘La sirena’, quizá el mejor de todos, un relato de corte mitológico con un toque de sensualidad y melancolía. Una pieza que en su momento llamó la atención, y despertó su admiración, de la escritora Marguerite Yourcenar.

Por último, aparece el cuento de ‘Los gatitos ciegos’, un texto que tenía como fin ser el primer capítulo de la novela inconclusa que Lampedusa nunca llegó a concretar

El libro tiene entre sus páginas, también, textos introductorios a cada cuento, reproducciones de los manuscritos originales, fragmentos de las primeras versiones y fotografías del autor. El material reunido les permite a los lectores contextualizar la escritura de Lampedusa y dimensionar, de alguna manera, el artilugio detrás de su obra.

Lampedusa es uno de los
Lampedusa es uno de los autores vitales de la literatura del siglo XX.

Lo que el lector encontrará aquí será la pieza faltante en el rompecabezas del legado de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Leerle hoy, como hace 100 años, permitirá entender de nuevo el mundo, y saberse extasiado por la prosa maravillosa de un señor escritor que no dejará de estar presente, pasen los tiempos y los universos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores