
La popular serie francesa de cómics Astérix pasará página en su 40º volumen, con la elección de un nuevo guionista para la próxima entrega, según anunció el martes la editorial.
El novelista y dibujante francés Fabcaro, conocido por su humor absurdo, será el cuarto guionista que continúe la aventura del indomable galo que se enfrentó a los romanos.
Como es tradición, el próximo volumen saldrá en año impar, con la última entrega prevista para el 26 de octubre de 2023, según informó el editor Albert René. El título del próximo libro sigue siendo un secreto.
Astérix -defensor de la última aldea gala que resiste al imperio romano- fue ideado en 1959 por René Goscinny, fallecido en 1977, y Albert Uderzo, muerto en 2020. Los cómics han vendido cientos de millones de ejemplares en todo el mundo.

Antes de la serie Astérix, no había antecedentes de que los cómics tuvieran un guionista. Fabcaro, de 49 años, dijo que le entusiasmaba asumir la tarea. “Yo era un gran fan de Astérix. Este es un gran regalo para el niño que una vez fui”, dijo.
“Quiero ser fiel a lo que hace que Astérix sea tan atractivo. Con ingredientes clásicos como los anacronismos, los juegos de palabras... Y sobre todo permanecer fiel a los personajes”. Como nuevo guionista, Fabcaro sigue los pasos de los anteriores autores, Goscinny, Uderzo y Jean-Yves Ferri.
Fabcaro es conocido por su cómic de 2015 Zai Zai Zai Zai, en el que un hombre se da a la fuga tras olvidar la tarjeta de fidelidad de una tienda.
El próximo libro de Astérix será ilustrado por Didier Conrad, que lleva en el puesto desde que Uderzo lo nombró su sucesor para el 35º volumen en 2013.
La serie es una de las más exitosas de la historia. Lleva vendidas casi 500 millones de copias en todo el mundo y su último número, el 39°, tuvo una primera tirada en Europa de cinco millones de ejemplares para luego ser traducido a casi veinte idiomas.

La historia de Astérix y el grifo, publicado originalmente en 2021, tiene características de un western (west es oeste en inglés) pero transcurre en las estepas nevadas de Europa del este, por lo que sus autores decidieron definirla como un eastern.
Astérix y el grifo transcurre en el año 50 Antes de Cristo en Barbaricum, un extenso territorio desconocido y salvaje habitado por pueblos bárbaros con nombres extraños, entre ellos los sármatas, una comunidad nómade instalada en una región que en la actualidad corresponde a Ucrania y Polonia.
Ese fue el quinto y último trabajo en conjunto para el guionista Jean-Yves Ferri y el ilustrador Didier Conrad. La dupla ya había publicado Astérix y los Pictos (2013), El papiro de César (2015), Astérix en Italia (2017) y La Hija de Vercingétorix (2019).
Además de la difícil tarea de continuar con el legado de los creadores de la tira sobre la aldea gala más resistente al invasor, los une otro curioso dato en común: los dos nacieron en 1959, año en que la historieta se publicó por primera vez en la revista Pilote, de la editorial francesa Dargaud.
¿Qué aventuras le deparará el 40° número al célebre y entrañable Ásterix? Habrá que esperar hasta 2023 para poder disfrutarlas.
Fuente: AFP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
