A partir de las aventuras de un inmigrante vasco, el uruguayo Mario Delgado Aparaín revisita la historia de su país en “Último viajero de la nada”

Uno de los escritores más prolíficos de la literatura uruguaya reaparece luego de unos años con una novela histórica a las orillas del Río de la Plata.

Guardar
"Último viajero de la nada",
"Último viajero de la nada", la novela más reciente del uruguayo Mario Delgado Aparaín. (Cortesía: Planeta de Libros).

Uno de los escritores más prolíficos de la literatura uruguaya en los últimos cincuenta años y también uno de los de mayor producción bibliográfica desde Eduardo Galeano, es el nacido en Florida, La Macana, el periodista, cuentista y novelista, Mario Delgado Aparaín.

Recordado en su país por títulos como “La balada de Johnny Sosa” (1987), con el que consiguió el Premio Municipal de Literatura;Alivio de luto” (1998), finalista del Premio Alfaguara de ese año y del Rómulo Gallegos, adaptada más tarde al cine por el director Guillermo Casanova en su película ‘Otra historia del mundo’; y “No robarás las botas de los muertos” (2002), que le permitió obtener el Premio Bartolomé Hidalgo en 2005.

Delgado Aparaín ha publicado alrededor de una treintena de títulos, entre novela, cuento, crónica, y libros infantiles. Además, ha aparecido en distintas antologías y colaborado con autores e ilustradores como el chileno Luis Sepulveda y el uruguayo Ignacio Calero.

Inició su actividad literaria en 1982, con la publicación de “Causa de buena muerte”, su primer libro de cuentos, y en el transcurso de diez años, aparecieron sus tres primeras novelas.

Gran parte de su obra ha sido traducida a diversos idiomas y sus cuentos le han merecido galardones durante casi toda su carrera como escritor. Probablemente, sea ese su género predilecto. En 2022, recibió el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional por su cuento Terribles ojos verdes.

En 2011, fue declarado Ciudadano Ilustre de la capital uruguaya y a día de hoy es uno de los hombres más importantes e influyentes de las letras nacionales.

Uno de sus libros más recientes es una novela histórica en la que se remonta a las costas del Cantábrico y las orillas del Río de la Plata, hace trescientos años, cuando la revolución emancipadora le ponía fin al dominio por parte de los españoles.

En “Último viajero de la nada”, Delgado Aparaín cuenta la historia del vasco Bernabé Alcorta, que cruzó el océano y acabó metido en Montevideo, una ciudad convulsa, sitiada por los sobresaltos de las invasiones inglesas. Allí es testigo del triunfo de la Revolución de mayo y del éxodo del pueblo oriental.

Pronto, el vasco se encontrará con José Artigas, el militar y estadista rioplatense, y aquello será vital para su devenir, pues habrá de tomar una decisión difícil: elegir entre la lealtad al caudillo o mantenerse fiel a su patria y a su rey.

"Último viajero de la nada",
"Último viajero de la nada", de Mario Delgado Aparaín. (Cortesía: Grupo Planeta).

Esta es también una saga familiar en la que las voces de los muertos se funden con las de los vivos, guiados todos por una abuela, una matrona centenaria, y el nieto que escribe y ha heredado el candor de los Alcorta.

El autor uruguayo consigue descifrar el artilugio de narrar el pasado desde la novela, como si de un descubrimiento se tratara, no tanto una revisión de hechos, consiguiendo volver al origen con grandes méritos, no para entender el pasado, sino el presente cuyo curso aún no está fijado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores