
El nombre de Julia Cameron se hizo mundialmente conocido entre los lectores tras el gran éxito de “El camino del artista”, un libro en el que la autora defendía la idea de que la creatividad surge del camino espiritual, su aceptación y tránsito, y que supuso el cambio de vida de muchas personas, con sus más de cinco millones de ejemplares vendidos.
En 2022, Cameron vuelve a estar en el radar de los lectores y entre las novedades más comentadas entre los libreros con “El arte de escuchar”, su método para aconsejar a los lectores sobre cómo pueden llevar a cabo una real transformación personal a partir de la correcta escucha de sí mismos y su entorno.
Se trata de una guía en la que la autora incluye una serie de consejos y ejercicios prácticos para propiciar un verdadero cambio a nivel personal y creativo. En seis semanas, a medida que el lector cultiva la capacidad de escucharse a sí mismo y a todo aquello que le rodea, su atención pasará a ser mucho más atinada y ello le permitirá conseguir una mejor comunión con su espiritualidad.
Por encima de todo, el libro promete ser la puerta de entrada a nuevas formas de conexión, tanto a nivel personal, espiritual y creativo, que redundará en todos los aspectos de la vida.

Cameron destaca que el hábito de escuchar requiere de pautas específicas y prácticas que permitan, primero, una interiorización de los procesos personales de autoaceptación y, segundo, una disposición para desarrollar y potenciar la capacidad de apertura ante los estímulos externos, con la intención de acogerlos y aplicarlos para escuchar mejor.
La autora propone dejar de lado el conformismo, una tendencia que va in crescendo en las últimas décadas, conectar con nuestra sabiduría y reflexionar en torno a aquello que tomamos como camino de vida. Sus consejos van dirigidos a eso, a sintonizar con los sonidos del entorno, a escuchar esa voz interna y hacerla comulgar con aquella que es superior, que nos brinda guía en momentos importantes.
Cameron explica, de manera muy sencilla y amena, que si bien el arte de escuchar requiere de mucha atención al ser un proceso ampliamente activo, todas las personas están en capacidad de desarrollar la habilidad. Todo a su ritmo, señala, pues si las ganas de cultivar estas prácticas existen y son honestas, la apertura al mundo de la conexión y la creatividad llegarán, y la guía en este libro brindará los elementos necesarios para lograrlo. En unos tiempos de ruido innecesario, afirma, escuchar es avanzar en el camino del artista.
A Julia Cameron se le ha reconocido como “La reina del cambio”, aclamada por The New York Times, y se le atribuye el mérito de ser la impulsora de un movimiento que ha popularizado la creatividad desde 1992. Esta autora bestseller de más de cuarenta libros es conocida como “la madrina” de la creatividad. Sus herramientas, apunta la editorial, se fundamentan en la práctica, no en la teoría. Cameron se considera a sí misma “el vivo ejemplo de mi juego de herramientas”. Hasta la fecha su libro más conocido sigue siendo “El camino del artista”, traducido a cuarenta idiomas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
