
Con la etiqueta del “autor más vendido”, el madrileño Juan Gómez-Jurado se ha convertido en el tipo de escritor del que se espera que cada vez que saque un libro nuevo, agote sus ejemplares en menos de tres semanas. Aún no lo ha hecho con el más reciente, pero sus lectores y la crítica tienen su fe puesta en ello. Sería poco natural que no sucediera.
Tras el éxito de su trilogía Reina Roja, que inició con la novela del mismo título y culminó con Rey Blanco, en 2020, Gómez-Jurado ha publicado, de la mano del grupo editorial Penguin Random House, a través de su sello de Ediciones B, la que se espera sea la novela que supere las más de dos millones y medio de ventas previas y la brecha de la traducción a cuarenta idiomas. Tan solo en librerías españolas, para el inicio del otoño, se han dispuesto ya alrededor de 275.000 ejemplares. El resto de la tirada va rumbo a las filiales en Sudamérica como una de las grandes apuestas del mercado en este tramo del año.
Todo arde, la nueva novela del español, sitúa al lector frente a la historia de tres mujeres que se han conocido bajo extrañas circunstancias y tienen todas, sin saberlo con exactitud, algo en común, y es que lo han perdido todo.
La trama arranca cuando una de las protagonistas es detenida por la policía luego de romper el escaparate de una tienda. Y después ya sabemos que las dueñas de la escena son Aura, Mari Paz y Sere. Las tres mujeres que lo han perdido todo, hasta el miedo. Eso es lo que, precisamente, las hace tan buenos y peligrosos personajes. “No hay algo peor que enfrentarse a quien no tiene nada que perder, pues es alguien que va a luchar a toda costa. Y por eso ellas se atreven a hacer lo que el resto solo es capaz de imaginar”, señala el autor en una conversación con La Vanguardia.
Ambientada en Madrid, la historia de estas tres mujeres que pasan sus días persiguiendo el mismo fin, sobrevivir a las injusticias de su pasado, se embarcan en una aventura intensa que las llevará a pensar en la posibilidad de vengarse de todos aquellos vejámenes de la manera más hilarante posible.
Con la velocidad característica de la narrativa de Gómez Jurado, que es pasmosa y extravagante, el lector podrá reflexionar aquí en torno a temas como la injusticia social, el poder y la corrupción política. En esta historia, un poco como en la vida, parece que siempre ganan los mismos, pero de vez en cuando aparece alguien o algo que nos da a entender que aunque pueda ser así, vale la pena luchar para lograr el cambio, que con las personas correctas, los aliados indicados, y un montón de buena fortuna, es posible hacer que todo arda.

“Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor”, ha dicho Juan Gómez-Jurado en la campaña de divulgación del libro y, a juzgar por las impresiones de algunos lectores en las plataformas, está cumpliendo sus palabras.

Gómez-Jurado es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (”El paciente”, “Cicatriz”, “Reina Roja”, “Loba Negra” y “Rey Blanco”, todas ellas publicadas en Ediciones B) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente colabora con varios medios y es cocreador de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
