
Retorna uno de los eventos culturales más esperados de la capital. La Feria del Libro Ricardo Palma celebrará sus 50 años de creación con la presencia de destacados escritores y escritoras locales e internacionales. El evento que se realizará entre el viernes 4 y el domingo 20 de noviembre fue presentado por la Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de Miraflores, distrito donde se llevará a cabo.
Durante la conferencia de presentación, el gerente de la CPL, Antonio Moretti Jiménez, destacó al evento como un ejemplo de resistencia cultural dado que ha superado diversos escenarios políticos, sociales y económicos que ha vivido el Perú. El presidente de la Comisión de ferias de la CPL, Ricardo Muguerza, calificó al evento como “nuestra fiesta patronal” por su importancia y acogida del público.

La edición de este año contarán con más de 80 stands ocupados por editoriales de diversas temáticas. Además, se ha anunciado la organización de más de 200 actividades culturales pensadas para públicos de todas las edades. Durante los 17 días de feria se contará con dos auditorios en los que los visitantes podrán participar de conversatorios, presentaciones y demás. A estos los han nombrado Antonio Cisneros y Patricia del Valle en honor a los dos artistas miraflorinos.
Te puede interesar: Cámara Peruana del Libro sobre denuncias de maltrato laboral en ferias: “Es una característica del trabajo privado”
La feria contará con la participación de destacados escritores como Susanne Noltenius, Richard Parra y teresa Ruiz Rosas, así como el recientemente galardonado con el Premio Casa de la Literatura 2022, Jorge Eslava. Desde Argentina, se contará con la presencia de Javier Núñez, ganador del Premio Casa de las Américas de este año y el poeta colombiano Fredy Chicangana, quien pertenece a la comunidad yanacona.

Nombres como los de la académica Brigitte Krulic, experta en la obra de Flora Tristán, la escritora mapuche Roxana Miranda, Dante Trujillo, Rosa Montero Rose, Rocío Silva Santisteban, Eloy Jaúregui, Diana Miloslavich, Oscar Colchado, Karina Pacheco, Marco Martos, Waldemar Espinoza, Carlos León Moya, entre otros figuran entre las diversas actividades pensadas para los visitantes.
Actividades especiales
La Feria Ricardo Palma está pensada no solo para promover la venta de libros, sino también para rendir homenaje a personalidades que han aportado a la cultura peruana. Es así que la escritora quechuahablante, Gloria Cáceres, recibirá un reconocimiento tras haber sido elegida persona meritoria por el Ministerio de Cultura. Asimismo, el escritor Roger Santiváñez será homenajeado el año que publica sus memorias.
Te puede interesar: FIL Lima 2022: Aciertos y errores en el primer balance del esperado reencuentro con los libros
El 8 de noviembre se realizará un reconocimiento a quienes han sido presidente de la Cámara Peruana del Libro mientras que el 18 se realizará una fiesta con la presencia de ‘La Patronal’. Entre los otros músicos que aparecerán en la feria destacan el trío Los Morunos de Yo Soy, La Perucha Sound, el dúo de jazz de Nicolás Gardel y Arthur Guyard y la presentación del argentino Daniel Sarco.

“Estamos felices de celebrar una nueva edición de una de las ferias del libro más importantes del país. Cincuenta años han pasado desde la primera vez y nuestro amor por los libros sigue intacto, creemos que este regreso atraerá a muchos lectores pues las editoriales están dando todo de sí para ofrecer una variedad temática acorde a los tiempos actuales, que exigen creatividad y atrevimiento”, asegura, el presidente de la CPL, Willy del Pozo.
Cabe recordar que la Feria del Libro Ricardo Palma se realizará entre el viernes 4 y el domingo 20 de noviembre en el parque Kennedy de Miraflores. Las puertas del evento estarán abiertas a partir de las 11.00 a.m. a las 10:00 p.m. durante los 17 días de feria.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
