
“Tal vez exagere, pero me gusta creer en la palabra literaria como un antídoto contra la muerte. Y no porque la evite físicamente. Su poder es más sutil. Con las palabras podemos abrir la puerta del sepulcro y revivir a aquellos que se fueron. Ungirlos con algún tipo de inmortalidad. Larga vida al Premio de cuento; larga vida al legado de Max Aub y larga vida a la palabra literaria que seguirá salvándonos del abismo”, señaló Felipe Forero en su discurso de premiación en Segorbe, España.
La idea que dio origen al texto ganador surgió investigando un tema para escribir una telenovela cuando tuvo que visitar un moderno frigorífico, según relató el escritor colombiano, agregando que al final de la zona llamada “la parte sucia de la planta”, y tras haber visto todo el proceso de descuartizamiento de las vacas, estaba un hombre con un arma cargada de dardos metálicos que disparaba en la frente de cada res que llegaba: “Un momento terrible, en donde se respiraba el olor a muerte y, sobre todo, a miedo. El miedo de los animales que entraban, uno a uno, desde los corrales, con una mirada vidriosa y la certeza de que algo espantoso estaba a punto de suceder. La imagen se me clavó en la memoria y en el corazón como un dardo de fuego, que solo me pude sacar, años después, al escribir esta historia”.
El jurado encargado de dar el veredicto de este galardón estuvo compuesto por Natalia Carrero, Elvira Navarro y Constantino Bértolo, escritores españoles que estuvieron de acuerdo en que el escritor bogotano se llevara el Premio Internacional de Cuentos Max Aub en una ceremonia con escritores, gestores culturales, periodistas e intelectuales de España. ‘Vacanal’, el cuento que le dio el premio a Forero es catalogado como un “relato vegetariano o vegano con un punto socarrón y soterrado sentido del humor que narra cómo un hombre es perseguido por una vacas que hablan. Tiene un planteamiento singular, buen ritmo narrativo de la trama y un oportuno argumento”, según comentó la filósofa y novelista Elvira Navarro en el momento del anuncio del certamen, relatando cómo la historia convenció al panel de jurados y lo hizo merecedor de los 6.000 euros y la publicación del cuento.

Felipe Forero es guionista de televisión con 20 años de experiencia en la escritura de series y telenovelas para los principales canales de TV en Colombia entre las que se destacan ‘Garzón Vive’ (2018), Premio India Catalina al mejor guión, ‘Amo de Casa’ (2013) y ‘La dama de Troya’ (2008). En la actualidad este escritor de la capital colombiana es director de Storytelling de la agencia Vega Jaramillo Comunicaciones en su ciudad.
En 2022 se celebró la edición 36 de este premio internacional que se creó en honor de obra y legado del escritor Max Aub, quien nació originalmente en Francia y que luego se nacionalizó en España, que fue prisionero en dos campos de concentración en Francia después de la Guerra Civil Española, justo antes conseguir su exilio en México hasta su muerte en el año de 1972.
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
