
Oleksandra Koval, directora del Instituto del Libro de Ucrania, defendió este lunes la necesidad de retirar de las bibliotecas públicas de este país “más de 100 millones” de libros de autores rusos, entre ellos, clásicos de la literatura mundial. Según informó EFE, la funcionaria, dependiente del Ministerio de Cultura, espera que se elimine de esas instituciones la “literatura ideológicamente dañina” de tiempos soviéticos, tanto en idioma ruso como en ucraniano; antes de final de año se espera el mismo destino para lo que llamó los libros “anti-ucranianos”.

En entrevista con la agencia Interfax, la directiva manifestó interés, especialmente, en que es urgente confiscar los volúmenes que presenten “narrativas imperiales y propaganda a favor de la violencia y de políticas chovinistas prorrusas”, así como los textos de autores rusos contemporáneos publicados después de 1991, sin dejar de lado géneros como la novela romántica, narraciones sobre detectives e incluso libros infantiles que manejen esta misma línea.

Koval señaló la urgencia de retirar, incluso, libros considerados como clásicos de la literatura de escritores como Fiodor Dostoyevski o Alexandr Pushkin; ya que, aseguró, se trata de libros “muy dañinos”, que inevitablemente pueden “afectar los puntos de vista de la gente”, por lo cual, en su opinión personal y como funcionaria, es una prioridad que sean estudiados por especialistas y retirados de las bibliotecas públicas y escuelas, poniendo en duda la relevancia histórica y literaria de estos volúmenes.

En un año determinante para la cultura mundial y para las ferias del libro, esta noticia representa un precedente, ya que la comunidad literaria de los cinco continentes ha estado en sintonía con el conflicto internacional y con las repercusiones que esto presente para la comunidad editorial. Recientemente, se hicieron públicas diferentes iniciativas dirigidas a generar ciertas restricciones para la propagación y apoyo a la literatura proveniente de Rusia, sin embargo, en el caso de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO la postura oficial de sus directivas en cabeza de Andrés Sarmiento fue en general la del rechazo a la violencia y la preeminencia de la circulación cultural en el marco del conflicto armado entre naciones “el primero es el rechazo a las actividades bélicas entre los dos países que atenten contra la población; el segundo punto, debido a que se canceló la feria del libro de Kiev, en Ucrania, recibir a los autores y editores que quieran venir a la FiLBo en señal de apoyo en medio de esta situación; y en tercer lugar, rechazar la oferta oficial de Rusia de ser vinculado como país invitado en las ferias...”
Así mismo, Oleksandra Koval, ratificó que durante los tiempos de esta confrontación en particular, definitivamente no es recomendable que manifiesten y desarrollen lo que son llamadas “posturas anti-ucranianas”, mensajes bélicos o división ya que podrían influenciar a los lectores para aprobar estas posiciones determinantes en estos tiempos después de tres meses de guerra y enfrentamientos que han dejado inmensas bajas humanas e incalculables pérdidas materiales en ciudades que quedaron reducidas a las ruinas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El nuevo álbum de The Divine Comedy sublima memoria y dolor en tono de pop orquestal
“Rainy Sunday Afternoon” navega entre la melancolía y la reflexión, marca registrada del músico irlandés Neil Hannon. “Me gusta explorar qué es lo que me hace ser yo”, afirma

Qué leer esta semana: Elísabet Benavent, un misterio de Dan Brown y los amores de Borges
Tres títulos para apartarse un momento de los problemas cotidianos, mirarse, divertirse, aprender. Y un bonus track imprescindible

El impactante libro que revive la resistencia secreta contra Hitler en el corazón de Berlín
Cómo un grupo de figuras influyentes arriesgó todo en una reunión clandestina, enfrentando traiciones y tragedias en su lucha por un futuro democrático para Alemania

El rodaje de la película sobre Jean-Michel Basquiat transforma el paisaje de Nueva York para recrear los años ochenta
La producción de la biopic sobre el artista afroamericano transformó el East Village de Manhattan, para ambientar la acción en el tiempo en donde el icónico personaje revolucionó el arte urbano

La Biblioteca Nacional de Francia busca salvar manuscritos inéditos de Marcel Proust antes de una subasta
La institución inició una campaña pública para recaudar más de 7 millones de euros y así poder comprar cerca de 900 documentos originales del autor de “En busca del tiempo perdido”
