
“Al nacer, Abril no salió de la panza de su mamá. Tampoco la trajo la cigüeña. Su llegada al mundo tomó por sorpresa a todos en la vereda.”

Esta tierna y profunda historia del escritor colombiano Leonardo Ortiz Franco, acompañada de las ilustraciones de Nátaly Londoño Laura, nos ubica en su inicio en Colombia, en inmediaciones del páramo de las Papas, en sur del departamento del Huila; en la misma página, nos lleva a la laguna del Magdalena y, en adelante, nos encontramos con una secuencia de momentos significativos que evocan reflexiones sobre la niñez, la inocencia, los lazos que formamos en nuestra formación y cómo afectan nuestra visión del mundo, mezclados con elementos típicos de la cultura colombiana, como las “chivas”, vehículos de transporte intermunicipal pintados de colores; la devoción a la Virgen, el barrio histórico de La Candelaria, ubicado en el centro de la capital colombiana, o la tradicional e icónica plaza de Bolívar, otro punto de referencia para los visitantes de la ciudad, entre otros.
El lugar que ambienta el centro de esta historia, el páramo de Las Papas tiene picos entre 3000 y 3800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas promedio de 8 grados centígrados, con una vegetación caracterizada por la presencia de frailejones, musgos, diversas clases de pasto y pequeños arbustos. Es en ese lugar maravilloso donde surge la protagonista de esta historia: Abril, una niña que nace de un frailejón, dotada de poderes especiales, que conoce a Ángel, un niño de ciudad con padres separados, invadido por la soledad y el miedo. Ambos se refugian en una compañía mutua y comienzan a vivir historias fantásticas que nos ayudan a reconocer la importancia del contacto con la naturaleza y la amistad como elementos de una infancia sana.

Leonardo Ortiz Franco (Neiva, 1985) realizó su pregrado en Lengua Extranjera – Inglés en la Universidad Surcolombiana de Neiva, fue docente de Inglés mientras mantenía su oficio de artista en diferentes grupos de teatro, incursionando en el performance y los medios audiovisuales. Hizo parte del Laboratorio de Investigación y Creación ‘Doble Yo’, respaldado por el Ministerio de Cultura de Colombia, desarrollando proyectos artísticos relacionados con la tierra, el cuerpo y la memoria y su obra literaria está compuesta por poesía y cuentos. En 2017 obtuvo el título de magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia y en la actualidad se desempeña como docente en la Universidad Los Libertadores de Bogotá y como artista formador en creación literaria en el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Idartes.

La casa editorial Palabra Libre lleva cinco años de trabajo independiente, liderada por Catalina Martínez, quien fundó esta iniciativa en la ciudad de Miami con un nutrido catálogo de ficción, no ficción, infantil y juvenil, en el cual escritores y escritoras de Colombia, Argentina y Chile publican producciones literarias caracterizadas por el detalle de su elaboración, así como por el impacto y la curaduría de sus historias.

Ficha
Autor: Leonardo Ortiz Franco
Ilustradora: Nátaly Londoño Laura
Categoría: Novela
Editorial: Palabra Libre
Año: 2021
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
