
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022 se dieron numerosos homenajes, creaciones e intercambios culturales, una completa delegación de autores, artistas y personajes visitaron la capital colombiana para celebrar la cultura, la literatura, las ciencias y el arte. Como parte de esta agenda, la Alcaldía de Bogotá dedicó uno de los pabellones de la Feria exclusivamente a la lectura y al diálogo con la ciudad por medio del Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad: Leer para la vida’, con la edición de ‘Por fin ha comenzado el fin: cuentos y poemas coreanos’ en el programa Libro al Viento, que busca fomentar la lectura transformando los procesos de circulación del libro llegando con literatura a espacios no convencionales como hospitales, parques, transporte público, centros penitenciarios, salas de espera, plazas de mercado, entre otros, para llegar a nuevos lectores con ejemplares de bien público, que una vez leídos, se dejen libres para otros nuevos lectores.

Este programa creado en 2004 en Colombia ha publicado hasta la fecha 116 títulos de literatura universal, latinoamericana y colombiana para diferentes edades se unió a esta conmemoración para publicar una muestra de literatura coreana en forma de antología que reúne a la reconocida novelista Eun Heekyung, a Han Kang, ganadora del prestigioso Premio Man Booker International 2016, al cuentista su coreano Jung Young Su, ganador del Premio de Escritores Jóvenes de Munhakdongne en 2019 y 2020; y el poeta y docente Lee Moon-Jae; acompañados de la presentación a cargo del escritor Andrés Felipe Solano, autor y periodista colombiano radicado en Corea autor de las novelas como ‘Sálvame, Joe Louis’ (2007) y que en el libro periodístico ‘Salario mínimo: vivir con nada’ de 2016 relata su experiencia como trabajador en una fábrica durante seis meses, por su parte ‘Corea, apuntes desde la cuerda floja’ recibió en 2016 el Premio de Biblioteca de Narrativa Colombiana. Su libro más reciente es ‘Los días de la fiebre’ (2020).

La antología ‘Por fin ha comenzado el fin: cuentos y poemas coreanos’ fue impreso en Colombia, en un proceso liderado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, con traducciones llevadas a cabo por Jinjoo Jin, SunmeYoon, Jeong Minjeong, Irma Zyanya Gil Yáñez, Álvaro Trigo Maldonado y Hyeon-kyun Kim; Camila Cardeñosa en el diseño de la colección, el diseño y diagramación por Paula Gutiérrez y en la edición, Fredy Ordoñez, una verdadera creación colectiva para unir dos naciones entorno a las letras.
“Este libro recoge apenas una pequeña muestra de la nueva literatura coreana, gracias a las gestiones de la Instituto de Traducción Literaria de Corea y la gestión de la Embajada de Corea en Colombia y la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica, hay distintas entidades involucradas en el ofrecimiento de los textos como el LTI Instituto de Traducción de Corea con quienes se acordó que solamente se incluyeran cuentos y poemas, la gestión de los derechos...” comenta Ordoñez, editor de la colección Libro al Viento, que agregó que el propósito de esta colección es tener una muestra representativa de la literatura de Corea.
Sobre esta selección, recientemente hablamos con la autora Eun Heekyung “creo que era una buena oportunidad para enseñarles a los lectores algo más reciente y también me gusta mucho porque todos los autores que participan son autores que realmente me gustan mucho y que representan también lo que es la literatura coreana actual. Este es el libro más reciente, es un libro de cuentos, uno de ellos es el que está dentro de la antología, es un libro que está traducido, maravilloso, que escribí hace 15 años.” Heekyung agregó que uno de los aspectos que personalmente más le gustan es que el único libro que se ha traducido al español fue su obra publicada hace 25 años.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
