
Camilo José Cela, escritor y Académico de la Real Academia Española, no solo ganó el Premio Príncipe de Asturias, de las Letras, sino que también logró obtener el Premio Nobel de Literatura de 1989, seguido del Premio Cervantes en 1995. El periodista y editor de revistas literarias es recordado, no solo por su extensa obra literaria, sino por sus particulares frases, que han llamado mucho la atención, como la que expresó tras conocer que recibiría el Nobel.
Cuando se conoció que Cela había sido seleccionado para recibir el Premio Nobel por parte de la Academia Sueca gracias a “la riqueza e intensidad de su prosa, que con refrenada compasión encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano”, el académico de derechas fue entrevistado por un periodista, el cual lo contactó para poder saber sobre el premio que ganó. La respuesta del escritor sorprendió tanto al reportero.

El periodista le preguntó: “¿Le ha sorprendido ganar el Premio Nobel de Literatura?” a lo cual José Cela respondió, “Muchísimo, sobre todo porque me esperaba el de Física”, escribieron al recordar las anécdotas del escritor en Europa Press.
Pero no solo esa es una de las anécdotas más conocidas del escritor, sino que también Camilo había anticipado, 50 años antes, que ganaría el Nobel de Literatura. Una profecía que se hizo real e incluso mencionó quién lo acompañaría. Esto se lo dijo al poeta Rafael Montesinos en una reunión de escritores: “Tú verás, Rafaelito, como dentro de un tiempo yo recibiré el Nobel, e iré a recogerlo acompañado de una mujer muy joven y rubia, que todavía no ha nacido” y se cumplió la profecía.

Las historias que acompañan al escritor son parte de la vida misma del galardonado, pues no solo dejaba en ridículo a quienes lo querían entrevistar, sino que su personalidad poliédrica alcanzó a varias personas a estar a favor de él como en contra.
La literatura y los textos que dejó Cela, así como novelas, libros de viaje, ensayo, escenas, poemas y otros géneros literarios son parte fundamental de su personalidad, pues esas salidas ingeniosas o el temperamento con la que llegó a enfrentar a sus adversarios son parte fundamental de su trabajo desarrollado como en La familia de Pascual Duarte, Pabellón de reposo, La Comena, Cristo Versus Arizona o e sus novelas cortas, cuentos, fábulas y apuntes como Los viejos, Baraja de invenciones, Once cuentos de fútbol, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
