La escritora argentina Maru Leonhard se formó en Diseño de Imagen y Sonido, y en la actualidad trabaja como editora audiovisual y guionista. La novela Transradio empezó siendo un conglomerado –”rejunte de anécdotas que no cierran”, cuenta que le dijeron de la editorial interesada en publicarla–, fruto de un taller que Leonhard hizo con Selva Almada y Julián López. En seis meses la escribió, pero tardó un año y medio más en corregirla, hasta llegar a la versión final. Como amante de El bebé de Rosemary y del género terror, quiso trasladar esa tensión a su novela y coquetear con el fantástico siniestro.
En relación con uno de los personajes y el tratamiento, Leonhard reconoce que los pensamientos que se tienen en la vida real deben mostrarse en la literatura, sin atarlo a la corrección política. De la misma manera asume cómo elimina un personaje “que no le servía”, sin embargo, subraya que tiene un anclaje con la realidad ese suceso de desaparición, en la que se van, que abandonan.
Maternidad y adicciones son temas que atraviesan la novela sin una intención inicial, aunque sí la hubo, por otro lado, la de llevar la novela hacia un clima inquietante.
Sobre el drama y el terror, privilegió el segundo por encima del primero aun en los momentos tristes. Apoyada en la idea de la novela cuenta que hay una necesidad de salir de la ciudad por asfixia, por necesidad de aire, aun con la certeza de que puede no encontrarse lo que se está buscando.
Mirá la entrevista completa en el video.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
