Ana Navajas, Cecilia Fanti y “esa sensación de que la literatura lo convierte todo”

Los escritoras pasaron por el stand de Leamos en la Feria del Libro de Buenos Aires y conversaron con Guillermo Pintos sobre los libros de su infancia, de la adolescencia y de la actualidad

Guardar
Feria del Libro 2022 - Ana Navajas y Cecilia Fanti

Cecilia Fanti escribió los libros La chica del milagro —donde plasmó el largo proceso de recuperación que debió atravesar tras un accidente automovilístico— y A esta hora de la noche. Además, es dueña de la librería Céspedes, en Buenos Aires. Por su parte, Ana Navajas, nacida en Corrientes, publicó la novela Estás muy callada hoy. Ambas autoras pasaron por el stand de Leamos en la Feria del Libro de Buenos Aires y conversaron con Guillermo Pintos.

“Los libros fueron siempre mi compañía”, cuenta Navajas. Recuerda que de chica quería leer, quería aprender rápido, de un día para el otro. Llegaba de la escuela y le decía a su padre: “Hoy no aprendí”. Y al día siguiente: “Hoy no aprendí”. “Hasta que aprendí y desde entonces nunca paré de leer”, dice.

(Luciano González)
(Luciano González)

“Para mí la adolescencia está marcada por Cortázar”, dice Fanti. Recuerda los cuentos de Bestiario y dice: “Todavía me acuerdo cómo a alguien se le ocurrió algo tan asqueroso como vomitar sobre alto tan hermoso como un conejo. Y esa sensación de que la literatura lo convierte todo”.

“Yo pasé de las típicas novelas románticas y de los policiales que me daba mi papá a Salinger”, dice Navajas, y define su encuentro con el escritor neoyorquino de El guardián entre el centeno y Los nueve cuentos como “el flechazo de amor por la literatura”.

(Luciano González)
(Luciano González)

Para escribir, dice Navajas, “me nutro de todo de lo que vivo”. “Es más o menos vivir para escribir, estar en un estado de alerta constante, no sólo de mi vida sino de lo que me rodea: una conversación en el tren, el estado del cielo, todo”, agrega.

“Me pasa igual que Ana. Creo que hay un radar que tenemos, que incluso está esta cosa de que todos los que nos rodean viven con ese miedo de ‘en qué momento me toca a mí‘”, dice Fanti. En el video, la entrevista completa.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores