
¿Qué han hecho? es el nuevo libro que escribieron la periodista y escritora italiana Nunzia Locatelli y la también periodista y escritora argentina Cintia Suárez. Es una investigación rigurosa y audaz que incluye testimonios inéditos sobre la vida y la obra de Juan Pablo I. La descripción del título es elocuente: “Conspiración en el Vaticano y milagro en la Argentina”. El prólogo es de Carlos Pagni y la editorial es Catarsis. El martes 17 de mayo a las seis de la tarde el libro será presentado en el Ateneo Grand Splendid (Avenida Santa Fe 1860).
Juan Pablo I hasta ahora solo ha sido recordado por su brevísimo pontificado y por las versiones conspirativas de su muerte, que van desde hipótesis de envenenamiento y abandono de persona hasta especulaciones de un asesinato llevado a cabo por la mafia, a la que tuvo que enfrentar durante todos sus cargos. Es un papa que duró solo 33 días en el cargo: la madrugada del 28 de septiembre de 1978 lo encontraron muerto en su cama. Albino Luciani tenía 66 años, nació el 17 de octubre de 1912 en Forno di Canale, un pequeño pueblito situado entre Venecia y la frontera italiana con Suiza, y era hijo de un padre albañil.

Un acontecimiento trascendental acaecido en la Argentina lo sitúa de nuevo en la escena mundial. Este episodio reescribe la historia y transforma a un Papa olvidado, efímero, menospreciado en una nueva y luminosa presencia. Es el caso de sanación de Candela Giarda, una niña argentina de diez años que padecía síndrome epiléptico por infección febril y se encontraba críticamente enferma en Buenos Aires, en 2011.
El Vaticano impuso una restricción para hablar sobre este episodio excepcional, pero este libro presenta al mundo lo que en Roma se calla: el milagro argentino. Testimonios exclusivos sobre un hecho prodigioso cuyos protagonistas son una niña oriunda de Paraná, un sacerdote porteño y Juan Pablo I. Una vida misteriosamente ligada a la Argentina a través de su tío y de su padre, que emigraron a estas tierras, y en ocasión del conflicto con Chile por el Canal de Beagle, cuya escalada se detuvo gracias a su intervención.

Juan Pablo I será beatificado el 4 de septiembre de 2022 en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, desde donde reconocieron como un milagro el caso de una niña argentina que hace poco más de diez años estaba en estado vegetativo y sin esperanzas de sobrevivir pero que se curó de forma inexplicable tras el rezo de su madre a Albino Luciani.
Su fisonomía, su voz estridente y su lenguaje sencillo rompían el estereotipo de Papa al que el mundo estaba acostumbrado. Se lo conoció como El Papa sonriente o La Sonrisa de Dios, aunque también como El Papa efímero. Su estilo de humilde montañés desentonaba con las altas esferas eclesiásticas, y algunos llegaron a admitir que había sido un error elegirlo como sumo pontífice. El mismo Juan Pablo I renegaba de ser Papa y dijo a los cardenales, después del cónclave: “¿Qué han hecho? Que Dios los perdone”.
Esta exhaustiva investigación periodística permitirá conocer a un hombre cuya personalidad puede quizás no llegar a comprenderse del todo, pero que inevitablemente termina enamorando.
Nunzia Locatelli y Cintia Suárez también son coautoras de Mama Antula, la fede di una donna indomita (Libreria Editrice Vaticana, 2020); Mama Antula, la mujer más rebelde de su tiempo (Planeta,2019) y Descalza. Mama Antula, la mujer que desafió los poderes máximos (Ed. Santa María, 2017).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
