¿Está desprestigiada la novela romántica? “Hay muchos prejuicios hacia la novela romántica, se la cree desprovista de contenido. Las novelas que yo escribo –dice Gabriela Exilart–, y las que escriben mis compañeras del sello, están enlazadas con una trama de hechos históricos. Se considera que hablar de amor es algo cursi, edulcorado, pero el amor está en la vida de todos los días. Y aunque esas novelas no tuvieran estas referencias a hechos históricos, tampoco habría razones para descartarlas, porque hay lectores que necesitan leer eso. La lectura también es recreativa, hay también muchos prejuicios en torno a los motivos que tenemos para leer”.
En El susurro de las mujeres, está Julieta Lanteri, pionera en Argentina de la lucha por los derechos femeninos. Lanteri fue la primera mujer que votó en el país, ella predicaba en las esquinas sus ideas sobre los cambios que necesitaba la sociedad. “La historia no le ha reconocido la importancia que tuvo en esas luchas, por eso con esta novela quise darle el reconocimiento que merecía”, cuenta Exilart.
“En mis novelas hay mujeres que reclaman derechos, incluso en las novelas que hablan de la guerra, siempre se me filtran esas mujeres que reclaman derechos, así que decidí darle un feminismo más abierto a esta novela. En 1906 ya se hablaba de la educación sexual en niños. Esto lo planteó Lanteri en 1910, había que contarlo. Esta novela toca todos los reclamos por los que las mujeres venimos luchando desde hace años”.
“Las redes de mujeres han sido fundamentales para alcanzar las reivindicaciones que se consiguieron. Igual que hoy, esas redes dan contención, sensación de protección, algo imprescindible en un mundo cruel y competitivo”.
Las mujeres de la novela se encuentran con obstáculos para estudiar o para sus relaciones sentimentales. “A mí me pasó, en 2014, perder un concurso por ser mujer, que ganó un varón. Hemos avanzado mucho, pero el panorama no cambió, tenemos que seguir luchando”. Por otro lado, “hoy hay un proceso de deconstrucción de lo que es el amor y la familia, pienso que eso también va a influir en la visión que se tiene de la mujer como objeto”.
El título de la novela es El susurro de las mujeres. ¿Qué susurramos hoy las mujeres? “Hoy hablamos en voz alta y a los gritos. Hoy la mujer no susurra, se hace escuchar. Los susurros de las mujeres de principios del siglo XX se transformaron en los gritos de las mujeres de hoy. Esta novela es pura lucha”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
