
Corea llegó a Colombia y para celebrar al país invitado, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) tiene invitados de honor en representación de la literatura y a los escritores coreanos.
Corea viene con escritores que han narrado muchos de los sucesos que ha padecido el país, incluyendo las guerras, como vivencias personales. Entre los autores coreanos que estarán presentes en la FILBo durante estos días de fiesta y celebración al libro están Eun Heekyung, Kim Kyung-uk, Lee Moon-jae y Suk-kyun Woo.
¿No reconoce sus nombres?. Seguramente muchas personas en Latinoamérica conocen muy poco sobre la obra de estos escritores o incluso no muchas editoriales trabajan con autores coreanos, por eso aquí les contamos quiénes son, qué han escrito y qué tipo de textos realizan.
Eun Heekyung

Esta escritora se graduó en literatura por la Universidad Femenina Sookmyung, después estudió un master en la Universidad Yonsei. Aunque una de las cosas que le llamó la atención fue que varios de sus compañeros empezaron a leer su privacidad.
Al darse cuenta de que muchos de sus compañeros leían su diario les trató de dar una sorpresa al narrar hechos reales con historias fantásticas. Sin embargo, les agradó mucho más.
En 1977 fue un año muy alborotado para corea, pues había muchos problemas políticos, en el cual le dio tiempo a Eun para escribir cinco cuentos y una novela corta titulada Un dueto, ganando el Concurso de Literatura de Primavera.
Se puede encontrar su libro El regalo del ave en español, que es de la editorial Emecé, aunque algunas de sus obras en coreano se encuentran: Un dueto, El regalo del ave, Para hablar con un desconocido, Guarda el último baile para mí, ¿Fue un sueño?, La gente feliz no mira el reloj, Liga menor, Secretos y mentiras, y La Belleza me desdeña.
Kim Kyun-uk

Este sur coreano es escritor y actualmente es profesor de Escritura Creativa en la Universidad Nacional de Artes de Corea. Además, realizó un master en Lengua y literatura coreana en la Universidad Nacional de Seúl y su carrera como novelista inició en 1993 cuando ganó el Premio de Escritor Novel de la publicación “El mundo del escritor” por la novela corta “Outsider”.
Su obra traducida al español es La hora entre el perro y el lobo, México. Bonobos editores, 2019. Sus novelas que se pueden encontrar en coreano son: Acrópolis, Hotel Morrison, La Manzana Dorada, El reino de los mil años, Como un cuento de hadas, ¿qué es el béisbol?
Lee Moon-Jae

Este profesor, escritor y poeta de Corea del Sur se le menciona que expresa “imaginación ambiental” en sus textos.
Es un crítico de la literatura contemporánea y escribe una columna para Kyunghyang Shinmun. El enseña escritura creativa en la Universidad de Kyung Hee.
Mucha de su poesía expresa la vida pesada que tuvo en su infancia, pues en sus primeras colecciones de poesía trabaja esas experiencias infantiles.
El trabajo de Lee Moon representa las mentes de la generación joven que estaba preocupada por su futuro y que deseaba vagar por el mundo.
Su obra literaria es: Cuando me quito el zapato mojado y se lo muestro al sol, Los bosques remotos de la mente, La primavera que va al océano, Hotel Imperial, Donde entra la luz de las estrellas, entre otros.
Suk-Kyun Woo

Nació en Seúl en 1965 y estudió en el Departamento de Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad Nacional de Seúl, además de obtener el título de magíster y doctor por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Complutense de Madrid.
También es autor y editor de varias obras como: Orbis Tertius, Cuba que vivió la historia, Una carta inconclusa, Inca en los Andes y Canciones del viento, canciones de la revolución. Ha traducido, entre otros escritores, a Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Antonio Skármeta y Roberto Bolaño.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
