
“Mis crónicas han sido un esfuerzo por entender las múltiples maneras en que las comunidades han adaptado y moldeado a su conveniencia el espacio que habitan y cómo, en ese empeño, se chocan de frente contra la promesa inacabada de un estado moderno.”
Desde hace alrededor de 15 años, Juan Miguel Álvarez ha vivido en diferentes ciudades colombianas, entre las que figuran Cali, Bogotá, Pereira y Medellín, así como otros rincones del país, donde su trabajo desde la observación, la documentación y la escritura para los cubrimientos periodísticos, han tomado forma de crónica, ¿qué hay detrás de esto? la vocación investigativa, un sello indiscutible de su labor periodística que le ha valido el reconocimiento de su gremio y las credenciales suficientes para compilar esta serie de historias sobre el contexto sociopolítico colombiano en su tercer libro de crónicas con la editorial colombiana Rey Naranjo.

Esta compilación de textos, en su mayoría inéditos, representan una línea de tiempo por su carrera profesional como reportero independiente siendo testigo del paso arrasador de la violencia en su país, la anatomía de la problemática de las drogas y su efecto en el tejido social, en donde el autor persevera en profundizar su perspectiva en donde cabe el bien más allá del miedo y el estupor.

La estructura de ‘Lugar de tránsito - Cuaderno del asombro’ está marcada por el contexto histórico expresado en un diario de la época que acompaña cada una de las crónicas, allí el autor presenta también, como parte de su narración, detalles y reflexiones que dan cuenta de su historia sobre su experiencia como cronista y freelancer. Juan Miguel Álvarez, fue el último ganador del Premio Anagrama de Crónica, es comunicador social y periodista egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, ha trabajado y publicado en varios de los medios más importantes de su país como El Espectador, Semana, El Malpensante, entre otros. Se posiciona como uno de los autores más destacados de su casa editorial Rey Naranjo.
Álvarez emprendió su camino como escritor con el libro ‘Balas por encargo. Vida y muerte de los sicarios en Colombia’ (2013), luego ‘Verde tierra calcinada’ (2018), libro que resultaría finalista del Premio Biblioteca Narrativa Colombiana en 2019. Este periodista colombiano ha sido merecedor del Premio Simón Bolívar de Periodismo, en la categoría de reportaje con la crónica ‘Paulina busca a su hija’ publicada en la revista El Malpensante (2017) y con ‘El poder bajo la tierra’, publicada por la revista VICE (2018).
Esta recopilación representa una lectura especializada en periodismo para conocer a través de los ojos de un reportero uno de los capítulos más fuertes de la violencia en su país constituyendo, es la recopilación de estas veinticinco crónicas, un texto de estudio sobre géneros periodísticos y también una producción literaria que construye memoria sobre el conflicto armado en Colombia.
Ficha
Título: ‘Lugar de tránsito - Cuaderno del asombro’
Autor: Juan Miguel Álvarez
Editorial: Rey Naranjo
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
