
Las traducciones son un elemento fundamental, y bastante polémico, en todo el proceso editorial. Hacer posible que un texto escrito en un idioma particular, con determinadas características culturales, pueda ser leido en otra parte del mundo en un idioma completamente diferente es una responsabilidad inmensa que, hay que decirlo, algunas veces tiene mejores resultados que otros
Traducir es, en la mayoría de los casos, mucho más que simplemente cambiar una palabra por otra, los traductores deben buscar los términos más adecuados, respetando las culturas y la intención del idioma, de manera que puedan interesar a alguien completamente ajeno a su origen.
A continuación presentamos una selección con los libros que han logrado despertar interpes en más lugares, convirtiéndose en los más traducidos de la historia
La Biblia

Uno de los libros que más ha tenido traducciones es la Biblia. Ha pesar de ser un libro religioso este texto ha sido transmitido desde hace muchos años y al principio fue escrito en hebreo, griego y arameo.
Hoy en día se encuentra en 704 lenguas y dialectos, además de que es conocido por muchos.
El Principito

El libro del francés Antoine de Saint-Exupéry es uno de los libros que le sigue como uno de los más traducidos del mundo.
La historia del niño más famosos del mundo se ha narrado en 475 lenguas y que atrapó a millones de niños y adultos en todo el mundo.
De igual forma tiene traducción al quechua, arameo, hebreo e incluso se realizó en braille.
Pinocho, Carlo Collodi

Este libro tiene una historia muy conocida que se ha adaptado, también, a la pantalla grande, además de tener un gran mensaje. El libro ha sido traducido, aproximadamente en 260 idiomas.
Este libro habla del carpintero Geppetto y Pinocho y las aventuras que viven juntos y a pesar de tener mucha diferencia de las historias de Disney como la del libro, es un cuento que todo el mundo conoce.
Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll
Este libro publicado en 1865 tiene ha sido traducido a 174 idiomas, acercando a muchos de los lectores a un mundo creado por uno de los grandes escritores de fantasía.
Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne

Desde 1870 esta historia ha sido traducida en más de 170 idiomas, atrapando a cada lector en las aventuras del profesor Pierre Aronnax, su criado Consell y Ned Land, el arponero y que junto con el Capitán Nemo van a descubrir muchos secretos y conocer muchos lugares.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
