Un falso sorteo y una estafa virtual: la Justicia exime de responsabilidad a un banco

Un hombre recibió un llamado en el que le anunciaban que había sido seleccionado para participar en una publicidad de un supermercado. El engaño culminó con la sustracción de sus ahorros. Para los jueces, la culpa es de la víctima, porque posibilitó la maniobra al facilitar sus claves a terceros

Guardar
La Justicia federal rechazó la
La Justicia federal rechazó la demanda contra un banco por una estafa de phishing ocurrida en la Ciudad de Buenos Aires en 2021. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En una causa tramitada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Justicia federal rechazó la demanda presentada por un hombre que sufrió la sustracción de ahorros y la toma no consentida de un crédito tras ser víctima de una técnica de phishing. El fallo, de primera instancia, concluyó que la entidad bancaria no resultaba responsable por los daños ocasionados.

El denunciante tenía cuentas en aquel banco y percibía allí sus haberes. Relató que el episodio se inició un sábado de febrero de 2021, cuando la pareja del actor recibió un llamado de una persona que se identificó como representante de un supermercado, asegurando que ambos habían resultado sorteados para participar de una publicidad y que, por ello, ganarían una suma en efectivo.

Según la presentación judicial, la víctima y su pareja, bajo manipulación telefónica y psicológica, proporcionaron al interlocutor datos bancarios sensibles. Pese a notar bloqueos en sus cuentas, los perjudicados continuaron atendiendo las instrucciones recibidas, lo que permitió a la persona que estaba del otro lado obtener acceso a los sistemas de homebanking y cajeros automáticos.

El fallo determinó que la
El fallo determinó que la entidad bancaria no es responsable por la sustracción de ahorros y la toma de un crédito no consentido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El damnificado denunció que se le sustrajeron la totalidad de sus ahorros en dólares, por una suma de USD7.995, los cuales fueron primero convertidos a pesos y posteriormente distribuidos a través de diferentes transferencias a cuentas desconocidas. Además, se generó un préstamo personal preaprobado de $370.000, monto que tampoco había solicitado.

Cuando el afectado advirtió lo ocurrido, se contactó con la empresa que opera cajeros automáticos y realizó reclamos al banco, los cuales no prosperaron. Según alegó ante la Justicia, la entidad “no efectuó control alguno” ni bloqueó las operaciones inusuales que derivaron en la salida de importantes montos de dinero de su cuenta. Los argumentos centrales buscaron demostrar una falla en el deber de seguridad por parte del banco, al tiempo que solicitó la nulidad de las operaciones y una indemnización por daño moral y daño punitivo.

La denuncia también involucró la existencia de una causa penal iniciada por el mismo episodio, ya que la conducta de los delincuentes informáticos había sido reportada ante la fiscalía de competencia en la materia, investigación que seguía en trámite al momento de la presentación civil.

La víctima y su pareja
La víctima y su pareja proporcionaron datos bancarios sensibles tras un engaño telefónico que simulaba un sorteo de supermercado. (Archivo: Robert Günther/dpa)

La defensa del banco basó su estrategia en que las operaciones realizadas contaron con credenciales, claves y token válidos, los cuales son de exclusivo conocimiento del titular. El banco subrayó que ninguna transacción podría haberse efectuado sin esos datos que fueron proporcionados libremente, y que el deber de seguridad estuvo cubierto a través de campañas informativas y alertas visibles tanto en la web como en cajeros automáticos, recomendando a los clientes no compartir sus credenciales en ningún caso.

El informe pericial aportado en la causa penal y los correos electrónicos presentados como prueba respaldaron esa secuencia. La investigación concluyó que el denunciante y su pareja, tras varios llamados, revelaron datos sensibles al interlocutor, ejecutaron instrucciones en los cajeros y hasta gestionaron nuevas claves a pedido de los estafadores, lo que habilitó el acceso a sus fondos.

Los fundamentos del fallo

El fallo, dictado por el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal n.° 8, sostuvo que la relación entre el usuario y la entidad califica como “relación de consumo”, pero que ante la existencia de culpa exclusiva de la víctima, la entidad financiera se encuentra exenta de responder patrimonialmente. La sentencia reconoció la proliferación de ciberdelitos y el deber especial de diligencia de los bancos, aunque postuló que la conducta activa del usuario –al proveer todos los datos solicitados– resultó decisiva para la comisión del ilícito.

Los delincuentes accedieron a homebanking
Los delincuentes accedieron a homebanking y cajeros automáticos, logrando transferir USD 7.995 y tomar un préstamo de $370.000. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con el fallo, “la conducta desplegada por el accionante contribuyó a que la maniobra delictiva pudiera ser consumada”. La resolución enfatizó que durante las operaciones en los cajeros automáticos, la entidad ya había implementado “avisos de seguridad y recomendaciones para evitar engaños a los usuarios”, lo cual fue confirmado por una pericia informática.

Entre los fundamentos, el magistrado señaló que, en la responsabilidad objetiva prevista por la ley, la culpa exclusiva de la víctima exime a la empresa proveedora. Con base en esa doctrina, la demanda quedó rechazada y las costas se impusieron en el orden causado debido a que el actor poseía motivos para iniciar el reclamo mientras la causa penal seguía en curso.

Según lo resuelto por el tribunal, no prosperó la pretensión de indemnización por daños, ni la nulidad de las operaciones bancarias cuestionadas. La entidad logró acreditar haber adoptado medidas informativas y de seguridad en consonancia con la normativa vigente del Banco Central y protocolos de la red de cajeros.

La sentencia también recordó que el fenómeno de las estafas electrónicas cobró fuerza durante la pandemia, aunque concluyó que la modalidad delictiva descrita, en este caso, solo se concretó por la colaboración involuntaria de los usuarios al facilitar la información.

Últimas Noticias

No fue un milagro: recibió $16 millones por error y la Justicia lo obliga a devolverlos con intereses

La Cámara de Apelaciones de La Pampa sostuvo que la transferencia debió ser devuelta “de buena fe” y de manera inmediata, y priorizó la rapidez en casos de errores bancarios de gran magnitud

No fue un milagro: recibió

Una menor de edad se lastimó en una montaña rusa y el parque fue condenado a indemnizarla

La niña sufrió un fuerte golpe en la cara que le provocó la fractura del tabique nasal y la pérdida de los dos dientes frontales superiores. El fallo sostiene que la empresa incumplió el deber de seguridad

Una menor de edad se

Un hombre deberá indemnizar a su hija por no haberla reconocido durante la infancia

Los jueces consideraron que la falta de reconocimiento paterno voluntario generó un daño moral y psicológico que debe ser reparado

Un hombre deberá indemnizar a

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Cuadernos de la Corrupción: la

Un fallo judicial evita la tala de árboles en un conflicto entre vecinos

Un juez había ordenado retirar un sauce y un ciprés ubicados en el fondo de un inmueble, a raíz de una demanda presentada por el propietario lindero. La Cámara de Apelaciones revocó la medida y evitó la extracción

Un fallo judicial evita la