Coimas en la Agencia de Discapacidad: Diego Spagnuolo declaró en Comodoro Py por el escándalo de los audios

El ex titular de ANDIS se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello. Su abogado anticipó que estaba dispuesto a declarar

Guardar
Diego Spagnuolo llega a Comodoro Py para ser indagado

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue indagado en los tribunales de Retiro por supuestos hechos de corrupción con la compra de medicamentos de alto costo durante su gestión.

Spagnuolo llegó poco antes de las 13, hora de la citación, a Comodoro Py 2002. Bajó solo de una camioneta, subió las escaleras centrales de acceso al edificio judicial y llegó al cuarto piso, sede del juzgado, en uno de los ascensores del hall central.

Mientras tanto su abogado, Mauricio D’Alessandro, adelantaba en la puerta de tribunales que el ex funcionario está dispuesto a declarar.

De qué se lo acusa

El fiscal federal Franco Picardi acusa a Spagnuolo por el desarrollo de “acciones y omisiones clave y fundamentales para el funcionamiento del esquema criminal”.

El abogado y ahora exfuncionario nacional del gobierno de Javier Milei aparece mencionado 26 veces en el dictamen acusatorio de Picardi, quien investiga un esquema de retornos, direccionamiento de compras y desvío de fondos dentro del organismo.

También se le atribuye ser la voz de los audios donde habla de supuesto pago de coimas, difundidos por la prensa y puntapié inicial de la causa. Ahora los investigadores reiteran que sus dichos ya no son tenidos en cuenta porque se obtuvo prueba independiente.

Un rol fundamental

Al exfuncionario se lo acusa de haber cumplido un rol “clave y fundamental” para el funcionamiento del esquema delictivo, tanto desde la estructura política del organismo como en la articulación de maniobras económicas que le habrían reportado beneficios personales.

En el extenso dictamen fiscal, se reconstruyó su modo de llegada al cargo, el vínculo operativo con empresarios, movimientos de dinero incompatibles con sus ingresos y conductas que, según los investigadores, buscaban entorpecer el avance del expediente.

De acuerdo con los chats incorporados a la causa, Spagnuolo habría pedido la conducción de la ANDIS incluso antes de su designación formal. Luego de esas conversaciones, fue nombrado oficialmente por Decretos de 2023 y 2024, hasta quedar desvinculado del organismo por el Decreto 599/2025. La fiscalía detectó que, una vez instalado en la Agencia, se conformó una estructura informal de poder donde, tanto él como su segundo, Daniel Garbellini, recibían instrucciones de Pablo Atchabahian, un médico y empresario sin función pública que, sin embargo, incidía en decisiones administrativas y de compras.

Para los investigadores, esa arquitectura resultó indispensable para que funcionara el sistema de direccionamiento de expedientes y supuestos retornos, con Spagnuolo y Garbellini ubicados como engranajes centrales para sostener las maniobras.

Diego Spagnuolo ingresa Comodoro Py
Diego Spagnuolo ingresa Comodoro Py por la puerta principal (Fotografía: Maximiliano Luna)

Los vínculos

Garbellini está citado a indagatoria para mañana por el juez federal Sebastián Casanello. Atchabahian fue detenido y permanece con arresto domiciliario en su casa en Mendoza. Se negó a declarar al igual que lo hizo ayer Miguel Ángel Calvete.

En relación con este último, en la acusación fiscal se alude a una “fluida” relación con Spagnuolo: Calvete lo visitó al menos cinco veces en su casa entre 2024 y 2025.

Spagnuolo habría quedado registrado por una cámara de seguridad ingresando a la vivienda del empresario, incluso en una ocasión portando una mochila.

Un audio interceptado en agosto de 2025 mostró a Calvete hablando del envío de “cinco palos” —cinco millones de pesos— destinados “para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”, referencia que los investigadores atribuyen a Spagnuolo. En ese mismo mensaje, el empresario le explica cómo retirar el dinero y dónde colocarlo, un intercambio que, según la fiscalía, muestra familiaridad y repetición en esas operaciones. Ese dinero habría sido entregado para un viaje que finalmente Spagnuolo no realizó, aunque sí uno de sus subordinados.

El dinero

La Justicia detectó una caja de seguridad de Spagnuolo con U$S 82.000 y € 2.950 que no figuraban en sus declaraciones juradas, una máquina de contar billetes en su casa, gastos mensuales superiores a los cuatro millones de pesos en tarjetas de crédito y una refacción “sustancial y onerosa” en su vivienda que tampoco estaba declarada. Para evaluar estas inconsistencias, la fiscalía incorporó al expediente las Declaraciones Juradas Patrimoniales de 2023 y 2024, con el objetivo de reconstruir la evolución de sus bienes antes y durante su paso por la ANDIS.

Según la acusación, Spagnuolo borró conversaciones que sí quedaron intactas en los teléfonos de sus interlocutores y cambió varias veces de dispositivo. Alternaba entre modelos Samsung e iPhone de alta gama. La fiscalía sospecha de la existencia de dispositivos que no llegaron a ser secuestrados en los allanamientos.

Picardi había pedido detener al ex titular de ANDIS pero Casanello no hizo lugar a esta medida y lo citó a declaración indagatoria.

Últimas Noticias

El empresario Enrique Pescarmona fue sobreseído de la causa de los Cuadernos por su estado de salud

El empresario no seguirá como acusado en el juicio oral ante informes que confirman un cuadro de deterioro cognitivo que le impide afrontar el proceso. Hoy se realiza la tercera audiencia ante el Tribunal Oral Federal 7

El empresario Enrique Pescarmona fue

Desestimaron una demanda por lesiones durante un partido de rugby juvenil

Un adolescente sufrió daños físicos durante un juego y su familia inició un reclamo judicial. Una Cámara de Apelaciones ratificó que no hubo responsabilidad del club ni de los organizadores por los perjuicios sufridos por el menor

Desestimaron una demanda por lesiones

Una mujer denunció que se torció un tobillo al bajar de un colectivo: dos tribunales rechazaron la demanda

Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso

Una mujer denunció que se

Cuadernos: Casación ofreció una sala en Comodoro Py y propuso más audiencias para acelerar el juicio

El tribunal penal respondió así a la polémica por la frecuencia del debate y la falta de presencialidad. Pidió que haya tres audiencias semanales, incluyendo futuras ferias judiciales. Mañana se realizará la tercera jornada

Cuadernos: Casación ofreció una sala

La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner en su arresto domiciliario

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidenta con nueve economistas en el departamento de San José 1111

La Justicia impuso nuevas restricciones