
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros y ratificó además procesamientos, embargos y prohibiciones de salida del país del broker Héctor Martínez Sosa, y de su esposa y ex secretaria privada del ex mandatario María Cantero, entre otros acusados.
Para el Tribunal hubo “participación directa” del entonces Presidente en la trama delictiva.
El Tribunal de Apelaciones confirmó así procesamientos resueltos por el juez federal Sebastián Casanello en la causa en la que interviene el fiscal Carlos Rívolo y advirtió además que “nada obsta a que del devenir de la investigación, conforme a la evolución de esta causa, surja una participación más grave.”
Al respecto se ordenó profundizar en algunos aspectos de la pesquisa, en una decisión de los jueces Martín Irurzun y Roberto Boico con la disidencia parcial de Eduardo Farah.
Se dio por probada la existencia de un esquema de “recaudación y distribución de fondos públicos” que operó mediante la “irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en ‘NACIÓN SEGUROS S.A.’”, aproximadamente entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.
El rol de Alberto Fernández
Sobre el ex mandatario, el Tribunal de Apelaciones sostuvo que “el ejercicio de influencia por parte del por entonces Presidente de la Nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero, (…) tuvo como factor característico y neurálgico el favorecimiento del nombrado”.
Para la Cámara hubo en lo ocurrido “una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba.”
El tribunal también ratificó los procesamientos de exfuncionarios, productores de seguros y directivos de Nación Seguros, y ordenó avanzar sobre nuevas medidas para profundizar la pesquisa.
El rol del expresidente
Se consideró acreditado que Alberto Fernández fue un eslabón central del entramado delictivo con el “ejercicio de influencia” en su rol de Presidente de la Nación “a través de su secretaria María Cantero”
Los jueces recordaron el mensaje del 24 de mayo de 2023, cuando Cantero alertó a su entonces jefe sobre la designación de otro broker en Cancillería:
“Ya me ocupo”, respondió Fernández.
Cinco días después, la designación había sido revertida, lo que para los jueces demostró “una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba” y descartó la explicación de la defensa vinculada a una “irregularidad administrativa”.
“Toda la prueba descripta hasta aquí apunta en otra dirección: la de su involucramiento en un interés particular en la negociación”, sostiene la resolución a la que tuvo acceso Infobae.
Para los camaristas fue el rol de Fernández como presidente de la Nación lo que favoreció el crecimiento de su entonces amigo y broker Martínez Sosa en la contratación de pólizas con organismos públicos.

“Porque si no fueron las acciones de Alberto Fernández las que facilitaron el exponencial aumento de los negocios de Héctor Martínez Sosa con el Estado, ¿quién, entonces, tenía el conflicto de interés?”, se preguntaron.
El fallo detalla que, desde la asunción de Fernández, Martínez Sosa percibió un equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros S.A. a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales.
En la resolución se recuerda que “existía entre ellos, además de una relación de amistad, actividad comercial, una deuda periódicamente renovada, financiamiento de gastos personales, obsequios, etc.”
Un vínculo que permite “deducir razonablemente" la injerencia del ex Presidente “en el favorecimiento de los negocios del empresario con el Estado”.
Otros procesamientos
La Cámara confirmó también el procesamiento del ex presidente de Nación Seguros Alberto Pagliano y los de Gustavo Argibay, Carlos Soria, Fernando Arana y Mauro Tanos por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y defraudación contra la administración pública.
En relación a cinco acusados, se sumó el procesamiento por el delito de cohecho y se ordenó recalcular embargos en base a esta nueva figura penal.
En otros ocho casos se revocaron procesamientos, al igual que para dos cooperativas.
La investigación se centró en la firma del Decreto 823/2021, que obligó a las entidades del sector público nacional a contratar seguros a través de Nación Seguros S.A., para lo cual se usaron intermediarios -brokers-, sobre todo Martínez Sosa.
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: avanza la lectura de los descargos, entre ellos el de Cristina Kirchner, que asegura que “no hay pruebas”
En la tercera jornada del juicio oral, la ex mandataria vinculó los procesos judiciales a un cambio de gobierno, afirmando que no hay evidencias en su contra. El empresario Enrique Pescarmora fue sobreseído por motivos de salud

El control judicial sobre la agenda de Cristina Kirchner: límites, simbolismos y repercusiones
La nueva disposición judicial redefine los límites de los encuentros en la residencia de la exmandataria, quien recibió a 77 personas en 80 días

El empresario Enrique Pescarmona fue sobreseído de la causa de los Cuadernos por su estado de salud
El empresario no seguirá como acusado en el juicio oral ante informes que confirman un cuadro de deterioro cognitivo que le impide afrontar el proceso. Hoy se realiza la tercera audiencia ante el Tribunal Oral Federal 7

Desestimaron una demanda por lesiones durante un partido de rugby juvenil
Un adolescente sufrió daños físicos durante un juego y su familia inició un reclamo judicial. Una Cámara de Apelaciones ratificó que no hubo responsabilidad del club ni de los organizadores por los perjuicios sufridos por el menor

Una mujer denunció que se torció un tobillo al bajar de un colectivo: dos tribunales rechazaron la demanda
Una Cámara de Apelaciones ratificó un fallo de primera instancia. Dijo que no se comprobó el hecho ni la responsabilidad de la empresa. Inconsistencias en el relato y la falta de pruebas contundentes marcaron el proceso



