El juez Andrés Basso fue reelecto al frente de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional

Tras obtener 1.130 votos, el actual presidente retoma el control del Consejo Directivo. La consolidación de su postura frente a propuestas de reformas judiciales impulsadas desde el ámbito político

Guardar
Andrés Basso renovó su cargo
Andrés Basso renovó su cargo como presidente de la Asociación de Magistrados

El triunfo de la Lista Bordó en las elecciones de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional definió la renovación de autoridades para el período 2025-2027, consolidando la continuidad del juez Andrés Fabián Basso al frente de la entidad.

Con 1.130 votos, la agrupación oficialista no solo retuvo la presidencia, sino que también recuperó el control del Consejo Directivo, revirtiendo la pérdida de consejeros sufrida en la elección anterior.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que agrupa a jueces, magistrados, fiscales y funcionarios nacionales y federales de toda la Argentina, desempeña un papel central en la representación de los jueces ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. En este contexto, la victoria de la Lista Bordó, encabezada por Basso, refuerza la posición del sector que históricamente ha defendido la independencia judicial y su autonomía.

Trayectoria y postura institucional

Basso es un juez de larga trayectoria y forma parte del tribunal oral federal que condenó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad, por la que se encuentra actualmente detenida, con arresto domiciliario.

En oportunidad de ser alegido al fente de la Asociación, Basso había señalado que su presidencia buscaría “trascender las diferencias internas que tanto daño han ocasionado en el Poder Judicial y los Ministerios Públicos”.

“La ciudadanía exige cada vez con mayor fuerza una justicia independiente, ágil y eficaz, y en ese marco, la impronta será de mucho trabajo, diálogo y escucha, con el objetivo de encontrar propuestas superadoras que nos permitan lograr objetivos comunes para nuestros asociados, pero que también repercutan de modo directo o indirecto en una mejor administración de justicia”, fueron algunos de los objetivos propuestos por Basso en una entrevista con Infobae, que se renovaron en esta nueva elección.

Las cifras

El resultado electoral dejó a la Lista Celeste -encabezada por Walter Venditti- en segundo lugar con 689 votos, mientras que Compromiso Judicial -encabezada por Maggie Laiño- obtuvo 527 votos. La nueva composición del Consejo Directivo refleja este reparto: doce miembros de la Lista Bordó, siete de la Celeste y cinco de Compromiso Judicial.

Andrés Basso en 2023, cuando
Andrés Basso en 2023, cuando fue elegido presidente de la Asociación de Magistrados

Antes de la elección, Basso había anticipado que, de resultar electo, mantendría la postura institucional que la agrupación sostiene desde hace más de veinte años: el rechazo a los intentos de los distintos gobiernos de transferir la justicia nacional.

Tras confirmarse su reelección, Basso expresó su gratitud a los integrantes de la Asociación y reafirmó los objetivos de su gestión: “Agradezco a las y los asociados de la AMFJN por honrarme con un nuevo mandato al frente de la Asociación, en representación de la Lista Bordó. Renovaremos nuestra labor para seguir consolidando una Justicia independiente, fuerte y cercana a la ciudadanía”, señaló.

El Consejo Directivo que acompañará a Basso estará integrado por María Elena López, Ignacio Rodríguez Berdier, Ricardo Sáenz, María Carolina Ocampo, Luciano Lauría, Eliseo Alejandro López, María Victoria Pereira, Manuel Pizarro, Marcelo Gallo Tagle, Natalia Caviglia, Alicia Braghini y Benjamín Solá, todos representantes de la Lista Bordó. Con este resultado, la agrupación oficialista retoma la mayoría y refuerza su influencia en la conducción de la Asociación.

Últimas Noticias

La concesionaria de una autopista tuvo que pagar una indemnización millonaria a una mujer que se accidentó con su moto porque había piedras y maderas en el camino

El tribunal responsabilizó a la empresa por la presencia de obstáculos en la calzada. Las pruebas, los peritajes y la interpretación de la ley, ejes de la discusión por un hecho ocurrido hace más de trece años

La concesionaria de una autopista

La Justicia avaló el despido de un playero de una estación de servicio que hacía cobros excesivos y se quedaba con la diferencia de dinero

La Cámara del Trabajo afirmó que hubo justa causa en la cesantía. El fallo determinó que el exempleado no debe recibir una compensación económica, al acreditarse que su conducta perjudicó a la empresa y a clientes

La Justicia avaló el despido

“Incapacidad sobreviniente”: por qué Enrique Pescarmona no participa en el juicio por los Cuadernos de la Corrupción

El Cuerpo Médico Forense presentó un dictamen que podría eximir al empresario metalúrgico de enfrentar a la Justicia por pagarle coimas al kirchnerismo. La fiscal Fabiana León y la UIF resolvieron a su favor. El Tribunal N°7 debe resolver la cuestión

“Incapacidad sobreviniente”: por qué Enrique

El juicio de los Cuadernos, día 2: la lección de los jueces y la nueva raya del tigre

Lo que parecía otra audiencia de lectura de la imputación se transformó con el reclamo de los magistrados del Tribunal N°7 para más recursos de cara a la presión por apurar los tiempos del proceso junto a la llegada de Julio De Vido tras su nuevo arresto

El juicio de los Cuadernos,

Causa Cuadernos: en la segunda audiencia se leyeron más detalles del circuito de recaudación

El Tribunal Oral Federal 7 continuó con la lectura de las imputaciones a los 87 acusados, entre quienes se encuentran la ex presidenta Cristina Kirchner y Julio De Vido, quien siguió la audiencia desde tribunales, donde se encuentra detenido

Causa Cuadernos: en la segunda