De Vido vuelve a prisión: la dura respuesta de su defensa tras el fallo de la Corte

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro, emitió una serie de duras declaraciones tras la confirmación de la condena y aseguró que acudirá ante un organismo de la ONU

Guardar
Julio De Vido en una
Julio De Vido en una manifestación en La Plata, foto de 2020 (Gustavo Gavotti)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ayer la condena a cuatro años de prisión al ex ministro de Planificación Julio De Vido por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012, un hecho que produjo la muerte de 52 víctimas. En el expediente, De Vido fue absuelto del delito de estrago culposo, pero fue condenado por administración fraudulenta.

Así, el máximo tribunal, integrado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, abrió la chance de que De Vido sea detenido y regrese a la cárcel; ya había estado preso en el penal de Marcos Paz en 2017 por la causa Rio Turbio. Horas más tarde, el Tribunal Federal N°4, que emitió la condena, firmó el pedido de captura. Dada la edad de De Vido -75 años- es altamente probable que reciba el beneficio de la prisión domiciliaria.

Su histórica defensa, encabezada por los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, se comprometió a presentar a De Vido mañana jueves a las 10 AM en Comodoro Py. En todo caso, podría ocurrir un conflicto de agendas; mañana se esperaba que De Vido se conecte vía Zoom a la segunda audiencia del juicio de los cuadernos de las coimas, donde el Tribunal Federal N°7 lo acusa de ser el organizador de una asociación ilícita liderada por Cristina Kirchner, dedicada a la recolección de sobornos de grandes empresarios para aceitar la máquina de la obra pública.

De cara a la confirmación de la Corte -que desestimó el último recurso de Rusconi, que pedía revisar el monto de pena de cuatro años fijado por la Sala III de la Cámara Federal en el caso Once-, el abogado emitió una serie de declaraciones con duras críticas al fallo de la Corte, al que calificó “una nueva decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”.

Maximiliano Rusconi, abogado de De
Maximiliano Rusconi, abogado de De Vido

La crítica de la defensa de De Vido a la Corte

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente, en contra de sus propios antecedentes y en un absoluto exceso de jurisdicción, ha rechazado, sin siquiera tratarlo, un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, al arquitecto Julio De Vido en la llamada causa de la “tragedia de Once”, por haber sido injustificada y arbitraria. Con esa decisión, la Corte Suprema posibilitó que se ordenara la ejecución de la condena impuesta", comenzó Rusconi.

“La Corte omitió considerar, en verdad, que no tenía jurisdicción para pronunciarse sobre ninguna decisión, debido a que, como se había expuesto en el mismo recurso que se rechazó, se encontraba pendiente de resolución un planteo de prescripción de la acción penal, que al ser de orden público —por lo que debe ser declarado aún de oficio—; y de previo y especial pronunciamiento, debió ser resuelto en cualquier estado del proceso –incluso– antes del trámite de cualquier otra cuestión de fondo".

De Vido en una audiencia
De Vido en una audiencia del juicio del caso Skanska (Adrián Escandar)

“La prescripción de la acción penal, operó de puro derecho. Ello resultaba evidente ya que el último acto “interruptor de la prescripción” sucedió en fecha 10/12/2018, día en el que se dictó la sentencia condenatoria no firme, por parte del Tribunal Oral Federal Nº 4. Es decir, pasaron casi siete años sin que se haya contado con una sentencia completa (esto es, integrada con la determinación de la responsabilidad por la materialidad del hecho y la imposición de una pena)“.

“Cualquier decisión de privación de la libertad en este caso, cuya acción se encuentra extinguida, es una nueva manifestación de ilegitimidad y violación de las garantías fundamentales”.

Así, Rusconi aseguró que en las últimas horas presentó un recurso de reposición y revocatoria ante la Corte. También, afirmó que acudirá a la ONU.

“En las próximas horas, ante la enorme gravedad institucional de lo que está ocurriendo en etapas tan oscuras para el futuro del estado de derecho, haremos una presentación ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con sede en Ginebra”, finalizó.

Últimas Noticias

La Justicia responsabilizó a un banco y a la víctima por una maniobra de “phishing”

La Cámara Comercial confirmó una sentencia que obliga a indemnizar a una clienta. La entidad deberá devolver parte del dinero sustraído. Cómo fue la maniobra

La Justicia responsabilizó a un

Condenaron a una agencia de viajes por no devolver o reprogramar paquetes a Disney cancelados por la pandemia

Una Cámara de Apelaciones consideró que la empresa no reintegró completamente los importes cobrados, tal como lo exigía la normativa vigente. El tribunal elevó los montos de las indemnizaciones, incluida una sanción adicional

Condenaron a una agencia de

En medio del debate por la duración del juicio, hoy comienza la segunda audiencia de la causa Cuadernos

El proceso contra Cristina Kirchner y otros 86 acusados sigue bajo modalidad remota, mientras la Cámara Federal de Casación discutirá con los jueces del Tribunal Oral 7 los cambios para agilizar el juicio y garantizar mayor transparencia

En medio del debate por

Julio De Vido vuelve a la cárcel: la Justicia le rechazó un pedido y hoy quedará detenido

El ex ministro de Planificación Federal tiene que cumplir cuatro años de condena por la tragedia de Once. Este jueves debe presentarse en Comodoro Py

Julio De Vido vuelve a

Avanzan en el análisis de investigaciones contra varios jueces federales en el Consejo de la Magistratura

Este miércoles se reunió la Comisión de Acusación. El titular del Juzgado Federal 4 de Mar del Plata, Alfredo López, fue citado a declarar en el marco de una denuncia por antisemitismo. Propusieron desestimar una denuncia contra Arroyo Salgado y rechazaron otra contra Gustavo Hornos

Avanzan en el análisis de