
En un último intento por evitar el juicio de la causa Cuadernos, 42 empresarios insistirán ante la Cámara Federal de Casación Penal con su ofrecimiento de una reparación integral económica, que ya fue rechazado el 6 de octubre por el Tribunal Oral Federal N° 7. Este jueves por la mañana comenzará el debate oral y público en el que se juzgará a la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner junto a otros 86 imputados.
Los jueces que llevarán las riendas del juicio, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, habían dictaminado en su fallo del mes pasado que el pago ofrecido para extinguir la acción penal no podía aceptarse sin acuerdo con el Ministerio Público Fiscal, en este caso representado por la fiscal general Fabiana León.
El TOF N° 7 le asignó un carácter vinculante al rechazo de la Fiscalía, que descartó en duros términos la propuesta de empresarios -y por entonces también algunos funcionarios-, que estaban dispuestos a pagar dinero en efectivo y bienes por un valor de entre 12 y 21 millones de dólares, entre todos los oferentes.

Ahora 42 acusados insistieron con la reparación y, al mismo tiempo, pidieron suspender el inicio del juicio.
Los jueces Méndez Signori y Canero votaron por habilitar la vía recursiva, mientras que Castelli se opuso. En cambio, el Tribunal encontró unanimidad al rechazar el planteo para pausar el comienzo del debate.
De esta manera, el último intento por pagar para evitar una eventual condena correrá en paralelo a la primera audiencia del juicio. Las defensas tienen tiempo hasta el viernes para presentarse ante la Sala I de la Casación para renovar los ofrecimientos económicos.
Quiénes buscan pagar
La lista completa de los que insistirán en Casación está compuesta por: Adrián Pascucci, Mauricio Pascucci, Roberto Juan Orazi, Mario Ludovico Rovella, Carlos Fabián De Sousa, Julio José Paolini, Claudio Glazman, Jorge Neira, Ricardo Repetti, Gabriel Losi, Ángelo Calcaterra, Héctor Sánchez Caballero, Santiago Altieri, Juan José Luciano, Juan Manuel Collazo, Hugo Alberto Dragonetti, Jorge Juan Mauricio Balan, Juan Carlos de Goycoechea, Mario Maxit, César Arturo de Goycoechea, Walter Fagyas, Adrián Pasucci, Mauricio Pasucci, Osvaldo Antenor Acosta, Fabián García Ramón, Aldo Roggio, Carlos Román, Carlos Arroyo, Pablo José Gutiérrez, Jorge Benolol, Guillermo Escolar, Oscar Abel Sansiñena, Miguel Ángel Marconi, Osvaldo De Sousa, Daniel Pitón, Patricio Gerbi, Ricardo Scuncia, Cristóbal López, Armando Loson, Benjamín Romero, Rodolfo Poblete y Francisco Valenti.
En primera instancia, quienes habían ofrecido mayores reparaciones fueron Ángelo Calcaterra -primo del ex presidente Mauricio Macri-, con 1,68 millones de dólares; Ernesto Clarens, con 1,5 millones; y Aldo Roggio, con 1,26 millones.

También presentaron propuestas Gabriel Pedro Losi (557 mil), Juan Manuel Collazo (603 mil), Héctor Javier Caballero (460 mil) y Mario Rovella (494 mil).
Además de evaluar que no se puede “no se puede pagar para zafar” ni “tarifar la impunidad”, la Fiscalía sostuvo que los montos ofrecidos no llegaban a compensar los perjuicios que los delitos de corrupción le habrían causado al Estado.
La acusación
Desde este jueves se leerá el requerimiento de elevación a juicio contra Cristina Kirchner, acusada de ser jefa de una asociación ilícita que integraron otros 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios.

El caso, que comenzó con los cuadernos manuscritos de Oscar Centeno, avanzó luego con la declaración de una veintena de arrepentidos -entre ellos el propio chofer, dos ex funcionarios públicos y varios empresarios- que reconocieron el circuito de coimas.
La acusación sostiene que empresas de las industrias de la construcción, transporte y energía pagaban sobornos a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado, al menos entre 2003 y 2015.
Con más de 600 testigos y al menos tres años de juicio por delante, “Cuadernos” es el caso más grande de corrupción en toda la historia judicial argentina.
Últimas Noticias
Un hombre se llevó el frasco de propinas de un bar y fue condenado por intento de hurto
Ocurrió a la medianoche en un local de Recoleta. Aprovechó la distracción del bartender, sustrajo la recaudación del día de los empleados y huyó. Fue aprehendido a las pocas cuadras

El caso Tobi: un caniche extraviado, un episodio confuso y los vaivenes en la causa judicial
Un perro perdido, versiones enfrentadas y la intervención de la Justicia. El proceso expone los límites entre la buena fe y la sospecha en la apropiación de mascotas

Hoy comienza el juicio a los cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
El proceso se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros

Causa Cuadernos: Casación rechazó recursos de varios imputados y despejó el camino para el comienzo del juicio
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó objeciones de acusados, ratificó la intervención de la UIF y la composición del tribunal, en vistas a la primera audiencia que comenzará este jueves

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
Estaba prevista para el próximo lunes 10 de noviembre, y ahora se postergó para el 27 de abril. El Ministerio Público Fiscal había alertado que no estaban dadas las condiciones para adoptar el nuevo Código Procesal Penal. Qué exigen los fiscales al Ministerio de Justicia




