Guardar
El fiscal federal Paul Starc
El fiscal federal Paul Starc

El fiscal federal Paul Starc, titular de la Unidad de Información Financiera desde abril de este año, llevará adelante la querella en el juicio de los cuadernos de las coimas, que comenzará este jueves 6 de noviembre. Será un proceso largo. Habrá 75 imputados, 626 testigos. Durará “tres, o cuatro años, si tenemos suerte”, continúa Starc.

Pero el juicio a los cuadernos no solo se trata de tiempo, sino del poder que se juzga, o la dinámica que implica: el caso de los cuadernos reveló, tal vez como nunca antes en la historia, el juego sucio entre la corrupción política y la corrupción empresarial. Para Starc, se trata de una simbiosis. Un veterano del Ministerio Público con 30 años como fiscal, que cumplió su función en territorios calientes del negocio narco como San Martín, el fiscal asevera: “Ambos se necesitan entre sí”.

Por un lado, en el largo Zoom del proceso que llevará adelante el Tribunal Oral Federal N° 7 con la acusación de la fiscal Fabiana León, se sentarán frente a sus computadoras Cristina Fernández de Kirchner, su ex superministro Julio De Vido, el ex subsecretario Roberto Baratta, Juan Manuel Abal Medina, separado del núcleo duro del kirchnerismo hace años, en un rol decididamente menor.

También serán juzgados, entre tantos otros, José López, el hombre de los bolsos en el convento, ex secretario de Obras Públicas, preso en el penal de Ezeiza, el financista Ernesto Clarens, ambos arrepentidos, que reconocieron su parte en la organización de la estructura alimentada con sobres y bolsos.

Del otro lado, se sentará el establishment mismo.

El fiscal Starc se opuso
El fiscal Starc se opuso a que los acusados del caso paguen para lograr sus sobreseimientos

Hay nombres como Enrique Menotti Pescarmona, Aldo Benito Roggio, Armando Loson, Carlos Wagner, Ángelo Calcaterra, algunos de los mayores empresarios de la Argentina contemporánea. Ciertamente se beneficiaron con ese juego: haber aportado coimas de hasta un millón de dólares o más les permitió acceder al área VIP de la obra pública.

Muchos de ellos declararon como arrepentidos en el caso. Muchos de ellos -47 imputados en total- ofrecieron sumas multimillonarias para cerrar las causas en su contra, de cara a la posibilidad que les ofrece el artículo 59 del Código Penal. El fiscal federal se opuso de manera encendida a la chance del beneficio, tal como la fiscal Fabiana León.

“Quiero dejar en claro lo siguiente: el dinero va a volver a las arcas del Estado. No será ahora, ya, pero lo será cuando se condene y se decomisen todos los bienes que ya se encuentran cautelados”, afirmó: “No se trata de una cosa o la otra, se trata de las dos. Condena y decomiso, recuperando así los fondos provenientes de actos ilícitos, como así lo prevé nuestro Código Penal".

La Unidad de Información Financiera tuvo logros significativos en este sentido. En 2024, tras un planteo de los abogados de la UIF, la Cámara Federal ordenó el decomiso de cuatro lotes de playa en el paraíso fiscal caribeño de Turks & Caicos, comprados por la estructura encabezada por el fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, acusada de lavar más de 70 millones de dólares de los sobornos pagados por los empresarios con la compra y posterior venta de 14 departamentos en Miami y New York.

Sin embargo, recuperar todo ese dinero de las coimas es casi como perseguir al viento.

Mesa chica: Roggio, Wagner, CFK
Mesa chica: Roggio, Wagner, CFK y De Vido en Casa Rosada

-Recuperar el dinero de las coimas parece un desafío.

-No podría decirle la posibilidad de recuperar el dinero de las coimas; no soy un adivino. Cuando asumo en el cargo, me encuentro con que se habían ido los abogados de la UIF, tuvieron mejores perspectivas en otro lado. Me encontré con una causa asignada, en gran parte, a juicio oral. Había que ponerse al día, leerla, ponerse en sintonía con los fiscales Fabiana León y Carlos Stornelli, había que sumar e ir para adelante. Stornelli y Bonadio hicieron un gran trabajo junto al periodista Diego Cabot.

-La causa reveló, como pocas veces en la historia reciente, la promiscuidad entre la corrupción política y la corrupción empresarial.

-Es que siempre hay uno que da y uno que recibe. Uno pide y el otro acepta. Son necesarios; uno se necesita al otro.

-Muchos de estos empresarios que declararon como arrepentidos en el expediente aseguraron haber pagado estas coimas frente a la presión supuestamente extorsiva de Roberto Baratta. ¿Es creíble esta victimización?

-Somos personas civilizadas. Nos pueden apretar. Pero yo tengo que denunciar el apriete a la Justicia. No es excusa. Uno se tiene que poner a disposición de la Justicia para que un juez y un fiscal hagan la investigación correspondiente.

-Precisamente, estos empresarios lo dicen tras ser hallados por la Justicia federal, luego de ser expuestos por Centeno en sus diarios. En este juicio, usted, como fiscal y querellante, como cabeza de la Unidad de Información Financiera, se enfrenta a estos empresarios que son el establishment mismo.

-A mí me pagan por ser presidente de la UIF y defender al Estado. Mi rol es muy claro. Lo mismo le pasa a Stornelli, la fiscal Fabiana León y Claudio Bonadio; no nos pagan para ser defensores de alguien. Hablaría mal de mí si aflojara por tener el establishment en contra. Nunca estuve a favor de la reparación del daño monetario.

-Sin duda, habrá beneficios para quienes declararon como arrepentidos.

-Habrá que ver cómo lo resuelve el Tribunal Oral. Dirán ellos lo que corresponde, y luego hablará el contralor.

Roberto Baratta tras su arresto
Roberto Baratta tras su arresto en agosto de 2018 (NA)

-¿Existe en el expediente un estimado de cuánto dinero ganaron estos empresarios al pagar estas coimas?

-Sería mentir. No hay un estimado.

-El juicio a los cuadernos de las coimas es el mayor de todos los procesos que tienen a la corrupción kirchnerista como blanco. Quizás, marca el fin de una época. La grieta como dialéctica, tal vez, no puede durar para siempre.

-Tal vez, sería bueno que este caso sea un aprendizaje para todos.

-¿Y cuál es ese aprendizaje?

-Que nadie escapa a la Justicia. Fíjese en las personas procesadas, e incluso condenadas en otras causas. Entre ellas la ex presidenta, el ministro de planificación. Cuando esto comenzó, esta gente estaba en el poder. A ese poder, todavía lo tienen. Los empresarios tienen ese poder también. Esta causa es un mini Lava Jato. Sin dudas, es el juicio oral más grande por corrupción en la historia. Vamos a ver cómo se desarrolla. Es un gran aprendizaje para la sociedad.

Últimas Noticias

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones en su estado de salud

El empresario condenado a 15 años por las causas “Vialidad” y “Ruta del dinero K” fue ingresado de urgencia el sábado. Esperan resultados de estudios médicos

Lázaro Báez fue internado en

Tips jurídico: ¿El personal de seguridad privada está habilitado a detener una persona? ¿Y usar la fuerza pública?

En espectáculos deportivos o shows musicales puede ocurrir que algunas situaciones se salgan de control. ¿Hasta dónde puede actuar la seguridad privada? ¿Está permitido que ejerzan fuerza física?

Tips jurídico: ¿El personal de

Una aerolínea deberá indemnizar a pasajeros que quedaron varados al inicio de la pandemia

Una familia argentina había denunciado que la empresa los abandonó en Turquía tras la suspensión del vuelo de regreso a Buenos Aires

Una aerolínea deberá indemnizar a

Se sometió a una cirugía para una biopsia, pero el hospital perdió la muestra y ahora deberá ser indemnizada

El caso se originó en 2002, cuando un hospital público de San Martín extravió una pieza quirúrgica que debía ser analizada por el área de Anatomía Patológica. La provincia de Buenos Aires deberá reparar el daño moral y reponer gastos

Se sometió a una cirugía

Concesionarias deberán indemnizar a un cliente por vender un auto con kilometraje adulterado y desperfectos

El comprador enfrentó una sucesión de problemas mecánicos apenas retiró el auto. Las empresas condenadas deberán abonar un resarcimiento económico por ocultar el verdadero estado del vehículo. El tribunal impuso una sanción adicional

Concesionarias deberán indemnizar a un