El caso Cuadernos tiene nuevo juez suplente: es uno de los que dictó sentencia en la “Ruta del dinero K”

Néstor Costabel, titular del Tribunal Oral Federal N° 4, fue sorteado luego de los apartamientos de sus pares María López Iñiguez y Andrés Basso, quienes no pudieron ser jueces sustitutos

Guardar
Néstor Costabel, juez federal del
Néstor Costabel, juez federal del TOF 4 (Adrián Escandar)

La Cámara Federal de Casación Penal sorteó este lunes -por tercera vez- un juez suplente para el juicio de la causa Cuadernos, que comenzará el jueves y tendrá entre los 87 acusados a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. El nuevo elegido para ser magistrado sustituto ante el Tribunal Oral Federal N° 7 es Néstor Costabel, presidente del TOF N° 4, quien dictó la sentencia de la “Ruta del dinero K” en febrero de 2021.

Infobae reconstruyó este fin de semana el derrotero de la designación del “cuarto juez” del juicio de corrupción más grande de la historia judicial argentina.

El magistrado suplente sigue el debate a la par de los jueces titulares, pero solo interviene si uno de ellos se ausenta, ya sea por razones personales o bien por alguna eventual recusación o excusación.

En agosto había sido elegida la jueza María Gabriela López Iñiguez, pero fue apartada por sus pares del TOF N° 7 Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero. La desplazaron a pedido de la fiscal Fabiana León, quien impulsará la acusación durante el debate oral.

López Íñiguez, quien integra el TOF N° 8, fue una de las juezas que condenó al falso abogado Marcelo D’Alessio, y en el veredicto de esa causa -según la fiscal- manifestó opiniones sobre hechos y elementos de prueba que, indirectamente, involucran circunstancias de la causa Cuadernos.

La Fiscalía también le atribuyó haber plasmado en su veredicto que D’Alessio mantenía “canales informales” con el fiscal federal Carlos Stornelli, quien investigó los cuadernos del chofer Oscar Centeno.

Cuando el TOF N° 7 corrió a la jueza López Iñiguez, las defensas de Cristina Kirchner, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y su ex mano derecha Roberto Baratta apelaron -sin éxito- el desplazamiento. Querían que fuera ella quien estuviera de suplente.

Además de la causa D’Alessio, la magistrada del TOF N° 8 tiene en su historial otros expedientes que afectaron al núcleo del kirchnerismo. Entre ellos están el sobreseimiento de CFK por el Memorándum con Irán y la condena a Lázaro Báez en la “Ruta del dinero K”, donde votó en disidencia.

María Gabriela López Íñiguez, jueza
María Gabriela López Íñiguez, jueza federal (Foto: Adrián Escandar)

El lunes pasado, en un segundo sorteo, fue designado Andrés Basso, del TOF N° 3. Es uno de los tres jueces que condenó a CFK y a De Vido en la causa “Vialidad”, razón por la que Carlos Beraldi, defensor de la ex jefa de Estado, pidió que también se lo aparte.

“Si se admitiera la intervención del juez Basso, se llegaría al absurdo de que el magistrado debería valorar como evidencia una sentencia dictada por él mismo”, había planteado Fernández de Kirchner a través de sus abogados.

El viernes, el juez del TOF N° 3 emitió un informe en el que reconoció que su trabajo en “Vialidad” lo deja en una posición similar a la que mereció el apartamiento de López Iñíguez por la causa “D’Alessio”.

“Vista la trascendencia de la cuestión jurídica en juego, la relevancia pública e institucional que ostenta el caso y la complejidad del debate que se llevará a cabo, se impone adoptar un criterio de estricta prudencia, tendiente a evitar la estabilidad de actos que siembren incertidumbre y potenciales planteos que obstaculicen la normal conclusión del proceso”, expresó Basso en aquel documento.

Así, el juez decidió por su cuenta abandonar el puesto de magistrado suplente, lo que fue admitido por el TOF N° 7.

Quién es el nuevo juez suplente

Néstor Costabel fue seleccionado entre otros nueve jueces de los Tribunales Federales porteños. Quedaron afuera de la contienda los ya descartados previamente, además de todos los integrantes del TOF N° 8, ya que se imponían los mismos fundamentos que con López Iñiguez.

Infobae consultó con distintas defensas respecto de si podrían formular también alguna apelación contra la designación del juez por su participación en la sentencia de la “Ruta del dinero K”. Dado lo reciente del sorteo, evitaron adelantar si presentarán alguna queja, aunque tampoco lo descartaron.

A fines de mayo de este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la continuidad de la investigación contra la expresidenta por los hechos remanentes de la causa “Ruta del dinero K”.

En ese expediente está bajo averiguación si los 55 millones de dólares que lavó Lázaro Báez -delito por el que fue condenado- eran de la familia Kirchner.

Oscar Centeno, chofer de Baratta,
Oscar Centeno, chofer de Baratta, redactó los cuadernos de las coimas. Su autoría se comprobó con un peritaje de Gendarmería nacional.

El puesto de Costabel cobra una connotación especial para un juicio como el de Cuadernos. El desarrollo de todo el proceso puede prolongarse durante más de tres años -algunos estiman hasta el doble-, lo que ensancha las probabilidades de que en algún momento sea necesario reemplazar a uno de los magistrados titulares.

Además, el juez del TOF N° 7 Germán Castelli está en una situación particular, aunque en camino a resolverse favorablemente para el magistrado. Está en curso una mediación entre él y el Estado nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para lograr una “solución amistosa” al conflicto que se desató en 2020, cuando el gobierno de Alberto Fernández impulsó la revisión de su traslado de la Justicia Federal de San Martín.

Castelli pasó de un cargo a otro durante la administración de Mauricio Macri, al igual que ocurrió con varios jueces. Dos años después de su traslado, tanto el Consejo de la Magistratura como la Corte Suprema de Justicia determinaron que el traspaso es “provisorio”, hasta que se designe por concurso y con acuerdo del Senado -como lo establece la ley- un magistrado que complete el Tribunal.

Últimas Noticias

La causa de los cuadernos: el fin de una era y el comienzo de otra

Mañana empieza el mayor juicio a la corrupción en la historia de la Argentina moderna. El proceso podría durar, al menos, tres años. ¿Quién sabe qué país espera del otro lado del veredicto?

La causa de los cuadernos:

La Corte Suprema rechazó otorgarle la personería jurídica al sindicato de presos

El máximo tribunal desestimó la apelación del SUTPLA, ratificando un fallo de la Cámara laboral y una decisión del Ministerio de Trabajo que negaron representación sindical a los internos de las cárceles

La Corte Suprema rechazó otorgarle

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal Fernández pidió ser absuelto y se acerca la sentencia por el desvío de fondos

El ex jefe de Gabinete podría enfrentar una condena de tres años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Entre los acusados también está Jorge Capitanich, quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2015

Causa “Fútbol para Todos”: Aníbal

La Justicia determinó la responsabilidad compartida entre el banco y una clienta en un caso de fraude online

La Cámara Comercial ordenó que la entidad financiera indemnice solo el 50% del dinero sustraído, tras concluir que la usuaria contribuyó al ilícito al entregar datos de acceso a su homebanking. Cómo fueron las maniobras

La Justicia determinó la responsabilidad

Elevaron la indemnización por mala praxis tras una rinoplastia fallida

Una joven abogada enfrentó años de litigio tras someterse a dos cirugías que agravaron su situación. La Justicia Civil responsabilizó al médico y a una clínica privada. Deberán reparar el daño psicológico y cubrir los tratamientos

Elevaron la indemnización por mala