La Corte confirmó la absolución de Amado Boudou en una causa por la transferencia irregular de un auto

Lo habían acusado de incluir datos falsos para evitar que el vehículo entrara en el proceso de divorcio de su esposa. Un Tribunal había declarado prescripto el delito, pero la Fiscalía apeló

Guardar
El ex vicepresidente de Argentina
El ex vicepresidente de Argentina Amado Boudou. EFE/Aitor Pereira/Archivo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la absolución del ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou en el expediente en el cual se lo investigó por su presunta intervención en la inclusión de datos falsos para la transferencia irregular de un auto en el año 2003.

El máximo tribunal desestimó el recurso extraordinario, considerado inadmisible, que había interpuesto el Ministerio Público Fiscal. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron la decisión que benefició al ex funcionario del kirchnerismo.

Amado Boudou tiene una condena confirmada por la adquisición irregular de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, causa en la que fue sentenciado a 5 años y 10 meses de prisión.

En esta causa, se juzgó al ex ministro de Economía por la supuesta falsedad ideológica en la confección de tres formularios que se utilizaron en 2003. El trámite tuvo como objetivo transferir un vehículo Honda, modelo 1992.

La acusación indicó que el propósito de la maniobra radicó en supuestamente ocultar el auto en el marco de su proceso de divorcio de su primera y única esposa. Su ex cónyuge, Daniela Andriuolo, está radicada en Italia desde hace varios años.

Por el suceso, el ex titular de la cartera de Economía enfrentó un juicio en el año 2017. En esa ocasión, el Tribunal Oral Federal N° 1, mediante una sentencia mayoritaria, lo sobreseyó al considerar que el delito había prescripto por el paso de los años.

La apelación del fiscal

La Fiscalía apeló esta determinación y la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realizara un nuevo proceso. Este segundo procedimiento se desarrolló ante el Tribunal Oral Federal N° 8, que en 2019 condenó al acusado a una pena de tres años de prisión.

No obstante, esa instancia judicial también absolvió al ex ministro por la compra de diecinueve vehículos a una concesionaria en una subasta pública que lanzó la empresa.

Corte Suprema de Justicia de
Corte Suprema de Justicia de la Nación

Posteriormente, la Sala IV de la Cámara de Casación Penal revocó el fallo condenatorio relativo a los documentos del auto y estableció la absolución definitiva de Boudou. Dicha sala, con la rúbrica de los magistrados Carlos Mahiques y Ángela Ledesma, y la posición disidente de su colega Javier Carbajo, dejó firme, además, el dictamen anterior que lo favorecía.

El juez Mahiques sostuvo en su voto que, si bien el veredicto señaló que el ex funcionario contactó a los gestores y pidió el procedimiento, no surgió del texto qué elementos de prueba sustentaron esa tesis.

“Las pruebas aportadas no demuestran que haya sido Boudou quien los contactó, sino únicamente que mantuvo un encuentro con el primer gestor sin que se haya podido comprobar alguna vinculación con quien realizó el trámite irregular, Andrés Alberto Soto”, sostuvo el camarista Carlos Mahiques.

Por su parte, la magistrada Ángela Ledesma se preguntó: “¿Cuántas veces deberá soportar un imputado, la posibilidad de que el Estado reedite su poder represivo, antes de la solución definitiva del caso, manteniendo la situación de incertidumbre que pesa sobre aquel?”.

Frente a esta absolución de la Cámara, el fiscal general Raúl Pleé impugnó la sentencia, en una presentación que el Procurador General interino Eduardo Casal respaldó.

El Ministerio Público afirmó que el pronunciamiento no contaba con suficiente sustento para ser considerado un acto jurisdiccional válido. Argumentó que el fallo mereció ser descalificado en los términos de la doctrina de la arbitrariedad.

Sin embargo, los jueces de la Corte Suprema de Justicia desestimaron la presentación por considerarla inadmisible. El máximo cuerpo judicial aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para dejar firme la sentencia absolutoria del ex titular de la cartera de Economía.

Últimas Noticias

Confirmaron procesamientos en una causa derivada de Vialidad por favorecer a empresas de Lázaro Báez

El tribunal sostuvo que los acusados omitieron controles clave que facilitaron maniobras de direccionamiento de contratos a Austral Construcciones. La decisión incluye un embargo total de 8.000 millones de pesos sobre los bienes de los imputados

Confirmaron procesamientos en una causa

Vicentin: la Justicia moderó las medidas contra los directivos imputados por el endeudamiento multimillonario

La Cámara Federal levantó la inhibición de bienes y dictó embargos. Empiezan a declarar en tribunales autoridades de la empresa y del Banco Nación, quienes serán indagados por la supuesta defraudación al Estado

Vicentin: la Justicia moderó las

La Justicia rechazó un segundo intento de Espert para concentrar las causas en su contra en Comodoro Py

Así lo decidió el juez Mariano Llorens, presidente de la Cámara Federal porteña. Ya se había opuesto también Marcelo Martínez De Giorgi, quien tiene a cargo la causa por los 36 vuelos que habría hecho el diputado libertario en aviones del presunto narco Federico “Fred” Machado

La Justicia rechazó un segundo

Una abogada deberá indemnizar a una clienta por mala praxis

La profesional omitió actuar dentro del plazo legal en un reclamo por un accidente de tránsito, lo que frustró el cobro de una reparación económica. Tendrá que pagarle más de tres millones de pesos con intereses

Una abogada deberá indemnizar a

El Estado deberá indemnizar a un pasajero que cayó de un tren en movimiento

El hecho ocurrió en 2007 en la estación Constitución. La víctima denunció que había sido asaltado y luego arrojado de la formación en marcha. El tribunal consideró que el Estado fue responsable por no haber garantizado la seguridad

El Estado deberá indemnizar a