
El Centro de Formación Judicial (CFJ) realizó una jornada intensiva dedicada a las investigaciones complejas, el crimen organizado y la corrupción, que reunió a más de 100 participantes, entre ellos magistrados y funcionarios de distintos fueros y jurisdicciones. El evento, realizado el 22 de octubre en modalidad híbrida, se integró en la agenda estratégica del CFJ para fortalecer la formación judicial frente a los desafíos que plantean las estructuras criminales contemporáneas.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia y presidenta del Consejo Académico del CFJ, quien subrayó la transformación del crimen organizado en estructuras de poder que buscan capturar instituciones estatales y corromper los mecanismos de control. De Langhe afirmó que “el crimen organizado ya no puede ser entendido como una sumatoria de delitos aislados, sino como verdaderas estructuras de poder que buscan capturar instituciones del Estado y corromper los mecanismos de control”, y remarcó la necesidad de una mirada estratégica, coordinación interjurisdiccional e interdisciplinaria, así como una formación judicial permanente para enfrentar los retos del siglo XXI. Además, enfatizó que “la formación judicial no es un complemento de la función jurisdiccional, sino una condición de su legitimidad y de su independencia frente a los poderes ilegales que buscan capturar al Estado”.
El encuentro, coordinado por el juez de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, Ignacio Mahiques, contó con la participación del fiscal federal Gerardo Pollicita, Emiliano Méndez Ortiz y Mariano Tomás Rivas. Los cuatro disertantes, reconocidos por su experiencia directa en investigaciones de criminalidad organizada, ofrecieron exposiciones de alto rigor técnico y claridad estratégica, permitiendo a los asistentes acceder a análisis inéditos sobre el funcionamiento de las estructuras criminales y los desafíos que enfrenta el sistema de justicia para desarticularlas.

Durante la jornada, los expositores presentaron marcos teóricos avanzados y herramientas concretas aplicables al trabajo judicial cotidiano, lo que fue especialmente valorado por los magistrados y funcionarios presentes. Se abordaron estrategias para enfrentar el crimen organizado y la corrupción, métodos avanzados de investigación y recolección de evidencia, el uso responsable de tecnologías e inteligencia artificial, y técnicas de trazabilidad patrimonial para el recupero de activos ilícitos. El intercambio generado puso de manifiesto la vigencia y relevancia de estos temas, así como el aporte sustantivo del CFJ en el fortalecimiento de la capacidad institucional ante delitos de creciente complejidad.
Entre los temas centrales discutidos se incluyeron la teoría del caso en investigaciones complejas, los criterios para la evaluación de denuncias, los desafíos fácticos y probatorios en delitos de corrupción y lavado de activos, y el uso de la figura del imputado colaborador en el sistema penal argentino. Se destacó el valor de esta figura como herramienta para desarticular organizaciones criminales, siempre en el marco del respeto a las garantías constitucionales.
La jornada, aprobada mediante la Resolución CACFJ N° 13/25, se inscribe en el eje estratégico del CFJ orientado a consolidar capacidades institucionales para enfrentar fenómenos de criminalidad compleja, reafirmando su liderazgo en la formación judicial tanto a nivel local como federal.
Últimas Noticias
Deberán indemnizar a un cliente por los retrasos y fallas en la remodelación de su cocina
El afectado había denunciado el “calvario” vivido durante la obra, que debía durar tres meses y se extendió por más de un año. La Justicia responsabilizó a las arquitectas y a la empresa fabricante de los muebles

Vendieron un pasaje con un 99% de descuento y luego lo cancelaron: la Justicia falló contra la aerolínea
Era por un vuelo de Santiago de Chile a Sídney. El tribunal confirmó una condena contra la compañía, que deberá devolver el precio promedio actual del valor de un ticket aéreo para la misma ruta
Los cuadernos de las coimas: ¿cuán fuerte aprieta Roberto Baratta?
El ex subsecretario de Julio De Vido fue señalado por varios empresarios arrepentidos como el responsable de exigir la plata para el kirchnerismo

Causa Cuadernos: la fiscalía reveló un informe con detalles de la acusación contra los 87 imputados
El juicio comenzará el próximo 6 de noviembre y se desarrollará de forma virtual. Se espera que el debate se extienda durante al menos tres años

Los cuadernos de las coimas: la intimidad del poder K según Víctor Manzanares
El contador de los Kirchner, procesado y embargado en la trama del lavado de los sobornos, se presentó seis veces en Comodoro Py para declarar como arrepentido


