La Fiscalía Federal N° 8, a cargo de Eduardo Taiano, pidió enviar a juicio oral y público al oficial de la Policía Federal Argentina (PFA) Cristian Miguel Rivaldi, quien está procesado por haber arrojado deliberadamente gas pimienta sobre una nena de nueve años y su madre durante una marcha en apoyo a los jubilados.
El fiscal lo acusó por abuso de autoridad en concurso ideal con lesiones leves. Su procesamiento fue dictado primero por el juez Sebastián Ramos y confirmado luego por la Cámara de Apelaciones porteña, en julio.
Por los delitos que le imputan, Rivadi podría recibir una pena de hasta tres años de prisión.
El hecho ocurrió el 11 de septiembre de 2024 en la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia, en los alrededores del Congreso de la Nación.
El agente Rivaldi cumplía funciones en el operativo policial destinado a contener la protesta, el cual se coordinó bajo el Comando Unificado de las Fuerzas Federales. Según plasmó el fiscal Taiano en su dictamen, el agente de la PFA “roció de forma desmedida e injustificada, y a una corta distancia, a las víctimas que se hallaban sentadas en la vía pública sin agredir a la autoridad ni ofrecer resistencia alguna“.
Las principales afectadas fueron Carla Mariana Pegoraro y su hija Fabrizia Pegoraro, quien en ese momento tenía nueve años.
La madre, al prestar declaración testimonial, explicó que un efectivo le arrojó gas pimienta a ella y a su hija “de forma violenta e inesperada”, a menos de medio metro de distancia.
El episodio hizo que escalara rápidamente la tensión entre los manifestantes y la policía en ese sector de la manifestación.
Las lesiones de las víctimas
Según consta en el requerimiento de elevación a juicio, el líquido irritante causó dolencias en los ojos de las dos víctimas. Fabrizia, la niña, generó un cuadro de conjuntivitis química. Tuvieron que asistir a ambas en el momento, y la menor acudió dos días después del episodio al Hospital Oftalmológico Santa Lucía, donde la diagnosticaron.
La madre de la niña indicó que, si bien ella superó los síntomas, su hija continuó con dolores oculares y problemas en la visión por un tiempo.
El caso se inició a raíz de la presentación de Carla Pegoraro en los tribunales de Comodoro Py, bajo el patrocinio del abogado Gregorio Dalbón.
En la causa hay fotos y grabaciones de video realizadas por los manifestantes y los medios de comunicación, que capturaron el momento y el contexto del suceso. Las filmaciones permitieron identificar al agente que gaseó a la menor.
El análisis del material fílmico permitió a la Fiscalía sostener que la participación del policía Cristian Rivaldi quedó debidamente acreditada.
“Fabrizia es vista sentada junto a su madre en el asfalto y abrazada por ella en gesto protector, siendo que también puede observarse a un sujeto con bastón con aparente dificultad para desplazarse frente a ellas”, reconstruyó el fiscal Taiano.
Y siguió: “En ese instante, las nombradas son rociadas con gas por Rivaldi, quien reconoció estar en ese lugar y haber utilizado su disuasivo orgánico. Las imágenes son elocuentes y demuestran que Rivaldi, además de apuntar al hombre con bastón, también apuntó a las mujeres que se hallaban sentadas”.
La defensa del policía
En su indagatoria, Rivaldi negó categóricamente el hecho que se le imputó, aunque reconoció que usó el gas pimienta.
El agente argumentó que algunos manifestantes ingresaron a la zona vallada e intentaron irrumpir violentamente el cerco policial. Justificó su accionar con que el Comando Unificado ordenó avanzar, para “dispersar a los revoltosos y liberar la calzada”.
Ante la supuesta insuficiencia del contacto cuerpo a cuerpo entre policías y manifestantes para lograr que las personas retrocedieran, el policía sostuvo que no tuvo más opción que proceder con el gas pimienta.
Rivaldi negó haber visto allí a la nena de nueve años. Mencionó que si la hubiera identificado, la habría “sacado de allí para evitar que fuera lesionada”.
Sin embargo, el fiscal Taiano consideró que el descargo del agente de la PFA no encontró respaldo en la evidencia reunida durante la investigación.
No cree, por ejemplo, que no haya visto a Fabrizia: las imágenes muestran que el policía tenía el visor del casco levantado y estaba muy cerca de las víctimas, lo cual le garantizaba la visibilidad de su entorno. Por esa razón, la acusación sostuvo que Rivaldi apuntó y accionó el gas hacia la madre y su hija deliberadamente.
La Fiscalía dictaminó que el oficial se apartó del cumplimiento de la normativa que regula el empleo de armas no letales, que exige el uso de la mínima fuerza necesaria y suficiente. Rivaldi habría incumplido, además, el Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público, el cual dispone especial atención y cuidado ante la presencia de niños, mujeres embarazadas o ancianos.
Ahora es el juez Sebastián Ramos quien debe poner a consideración de la defensa y la querella el dictamen fiscal, antes de definir si el policía es elevado a juicio.
Últimas Noticias
Lesa humanidad: condenan a un ex oficial del Ejército por la detención ilegal de una militante peronista antes del golpe de 1976
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe sentenció al ex teniente Enzo Molino por la privación ilegítima de la libertad de Alicia González, una integrante de la Juventud Peronista detenida en 1975. Los jueces consideraron que los hechos se cometieron bajo un “plan sistemático de persecución política ilegal pergeñado en la segunda mitad de la década del 70 por las Fuerzas Armadas de nuestro país”

El Centro de Formación Judicial realizó una jornada intensiva sobre crimen organizado y corrupción
Más de cien funcionarios y magistrados participaron en un evento en el que se presentaron nuevas estrategias y herramientas para fortalecer la respuesta judicial ante delitos sofisticados

Revisarán otra condena contra Lázaro Báez y podría ser ratificada antes de fin de año
La Cámara Federal de Casación Penal empezará a revisar las penas del caso “El Entrevero”, en el que la Justicia lo declaró culpable junto a Leonardo Fariña y otros imputados por la compra de un campo para lavar dinero de la corrupción

Los cuadernos de las coimas: el día que el caso explotó
El 1° de agosto de 2018 se reveló la trama escrita por el chofer Oscar Centeno que complicó a Julio De Vido y CFK y que el mes próximo finalmente irá a juicio. Sin embargo, la historia no es tan lineal como parece

Casación confirmó la condena a la cocinera de Julio De Vido por lavado de activos
La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme la pena de tres años de prisión impuesta a Nélida Caballero, ex empleada doméstica del exministro de Planificación Federal, al declarar inadmisibles los recursos presentados por su defensa y por la Unidad de Información Financiera




