Fabiola Yañez pidió que el juez Ercolini siga en la causa por violencia de género y se demora la llegada a juicio

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

Guardar
Fabiola Yáñez denunció por violencia
Fabiola Yáñez denunció por violencia de género al ex presidente de la Nación, Alberto Fernández

A través de sus abogados, Fabiola Yañez apeló la recusación del juez federal Julián Ercolini en la causa por violencia de género contra el ex presidente de la Nación Alberto Fernández. Así, el caso puede llegar hasta la Corte Suprema de Justicia y demorarse indefinidamente la elevación a juicio oral y público.

Este martes vencía el plazo para que quedara firme la decisión de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que a principio de mes apartó a Ercolini del caso a pedido de la defensa del exmandatario. Fernández alegó una falta de imparcialidad del magistrado por entender que existía una relación previa de amistad y posterior enemistad entre ambos, con aristas personales, académicas y políticas, según definió.

Horas antes del vencimiento del plazo, el abogado Mauricio D’Alessandro, en representación de Yañez, interpuso un recurso extraordinario federal ante la Casación para que conceda la posibilidad de ir en queja a la Corte Suprema.

Este trámite trabó el avance de la causa, que por sorteo había recaído en el Juzgado Federal N° 3 de Daniel Rafecas. Tras la recusación de Ercolini, la defensa de Alberto Fernández pidió la nulidad de toda la investigación y reclamó que todo vuelva a empezar de cero, bajo la premisa de que el proceso se desarrolló con un juez parcial.

La validez de lo actuado

En el fallo que había apartado a Ercolini, la Sala II de la Cámara de Casación dejó a salvo la instancia a la que llegó la causa y afirmó que el cambio de magistrado debía ocurrir “sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos”.

De cualquier forma, es Rafecas quien tiene que decidir sobre el planteo de nulidad, aunque no lo hará hasta que quede firme la decisión de que el expediente tramite en su Juzgado. Y, a su vez, su eventual decisión es apelable ante la Cámara Federal porteña.

Alberto Fernández consiguió la recusación
Alberto Fernández consiguió la recusación del juez Julián Ercolini en la Cámara Federal de Casación Penal, luego de varios rechazos en instancias previas

El expresidente está procesado por amenazas coactivas, lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género. El fiscal federal Ramiro González, quien investigó el caso, ya dio por concluida la instrucción y pidió elevar el caso a debate oral y público.

En paralelo, tras su regreso a la Argentina, Fabiola Yáñez hizo cambios en su patrocinio y designó nuevos representantes en una causa civil y en otro expediente del fuero penal y contravencional de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, todos litigios que mantiene con su expareja y padre de su hijo Francisco.

Sus nuevas abogadas son Marcela de Leonardis y María Eugenia Sosa. En la causa penal que tramita en Comodoro Py seguirán al frente D’Alessandro y Mariana Gallego.

El pedido para que siga Ercolini

Según la querella, Alberto Fernández sostuvo ante la Cámara de Casación haber “ayudado” a Ercolini para que sea juez durante el proceso de selección de jueces federales, cuando era jefe de Gabinete.

Los abogados de Yañez advirtieron que “es dudoso” que “ello haya sido cierto, si no más bien una jactancia del imputado” para “demorar esta investigación y apartar al juez natural de la causa”.

Julián Ercolini, juez federal. Foto:
Julián Ercolini, juez federal. Foto: Maximiliano Luna

“Como su supuesta interferencia terminó con Ercolini como juez, creyó que eso le daba derecho a manipular sus decisiones judiciales. Como Ercolini cumplió su deber y falló a su leal saber y entender, se convirtió en su enemigo”, continuó la querella en su apelación.

El planteo de recusación de Alberto Fernández, no obstante, también incluyó otras cuestiones, como el hecho de que durante su mandato instruyó al Ministerio de Justicia para denunciar penalmente a Ercolini por el viaje de varios jueces y funcionarios a Lago Escondido.

Luego, al pedir que la investigación vuelva a empezar de cero, el ex jefe de Estado presentó ante el Juzgado una serie de “reflexiones sobre intrigas, abusos e injusticias” que sostiene haber sufrido durante el proceso, y enumeró 18 arbitrariedades que “dejan al descubierto que todo el proceso estuvo plagado de una animadversión en mi contra que determinó mi imposibilidad de acceder al debido proceso propio de un Estado de derecho”.

Todo esto fue detallado en un extenso planteo de 187 páginas, al que tuvo acceso Infobae. En el mismo comparó su situación procesal con la de Josef K., personaje de la novela a El Proceso de Franz Kafka.

“Ahora me toca a mí. Al igual que en la novela, otro “K.” que soporta cargos por hechos que jamás ha cometido y cuyo derecho a defenderse le ha sido hasta aquí sistemáticamente negado”, reprochó Fernández.

Últimas Noticias

Lesa humanidad: condenan a un ex oficial del Ejército por la detención ilegal de una militante peronista antes del golpe de 1976

El Tribunal Oral Federal de Santa Fe sentenció al ex teniente Enzo Molino por la privación ilegítima de la libertad de Alicia González, una integrante de la Juventud Peronista detenida en 1975. Los jueces consideraron que los hechos se cometieron bajo un “plan sistemático de persecución política ilegal pergeñado en la segunda mitad de la década del 70 por las Fuerzas Armadas de nuestro país”

Lesa humanidad: condenan a un

El Centro de Formación Judicial realizó una jornada intensiva sobre crimen organizado y corrupción

Más de cien funcionarios y magistrados participaron en un evento en el que se presentaron nuevas estrategias y herramientas para fortalecer la respuesta judicial ante delitos sofisticados

El Centro de Formación Judicial

Revisarán otra condena contra Lázaro Báez y podría ser ratificada antes de fin de año

La Cámara Federal de Casación Penal empezará a revisar las penas del caso “El Entrevero”, en el que la Justicia lo declaró culpable junto a Leonardo Fariña y otros imputados por la compra de un campo para lavar dinero de la corrupción

Revisarán otra condena contra Lázaro

Los cuadernos de las coimas: el día que el caso explotó

El 1° de agosto de 2018 se reveló la trama escrita por el chofer Oscar Centeno que complicó a Julio De Vido y CFK y que el mes próximo finalmente irá a juicio. Sin embargo, la historia no es tan lineal como parece

Los cuadernos de las coimas:

Casación confirmó la condena a la cocinera de Julio De Vido por lavado de activos

La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme la pena de tres años de prisión impuesta a Nélida Caballero, ex empleada doméstica del exministro de Planificación Federal, al declarar inadmisibles los recursos presentados por su defensa y por la Unidad de Información Financiera

Casación confirmó la condena a