
Pasar de abogado a imputado no es algo frecuente en los tribunales de Comodoro Py. Muy rara vez ocurre. En enero de 2019, Miguel Ángel Plo fue arrestado por la Policía Federal, con una investigación en su contra a cargo del fiscal Carlos Stornelli y una orden del juez Claudio Bonadio, acusado de un presunto rol en la fuga del dinero de los cuadernos de las coimas.
Plo había representado, precisamente, a Carolina Pochetti, la viuda de Héctor Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner—, fallecido el 25 de mayo de 2016, señalado por el chofer Oscar Centeno como el receptor de los bolsos con dólares de grandes empresarios en el departamento de los Kirchner en Recoleta. Otros arrepentidos del caso como el financista Ernesto Clarens y los ex funcionarios José López y Claudio Uberti ubicaron a Muñoz en un rol mucho más ejecutivo. Luego, falleció.
El dinero de las coimas, según la acusación de Stornelli, con una querella de la UIF, supuestamente fue convertido por una pirámide de testaferros y empresas offshore, con Pochetti en la cima, en una red de 14 propiedades en Miami y New York, más cuatro parcelas de playa de un resort en construcción en el paraíso fiscal caribeño de Turks & Caicos. Todo este paquete fue valuado en más de cien millones de dólares.

Hoy, Plo tiene 76 años y cobra una jubilación, mientras espera que el expediente por el lavado del dinero sea elevado a juicio tras siete años de ser iniciado, una causa todavía abierta que corre en paralelo al expediente principal de los cuadernos de las coimas, que comenzará a ser juzgado este 6 de noviembre por el Tribunal Oral Federal N°7.
El abogado pampeano, junto a su entonces yerno, Federico Zupicich, y su hija María Jesús, ambos también abogados, entró en las aguas oscuras de la historia de los cuadernos cuando, tras la muerte de Muñoz y la aparición de la trama en la revelación de los Panama Papers, la banda supuestamente encabezada por Pochetti comenzó a liquidar sus propiedades, con el proyecto de Turks & Caicos como el negocio final en el horizonte.
Tras la caída de Pochetti en octubre de 2018, el fiscal Stornelli sospechó que el rol del entonces abogado de la viuda superaba el de una mera defensa. “La participación de Miguel Plo, María Jesús Plo y Federico Zupicich exceden y desbordan cualquier tipo de asistencia jurídica y técnica que los nombrados pudieran haberle prestado, en su carácter de abogados defensores, a Carolina Pochetti y Daniel Muñoz, mientras éste se hallaba en vida”, aseguró en un dictamen de la época.

Así, Stornelli lo consideró parte de la pirámide de empresarios, prestanombres, operadores y testaferros, un jugador en “la conformación de una estructura jurídica, societaria y bancaria en el extranjero, empleada para convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita, precisamente aquellos originados y receptados por Héctor Daniel Muñoz".
Más tarde, Plo, su hija y su yerno “intervinieron al menos desde el año 2015 en el proceso de disolución de la estructura societaria e inmobiliaria armada en los Estados Unidos de América, procediendo a la venta de los inmuebles adquiridos, que se sucedieran durante los años 2016 y 2017, como así también en el proceso de reconducción de su producido a cuentas del Banco Mercantil del Norte SA, Estados Unidos Mexicanos", continuó Stornelli.
Elizabeth Municoy, marplatense, martillera pública, ex pareja del empresario imputado Sergio Todisco, acusada de ser una de las testaferros en la trama, aseguró en su declaración como arrepentida:
“Ahí vinieron a mi oficina Juan Manuel Campillo”, ex secretario de Hacienda de Santa Cruz, arrepentido en el caso “y estaba con Miguel Ángel Plo y Federico Zupicich, me dijeron que ellos se iban a encargar de todas las sociedades de Muñoz y la desinversión, y me pidieron que les haga una explicación o paneo de cómo estaban conformadas las sociedades. Les expliqué que eran dos offshore y que debajo de cada una había sociedades de Estados Unidos“. ”Cuando aparece Miguel Ángel Plo era él el que me iba diciendo que hacer con las cosas", aseveró luego.
De la mano de Miguel Ángel Plo, de acuerdo a arrepentidos del caso, llega supuestamente otro curioso imputado: el abogado canadiense Peter Michael Karam, una de las mitades del estudio

Últimas Noticias
Revisarán otra condena contra Lázaro Báez y podría ser ratificada antes de fin de año
La Cámara Federal de Casación Penal empezará a revisar las penas del caso “El Entrevero”, en el que la Justicia lo declaró culpable junto a Leonardo Fariña y otros imputados por la compra de un campo para lavar dinero de la corrupción

Los cuadernos de las coimas: el día que el caso explotó
El 1° de agosto de 2018 se reveló la trama escrita por el chofer Oscar Centeno que complicó a Julio De Vido y CFK y que el mes próximo finalmente irá a juicio. Sin embargo, la historia no es tan lineal como parece

Casación confirmó la condena a la cocinera de Julio De Vido por lavado de activos
La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme la pena de tres años de prisión impuesta a Nélida Caballero, ex empleada doméstica del exministro de Planificación Federal, al declarar inadmisibles los recursos presentados por su defensa y por la Unidad de Información Financiera

Casación rechazó los planteos de Cristina Kirchner y Lázaro Báez y avaló el decomiso en la causa Vialidad
El fallo, firmado por unanimidad, convalidó el avance del proceso de ejecución de los bienes llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2
Servini le ordenó al Gobierno informar qué medidas adoptó contra los eventuales “deepfakes” en las elecciones
La jueza federal instruyó a la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior, a detallar en 24 horas las acciones tomadas para prevenir la difusión de contenidos falsos generados con inteligencia artificial durante los comicios del próximo domingo



