
En marzo de 2022, Héctor Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor Kirchner, volvió como una ironía. Durante la presidencia de Alberto Fernández, el Frente de Todos proponía un blanqueo de propiedades de argentinos en el exterior, patrimonio offshore sin declarar. La entonces oposición llamaba al proyecto, jocosamente, “Ley Muñoz”. Sindicalistas como Pablo Moyano y Hugo Yasky apoyaron la iniciativa.
Al final, la Ley Muñoz no ocurrió. La ironía no era en vano. Para ese entonces, el santacruceño se había convertido en la verdadera presencia constante de la historia de la corrupción.
A él, a su viuda, Carolina Pochetti, su hijo Franco y una docena de otros sospechosos, la Justicia, con el fiscal Carlos Stornelli y la querella de la UIF, hoy a cargo del fiscal Paul Starc, los investigaba por lavado de dinero con la compra de 14 departamentos de lujo en Miami y New York, un desfalco de 70 millones de dólares. Había gemas en esa dudosa corona: un condominio en Miami superaba, según la investigación argentina, el valor de 10 millones en moneda norteamericana.
¿El presunto origen de la plata para comprar esas propiedades? Las coimas de los cuadernos.
No solo eso: años más tarde, la Justicia argentina vinculó a Pochetti y Muñoz a la compra de cuatro parcelas en la isla caribeña de Turks & Caicos, con Isaac Esparza Hidalgo, un mexicano vinculado al negocio, que fue detenido en su país y extraditado a la Argentina. En diciembre de 2024, la Sala I de la Cámara Federal, con los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, dispuso el “decomiso definitivo de estos lotes” ante el impulso de los abogados de la UIF.

Muñoz había muerto de cáncer en mayo de 2016. Un mes antes, la investigación internacional de los Panama Papers reveló que, junto a Pochetti, integraba una sociedad offshore a través de testaferros para adquirir las propiedades. Stornelli consideró a Pochetti y Stornelli “verdaderos y reales titulares y beneficiarios” de las sociedades que compraban los inmuebles.
Dos años después, la investigación de los cuadernos de las coimas completó la historia. El chofer Centeno lo ubicó, invariablemente, en cada supuesta entrega de dólares realizada en el departamento de Néstor y Cristina Kirchner en Recoleta. Testigos y arrepentidos como Miriam Quiroga, Ernesto Clarens, José López y Claudio Uberti, lo señalaron como un recaudador y organizador clave, parte de vuelos a Santa Cruz en el Tango 01 con misteriosos bolsos y valijas junto a la comitiva presidencial.
La trama de sociedades revelada en la investigación posterior, con una participación crucial de la Unidad de Información Financiera, se investigó en otro expediente, un desprendimiento de la causa Cuadernos, que no será juzgado desde este 6 de noviembre por el Tribunal Federal N°7, en un proceso donde serán protagonistas Cristina Fernández de Kirchner, Roberto Baratta y Julio De Vido, junto a empresarios como Aldo Benito Roggio y Enrique Pescarmona. Hubo movimientos recientes en el expediente: la Cámara Federal confirmó una serie de procesamientos, además de dictar faltas de mérito. Pochetti se encuentra embargada por 50 mil millones de pesos.
La lista de propiedades compradas 16 años atrás todavía es una cuenta pendiente para un tribunal federal. Leerla en voz alta, transcripta en esta nota de la imputación del fiscal Stornelli, con cada valor en dólares, transmite una extraña idea de lujo sucio:

Todos los departamentos:
. 900 Biscayne Boulevard, unidad 403, Miami, es el primero en la lista, comprado por la sociedad Succesful Ideas, Inc., el 15 de abril de 2010 por USD 328.000.
. 10275 Collins Avenue, Unidad 229, Harbor House Condo, Miami, compra de Succesful Ideas, Inc., adquirido el 9 de julio de 2010 por USD 290.000.
. 485 Brickell Avenue, Unidad 2805, Icon Brickell Condo, Miami, lo compró Succesful Ideas (irónicamente, Ideas Exitosas en inglés) el 3 de agosto de 2010 por USD 215.000.
. 14995 SW 88 St., Miami, de la firma Free Experience, adquirido el 28 de agosto de 2015 por USD 6.975.000.
. 2100 East Atlantic Boulevard, Miami, otro de Free Experience Inc., adquirido el 3 de septiembre de 2015 por USD 5.802.100.
. La unidad 607 del Plaza Hotel de New York, en el corazón de Manhattan, frente al Central Park, uno de los edificios más famosos de New York. Otro logro de Free Experience Inc., rubricado el 2 de diciembre de 2011 por USD 13.050.000, el más caro de la lista.
. Un año antes, el 22 de septiembre de 2010, Free Experience había comprado otra unidad en el Plaza Hotel, la 1608, por 1,850 millones de dólares.
. 9705, Collins Avenue, unidad 1603N del Bal Harbor South Condo, Miami, compra de Harbor Golden Inc. por por USD 4.000.000.
. 9005 Byscane, Miami, Harbor Golden Inc. otra vez, el 6 de marzo de 2015 por USD 5.555.600.

. 1177 SW 8th Street, Miami, de la firma Mother Queen Inc., 20 de diciembre de 2012, casi un autoregalo de Navidad, USD 12.120.000.
. 485 Brickell Avenue, unidad 912, complejo Icon Brickell Condo, Miami, compra de Mother Queen realizada el 3 de diciembre de 2015, USD 380.000.
. 16051 Collins Avenue, unidad 1103 del complejo Turnberry Ocean, compra de North Golden Inc. que data del 30 de octubre de 2013, por USD 3.800.000.
. 16051 Collins Avenue, unidad 2303 del Turnberry Ocean, Miami, 28 de octubre de 2015, USD 3.600.000.
. 19575 Collins Avenue, unidad 23 del complejo Regalia Condo, Miami, comprado por Dream Golden Enterprise Inc. en USD 10.700.000.
Se analizaron los registros migratorios de los acusados. En el caso del negocio de Bal Harbour, Muñoz viajó junto a Pochetti en la fecha cercana a la transacción. En varias de las transacciones, el dinero era supuestamente enviado por uno de los imputados, Sergio Todisco, mediante varias transferencias por compra desde una cuenta radicada en Banca Privada D’Andorra, banco sito, precisamente, en Andorra.
Con el tiempo, varios de estos inmuebles fueron vendidos, aparentemente, para borrar el rastro. El inmueble de 1117 SW 8Th Street en Miami, hoy, de acuerdo a Google View, es una farmacia de la cadena CVS.
Últimas Noticias
Tips Jurídicos: ¿Qué es el “ecocidio”?
Homicidio, parricidio, genocidio: es habitual leer términos terminados en “cidio”, que proviene del vocablo “matar”. El ecocidio, una figura que ha adquirido protagonismo en los últimos años, refiere al daño que se puede causar al ambiente. ¿Cuáles son sus alcances e implicancias?

Tras un acuerdo judicial, condenaron y liberaron a tres extranjeros que lavaban dinero para el Comando Vermelho
Accedieron a un juicio abreviado y fueron sentenciados a tres años de prisión en suspenso. Además, la PROCELAC pidió reducir las multas que deberán pagar los condenados

La Corte Suprema ratificó los límites del derecho al olvido en una demanda contra Google
Lo hizo al dejar firme un fallo que rechazó el planteo de dos ex funcionarios para que el buscador desvinculara sus nombres de noticias periodísticas, a raíz de una supuesta estafa de la que resultaron sobreseídos

La ruta del lavado de 70 millones de dólares de los cuadernos de las coimas
Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor Kirchner, y su viuda, son las piezas centrales de otra megacausa originada por los diarios de Oscar Centeno que investigó a dónde fue la plata. Qué pasa en el expediente

Los cuadernos de las coimas a juicio: Daniel Muñoz y los misteriosos vuelos con bolsos en el Tango 01
El expediente de los diarios del chofer Oscar Centeno reveló una serie de viajes al sur con el fallecido secretario de Néstor Kirchner como protagonista silencioso. Qué dijo Miriam Quiroga y la tripulación
