
La celebración de los 25 años de trayectoria ininterrumpida del Programa La Justicia va a la Escuela reunió a figuras destacadas del ámbito judicial y educativo en el Salón Auditorio de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Este programa, que ya había sido declarado de interés educativo por la Legislatura, recibió la semana pasada una distinción especial de la propia Asociación, en un acto que contó con la participación presencial y remota de jueces, fiscales, defensores y referentes educativos de todo el país.
Contra la imagen negativa
Durante la ceremonia, el juez Andrés Basso, presidente de la Asociación, destacó el valor de la perseverancia y el compromiso que han permitido la continuidad del programa a lo largo de un cuarto de siglo.
Subrayó la función que cumple como herramienta para contrarrestar la imagen negativa que la sociedad suele tener del Poder Judicial, al facilitar un acercamiento directo con la ciudadanía y promover una visión más realista y cercana de la justicia.
Según sus palabras, la existencia de este tipo de iniciativas representa una vía eficiente para fortalecer el vínculo entre el sistema judicial y la sociedad.

Por su parte, Virginia Simari, ex jueza civil y directora del programa, enfatizó la necesidad de contar con instituciones sólidas, señalando que su fortaleza depende de la confianza ciudadana, la cual solo puede construirse a través del conocimiento. En este sentido, resaltó el papel central del programa como instrumento educativo y recordó que el Premio Nobel de Economía 2024 puso de manifiesto la importancia fundamental de las instituciones.
Simari también hizo hincapié en la metodología distintiva del programa, orientada a fomentar el pensamiento crítico.
El desafio de la inteligencia artificial
En relación con los desafíos actuales, Simari afirmó que “en tiempos de IA, el Programa La Justicia va a la Escuela resulta una respuesta al actual quid de qué hacemos por la educación en la era de la IA”, una reflexión que resalta la vigencia y adaptabilidad de la iniciativa ante los cambios tecnológicos.
La intervención de Lorena Vaccher, experta en educación, puso el foco en el impacto positivo que genera la presencia de magistrados en las escuelas, interactuando con los jóvenes.
Según Vaccher, este contacto directo no solo acerca la justicia a la sociedad, sino que también actúa como un canal para promover el razonamiento y la reflexión entre los estudiantes.
El evento contó con la presencia de autoridades como el juez Marcelo Gallo Tagle, presidente de la FLAM, y la ex presidenta de la Asociación, María Lilia Díaz Cordero. Además, magistrados federales de provincias como Posadas, Bell Ville y Ushuaia participaron de la jornada a través de videoconferencia, lo que permitió una representación federal y plural en la conmemoración.
La Justicia va a la Escuela se consolida así como un programa que, a lo largo de 25 años, ha promovido el acercamiento entre el Poder Judicial y la sociedad, contribuyendo con la educación y el fomento del pensamiento crítico a fortalecer la confianza en las instituciones.
Últimas Noticias
Designaron al juez Daniel Rafecas en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández
El magistrado resultó sorteado para continuar en la instrucción que enfrenta el ex mandatario por presuntas amenazas y lesiones contra su ex pareja, Fabiola Yañez. El sorteo se realizó tras el apartamiento de Julián Ercolini

Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner
Los “copitos” recibieron penas de 10 y 8 años respectivamente. El Tribunal Oral N° 6 absolvió a Nicolás Carrizo, el tercer acusado. Los fundamentos se conocerán el 9 de diciembre

La justicia argentina explora la inteligencia artificial en Estados Unidos
El viaje institucional permitió a los magistrados conocer de primera mano los desafíos de la transformación digital y la importancia de la colaboración internacional en la gestión judicial

Cristina Kirchner reclamó seguir investigando al diputado Gerardo Milman por el atentado
La jueza María Eugenia Capuchetti dispuso el archivo parcial del expediente al no encontrar pruebas sobre la supuesta planificación del intento de magnicidio

Allanan la casa de Fred Machado por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert
El procedimiento ocurre en Viedma a horas del arresto del empresario acusado de narcotráfico para su extradición a Estados Unidos
