Allanan la casa de Fred Machado por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert

El procedimiento ocurre en Viedma a horas del arresto del empresario acusado de narcotráfico para su extradición a Estados Unidos

Guardar
Machado sonríe tras ser esposado
Machado sonríe tras ser esposado por la PFA

A comienzos de la mañana del miércoles, la Policía Federal Argentina comenzó un allanamiento a la casa de “Fred” Machado, ubicada en la zona de Viedma, Rio Negro, donde el empresario acusado de narcotráfico vinculado a José Luis Espert cumplió prisión domiciliaria y donde fue detenido ayer para comenzar su extradición a los Estados Unidos, confirmaron fuentes del caso a Infobae.

El procedimiento ocurre en el marco de la causa contra Espert por presunto lavado de dinero investigada por el fiscal federal Federico Domínguez, iniciada por el dirigente político Juan Grabois, por el pago de 200 mil dólares que el ahora ex candidato bonaerense de La Libertad Avanza reconoció recibir de Machado. En una entrevista realizada esta semana, Machado reconoció abiertamente su vínculo con Espert, así como los pagos realizados.

El empresario, mientras tanto, permanece desde anoche en una celda de la Delegación Viedma de la PFA, mientras el Servicio Penitenciario Federal define a qué penal lo envía antes de su salida a territorio norteamericano.

Video: la Policía Federal arrestó ayer a "Fred" Machado para comenzar su extradición

El fiscal federal Domínguez decidió imputar a Espert ayer martes, a horas del traslado de Machado. El juez sanisidrense Lino Mirabelli decidió delegar la causa en el fiscal.

En su denuncia, Grabois pidió que se determine si los fondos recibidos por Espert, supuestamente “provenientes de una organización criminal que está siendo juzgada por la Justicia federal del Estado de Texas, Estados Unidos, por el delito de tráfico de estupefacientes se corresponden con una maniobra de lavado de activos" y si “configuran por lo tanto el delito previsto y reprimido por el artículo 303, inciso 1 del Código Penal”, que castiga el delito de lavado de activos con una pena de tres a diez años.

El pago de los 200 mil dólares, que ocurrió entre enero y febrero de 2020, forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, de donde el equipo de Juan Grabois obtuvo la información para impulsar su denuncia, donde el dirigente también remarcó que Espert empleó vehículos y aviones del empresario rionegrino durante su campaña presidencial de 2019.

Con respecto al pago, el diputado afirmó en un reciente descargo: “Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”. La firma en cuestión es Minas del Pueblo de Guatemala. De acuerdo a su versión original, los 200 mil dólares fueron “un adelanto en virtud de ese contrato”, y “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”.

Juan Grabois y José Luis
Juan Grabois y José Luis Espert, denunciante y denunciado

El minuto cero de la trama narco de Machado

En abril de 2021, este cronista reveló el arresto de Federico Andrés Machado, alias “Fred”, cuando fue acorralado y arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén, mientras se disponía a abordar un vuelo hacia Capital Federal, acusado de lavar dinero y traficar droga, no aquí, sino en Estados Unidos, con una circular roja de Interpol sobre su cabeza.

“Fred” ya había sido procesado en el Tribunal para el East District del estado de Texas por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual. El 1° de abril, en el Tribunal de East District fue firmada una orden de arresto en su contra. La circular roja fue emitida poco antes de que abordara el vuelo. Ya lo habían detenido el 15 de abril de 2020 en la pequeña ciudad texana de Sherman y fue liberado a la espera de una mayor investigación en su contra. En febrero de 2021 cruzó hacia México. Luego, llegó hasta la Argentina.

José Luis Espert explicó en un video su vínculo con Fred Machado

A nivel local, el juez federal neuquino Gustavo Villanueva firmó su pedido de arresto luego de un pedido de la PROCUNAR, el ala de la Procuración dedicada a investigar delitos de narcotráfico, con el fiscal Diego Iglesias. Así, la PSA comenzó a seguirle el rastro.

De 53 años, y co ndos domicilios fiscales, uno en Viedma y otro en CABA, Machado había integrado años atrás una pequeña empresa del negocio cosmético. Su real fortuna estaba en Estados Unidos: fue el referente de la firma South Aviation, basada en Fort Lauderdale, Florida, dedicada al negocio de los aviones, con la compra de viejos modelos bélicos.