
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ), Inés Weinberg, participó este martes del panel “Prácticas nacionales y locales para justicia efectiva y centrada en las personas”, en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) 2025, que se desarrolla en Vitoria-Gasteiz, España, del 7 al 9 de octubre. El encuentro reúne a más de 2.000 representantes de gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales para compartir experiencias y avances en materia de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana.
La actividad fue organizada por la Comunidad de Madrid y la Oficina de Acceso a la Justicia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y contó con la presencia de especialistas en políticas de gobierno abierto y justicia inclusiva. Durante su exposición, Weinberg destacó que “la justicia abierta constituye un pilar democrático y un fundamento esencial de un contrato social sólido”, y subrayó la necesidad de fortalecer la confianza pública mediante prácticas de apertura y rendición de cuentas.
En ese sentido, la magistrada explicó que el Tribunal Superior de Justicia porteño se comprometió a publicar de manera proactiva información relacionada con su labor, como los plazos y el contenido de las sentencias, en formato de datos abiertos. “Con el fin de aumentar la confianza pública en su labor, el Tribunal asumió el compromiso de abrir sus datos judiciales al escrutinio ciudadano”, señaló.
El modelo de gobernanza del TSJ, explicó su titular, se apoya en cuatro pilares: servicios centrados en las personas, participación ciudadana, transparencia y apertura de datos. Este enfoque apunta a lograr el libre acceso a la información judicial y el control ciudadano sobre la gestión, en favor de una justicia más accesible y eficiente.
Bajo ese propósito, el máximo tribunal de la Ciudad de Buenos Aires publica de manera semanal todos los fallos dictados en su página web, con reserva de los datos sensibles. Su repositorio digital reúne más de 21.500 resoluciones emitidas entre 1999 y 2025 y, a través del Portal de Datos Abiertos, se difunden indicadores de gestión, métricas sobre expedientes resueltos, plazos de resolución y tendencias jurisprudenciales relevantes.
Según agregaron desde el TSJ porteño, el órgano judicial también cuenta con certificaciones de calidad ISO 9001:2015 en áreas como el ingreso y sorteo de expedientes, las notificaciones de sentencias y la remisión de causas finalizadas.

Durante el panel de este martes, la jueza Weinberg compartió espacio con María Jesús Juárez Lozano (Comunidad de Madrid), Zainab Malik (The Hague Institute for Innovation of Law - HiiL), Sylvester Appiah-Honny (Grassroots Justice Network), Maaike de Langen (OCDE), Catherine McKinnon (Department of Justice Canada), Tristan Joseph Alcantara (Quezon City Government) y Matthew Burnett (American Bar Foundation).
Por parte del Poder Judicial de la Ciudad, también participa en la reunión global el doctor en ciencias jurídicas Fermín Igarzábal, secretario Judicial de Asuntos Generales del TSJ, quien intervendrá este miércoles en el evento “Justicia Abierta: pasos hacia la apertura del sistema judicial local”, coorganizado con organismos de la sociedad civil y con la participación de magistrados de Chile, Brasil y República Dominicana.
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) es una entidad que promueve desde 2011 la cooperación internacional en políticas públicas orientadas a mejorar la gobernanza y la confianza ciudadana. Sus ejes de trabajo se centran en anticorrupción, espacio cívico, clima y medio ambiente, gobernanza digital, apertura fiscal, inclusión, justicia, participación pública y derecho de información.
Este encuentro en la capital de la comunidad autónoma del País Vasco constituye la novena edición de la Cumbre Global de la OGP, promovida por el Gobierno de España. Las anteriores se realizaron en Canadá, Georgia, Estonia, Francia, Corea, México, Reino Unido y Brasil.
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada




