Un fiscal pide medidas urgentes contra la desinformación con IA en los procesos electorales

El avance de la tecnología pone en jaque la transparencia electoral. Un fiscal, un constitucionalista y la Cámara Nacional Electoral buscan frenar la manipulación digital, un debate que recién comienza

Guardar
Las autoridades electorales ejercen el
Las autoridades electorales ejercen el control del proceso/REUTERS/Agustin Marcarian

La preocupación por la integridad de los procesos electorales cobró un nuevo impulso tras la solicitud del fiscal federal Ramiro González para que la Justicia adopte medidas concretas frente a la amenaza de acciones masivas de desinformación mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) durante la campaña electoral.

En un dictamen presentando ante la jueza federal María Servini, el fiscal avaló un amparo presentado por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, e instó a requerir informes a las autoridades nacionales sobre las estrategias de difusión y sensibilización implementadas o previstas en relación con el proceso electoral en curso, con especial énfasis en la promoción del voto informado y la introducción de la Boleta Única Papel como nuevo instrumento de votación.

El fiscal también propuso la adhesión voluntaria al Compromiso Ético Digital 2025, una iniciativa de la Cámara Nacional Electoral que busca preservar el debate democrático en redes sociales y plataformas digitales. Este compromiso, dirigido a partidos políticos, bloques parlamentarios, entidades periodísticas, empresas y plataformas, se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos que plantea la manipulación de contenidos en el entorno digital.

Jueza federal Maria Servini, a
Jueza federal Maria Servini, a cargo del juzgado electoral

Ahora, a partir del dictamen del fiscal, la jueza con competencia electoral, María Servini, deberá resolver si avanza hacia nuevas medidas judiciales o, por el contrario, rechaza el amparo.

Contra las <i>deepfakes</i>

La intervención del fiscal González se produce en el marco de un amparo presentado por Gil Domínguez, quien en agosto solicitó a la Justicia electoral la adopción de medidas urgentes para impedir la difusión de videos falsos generados por IA. La demanda, dirigida contra la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministerio del Interior y la Subsecretaría de Asuntos Políticos, reclamó la implementación de mecanismos eficaces para “prevenir, alertar y hacer cesar de forma urgente la difusión de deepfakes o el uso no autorizado del servicio de clonación de voz y rostro” mediante IA, en el contexto de las elecciones nacionales del 26 de octubre, en las que se renovará parcialmente la Cámara de Diputados y la de Senadores.

El control y la capacitación
El control y la capacitación del proceso electoral, claves para unas elecciones transparentes

Gil Domínguez fundamentó su pedido en el riesgo que estos contenidos representan para el derecho constitucional de los ciudadanos a elegir libremente a sus representantes. Como antecedente, recordó el episodio del 18 de mayo durante las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, cuando, en plena veda electoral, circularon dos videos generados con IA que imitaban la imagen y la voz del expresidente Mauricio Macri y de la diputada Silvia Lospennato, instando a votar por el candidato libertario Manuel Adorni.

En diálogo con Infobae, Gil Domínguez señaló que “el dictamen es un gran aporte para que la justicia electoral garantice la transparencia del proceso electoral en tiempos de la IA generativa. Ahora resta esperar la sentencia de la jueza Servini para que los comicios del 26 de octubre estén eficazmente protegidos”.

Los argumentos del fiscal

El fiscal González, en su dictamen, citó diversas acordadas y resoluciones de la Cámara Nacional Electoral que establecen como objetivo “construir conciencia ciudadana sobre el buen uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el desarrollo del proceso electoral y contrarrestar la manipulación de contenido digital sin menoscabar la libertad de expresión, entendida como un instrumento necesario para garantizar la libertad de información y la formación de la opinión pública”.

González advirtió que “no caben duda respecto a los riesgos que genera los ‘deepfakes’ para la actividad política en general y los procesos electorales en particular, afectados por actos de comunicación malintencionada, falsa o directamente difamatoria, mediante el recurso -a veces más, a veces menos, sofisticado pero igualmente pernicioso-, a la inteligencia artificial. En cierto supuestos, directamente un uso constitutivo de delito”.

Últimas Noticias

El Gobierno denunció al hombre que atacó y lanzó insultos antisemitas contra una influencer en Palermo

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra un vecino señalado por arrojar “un fierro” a una influencer de 30 años y a su bebé de ocho meses mientras les gritaba insultos antisemitas. El escrito calificó el hecho como tentativa de homicidio y discriminación por odio religioso

El Gobierno denunció al hombre

Por qué no irán a juicio los directivos de Techint acusados de pagar coimas en el caso de los cuadernos

Luis Betnaza y Héctor Zabaleta fueron acusados de entregar pagos al kirchnerismo para que evite la expropiación de una de sus empresas en Venezuela. Paolo Rocca fue procesado por Bonadio y luego sobreseído. Las idas y vueltas del caso

Por qué no irán a

Salta: envían a juicio a un hombre acusado de captar jóvenes con falsas ofertas laborales y someterlos a explotación

La Cámara Federal salteña dispuso que un hombre de 51 años sea juzgado por presunta trata de personas y coacciones, tras denuncias de jóvenes de Tucumán, Salta y Jujuy que relataron abusos, amenazas y engaños laborales

Salta: envían a juicio a

Los viajes con “bolsos” y “paquetes con dinero” entre el Grupo Techint y el departamento de los Kirchner que figuran en los cuadernos de las coimas

En su cuaderno de 2008, el chofer Oscar Centeno marcó nueve visitas de Roberto Baratta al holding siderúrgico comandado por Paolo Rocca. Sin embargo, la empresa no está entre los acusadas del juicio que comenzará este 6 de noviembre

Los viajes con “bolsos” y

Casación confirmó una condena de ocho años de prisión para dos acusados de trata en un prostíbulo de San Miguel de Tucumán

La sentencia dejó firmes las penas de cárcel y la obligación de pagarles a las víctimas una reparación económica integral. El fallo dio por corroborados los roles de cada uno de los imputados y el esquema criminal que montaron

Casación confirmó una condena de