Fabiola Yañez volvió a la Argentina y se define la elevación a juicio de Alberto Fernández por violencia de género

El ex jefe de Estado insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para recusar al juez Julián Ercolini. Cruces entre las partes, el Juzgado y el Ministerio de Seguridad por la custodia del hijo de la ex pareja presidencial

Guardar
Fabiola Yañez
Fabiola Yañez

Sin previo aviso, la ex primera dama Fabiola Yañez aterrizó el martes por la tarde en la Argentina. Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, su abogada Mariana Gallego avisó a la Justicia mientras el avión ya estaba en vuelo desde Madrid, España. El sorpresivo regreso se reveló en una audiencia celebrada hoy, donde el expresidente Alberto Fernández insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal por la recusación del juez Julián Ercolini, a cargo de la causa por violencia de género.

Cuando los abogados de Yañez notificaron a Ercolini del regreso al país también pidieron una custodia oficial para Francisco, el hijo que comparte la ex pareja presidencial.

Inmediatamente, el juez le trasladó la solicitud al Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, desde donde primero negaron otorgar una nueva custodia.

Entonces intercedió la defensa de Alberto Fernández, a cargo de la abogada Silvina Carreira, que pidió pausar la restricción perimetral que tiene el expresidente para ir a buscar a su hijo con los escoltas de la Policía Federal Argentina que tiene asignados al igual que el resto de los ex jefes de Estado.

El juez federal Julián Ercolini
El juez federal Julián Ercolini debe decidir sobre la elevación a juicio de Alberto Fernández, ex presidente de la Nación

Este movimiento sí fue autorizado por el Ministerio de Seguridad y por la Justicia, dijeron a este medio las fuentes consultadas, aunque no se concedió el levantamiento de la orden de alejamiento entre Fernández y Yañez.

En tanto, desde el entorno de Fabiola Yañez confirmaron a Infobae que está de paso por el país y regresará próximamente a España, donde reside y trabaja. Es la primera vez que está en la Argentina desde que se fue en 2023, tras el cambio de gestión.

Alberto Fernández, cerca del juicio

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez

Integrada por los jueces Alejandro W. Slokar, Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal escuchó los argumentos del expresidente para pedir la recusación de Ercolini, que tiene a cargo la causa en la que Yañez denunció ser víctima de violencia de género durante años. El apartamiento ya fue exigido sin éxito en primera instancia y también ante la Cámara de Apelaciones.

Según Alberto Fernández, Ercolini fue su amigo y luego se enemistaron, a partir de que lo denunció por el viaje a Lago Escondido. La defensa sostiene -entre otros argumentos- que esto lo convierte en un juez sin imparcialidad.

Apartar al magistrado del caso podría traer consecuencias beneficiosas para el acusado. Si la Casación hiciera lugar al planteo, la defensa podría pedir la nulidad de toda la causa y eventualmente impedir que haya juicio, al menos de momento.

Cabe recordar que desde agosto el fiscal federal Ramiro González dio por concluida la investigación y pidió elevar el caso a debate oral y público.

Desde entonces se están resolviendo distintos obstáculos jurídicos. De hecho, la querella planteó ante Casación que el pedido de recusación de Ercolini no es más que un “dislate” de la defensa para demorar la llegada de Alberto Fernández al banquillo de los acusados, por lo que rechazaron el planteo para apartar a Ercolini.

Angela Ledesma, Alejandro Slokar y
Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, los jueces de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal

La Fiscalía le imputó los delitos de amenazas coactivas, lesiones leves y graves agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género.

Según plasmó el fiscal González en su dictamen, Fernández “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yañez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

Los golpes que se dieron por probados en la investigación, en tanto, habrían ocurrido en la noche del 21 de junio de 2021 (golpe en el ojo derecho) y el 12 de agosto de 2021 o pocos días antes (lastimaduras en el brazo y una patada en el vientre).

El delito de amenazas coactivas corresponde a que el ex jefe de Estado habría presionado a la víctima para que no haga la denuncia a cambio de asegurar el futuro económico de su hijo.

Últimas Noticias

Archivaron la denuncia contra Gerardo Milman por el atentado a CFK

El diputado pidió su sobreseimiento, pero no se lo concedieron. La jueza María Eugenia Capuchetti determinó que no hay pruebas sólidas que lo incriminen y ahora indagará al testigo que lo acusó

Archivaron la denuncia contra Gerardo

Los cuadernos de las coimas a juicio: el pasamanos de campaña de Juan Manuel Abal Medina

El politólogo y ex funcionario de CFK ofreció $60 millones para cerrar la causa en su contra. Bonadio lo acusó de ser parte de las entregas de 18 coimas de empresarios como Calcaterra, Roggio y Armando Loson

Los cuadernos de las coimas

El Gobierno presentará el proyecto de reforma del Código Penal con un acto que encabezará Milei en la cárcel de Ezeiza

Será este jueves a las 18 en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. El acto estará a cargo del Presidente, la ministra Patricia Bullrich, el ministro Mariano Cúneo Libarona y el juez Mariano Borinsky, quien coordinó la Comisión encargada de elaborar la norma

El Gobierno presentará el proyecto

Reforma del Código Penal: Milei lanzará el proyecto en la cárcel de Ezeiza con ministros y magistrados

La iniciativa será presentada por el presidente, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona en el Complejo Penitenciario Federal N°1, con la participación de magistrados y penalistas como el camarista Mariano Borinsky

Reforma del Código Penal: Milei

Abogado de Diego Cadena aseguró que tratará de lograr su absolución, a pesar de que ya se le dictó condena: “Seguimos con la ilusión de que lo encuentren inocente”

Salazar quedó exonerado, mientras que Cadena, acusado de cinco delitos, solo fue hallado culpable de uno, pero su abogado espera que en la revisión del caso se revierta la condena restante

Abogado de Diego Cadena aseguró