Guardar
2018: Fagyas, trasladado a Comodoro
2018: Fagyas, trasladado a Comodoro Py luego de su arresto (Gustavo Gavotti)

Walter Rodolfo Fagyas, ex presidente de ENARSA, es, ciertamente, un funcionario de otra época. En los últimos meses, el Gobierno de Javier Milei, en uno de sus pocos éxitos privatizadores en medio de un afán de liquidar la estructura casi completo del Estado, anunció que el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, oficializó el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima, una de las principales empresas energéticas del país, mediante la Resolución 1050/2025. La importancia estratégica de ENARSA fue clave: a través de la estructura, el Estado argentino adquirió y controló acciones de empresas privadas clave en el rubro energético.

Hoy, como más de otros 40 imputados en la causa de los cuadernos de las coimas, Fagyas espera que el Tribunal Oral Federal N°7, que llevará el caso a juicio este 6 de noviembre, apruebe o rechace la oferta que realizó para lograr el sobreseimiento en su contra, una maniobra prevista en el Código Penal: $205 millones de pesos, mucho más que los $60 millones que planteó Juan Manuel Abal Medina, o los cero pesos de figuras políticas de mucha mayor jerarquía como CFK, Julio De Vido, Roberto Baratta o José López. El monto ofrecido por Fagyas se computa con una actualización del embargo de su procesamiento, de acuerdo a la tasa activa del Banco Nación.

Fagyas, economista, había sido compañero de facultad en la Universidad Nacional de Luján de Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación de Julio De Vido, acusado de ser el cobrador de la inmensa mayoría de las coimas. “Así, fue asesor durante casi una década. ”Se desempeñó desde el 2004 hasta el año 2013, bajo mis órdenes, haciendo el seguimiento diario del despacho de gas y electricidad, luego fue elegido por los ministros de economía y planificación federal como presidente de “Enarsa S.A.”

No solo fue su compañero y su subalterno: fue un íntimo, un amigo real. “Yo tengo una amistad de más de 20 años con el Licenciado BARATTA, soy el padrino del hijo de BARATTA, con lo cual era habitual de que nos reunamos después de un día de trabajo tanto en mi casa como en la de él. Muchas veces pasaba que como iba a trabajar en transporte público, BARATTA me alcanzaba con su chofer CENTENO a mi casa”, reconoció en su indagatoria.

El caso Cuadernos y su vínculo con Baratta lo arrastraron al barro: la Justicia federal intervino su teléfono y el de su mujer. Lo allanaron y lo arrestaron luego de que la PFA lo cercara con tareas de inteligencia; desfiló para las cámaras con un policía de la Federal que lo subía a un móvil en septiembre de 2018, con rumbo a Comodoro Py.

Roberto Baratta, al ser detenido,
Roberto Baratta, al ser detenido, el principal vínculo de Fagyas en el Gobierno (Gustavo Gavotti)

Guardar el fierro

Cuando explotó el caso, el juez Claudio Bonadio lo acusó inicialmente de ser parte de la asociación ilícita de recaudación que encabezaban CFK, De Vido y Baratta. Lo ubicó, básicamente, allí con la elite. “En este contexto, se puede afirmar que había un primer círculo de percepción de fondos conformado por quienes tenían contacto directo con quienes aportaban los fondos involucrados. En un segundo círculo estaban quienes a su vez recolectaban esos fondos ilegales para entregarlos a quienes en definitivas comandaron y organizaron ese sistema”, escribió Bonadio en su elevación a juicio del caso.

“Entre quienes integraban ese primer círculo se encontraban, entre otros, Roberto BARATTA, Walter Rodolfo FAGYAS”, continuó. Las mayúsculas le pertenecen.

El departamento del ex presidente de ENARSA fue allanado por la Federal mientras lo detenían: allí, le encontraron un revolver calibre .22 sin papeles que no pudo explicar, lo que se sumó a la imputación en su contra, una acusación por tenencia ilegítima. Cuando fue indagado, Fagyas explicó el origen del arma. Señaló a su viejo amigo: “BARATTA me pidió que yo la guarde porque era de un familiar de él, de su ex cuñado que tenía problemas psicológicos”.

La imputación original sigue: Fagyas habría presenciado un pago en 2009 realizado por Baratta a Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor Kirchner. En septiembre de 2010, supuestamente acompañó a su viejo amigo a recolectar un bolso con dinero.

De vuelta a 2009, “Oscar Alfredo Thomas, Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, realizó pagos en Juncal 1740 a Baratta entre enero y julio de 2019″, siguio Bonadio. Uno de estos pagos habría sido realizado no con un bolso, como solían hacerse los pagos en esta historia, sino con una caja.

Fagyas durante sus días en
Fagyas durante sus días en el cargo

Como a tantos otros, Fagyas fue deschavado por los cuadernos de Oscar Centeno, al que conocía como un testigo mudo, un simple remisero:

El 22 de septiembre de 2010, Centeno escribió

“…Carlos Wagner (Presidente de la Cámara de de la Construcción) quien llegó a las 18.05 en un Honda Accord, con otras dos personas; Nelson (Lazarte, secretario personal de Baratta) le indicó la dirección, llevaban también un bolso con dinero, aproximadamente un millón de dólares; al término de media hora, Wagner se fue; luego a las 20.10 el licenciado (Baratta) nos dice que demos la vuelta y nos pongamos bien en la puerta para subir los bolsos. Llevamos todo a Uruguay 1306 para entregar todo a Daniel Muñoz. Le entrego restando la comisión para el licenciado Baratta, Hernán Gómez, Walter Fagyas, Ezequiel García y para el propio ministro De Vido…”.

Finalmente, la imputación para Fagyas cambió de manera drástica. Fue sobreseído por la imputación de asociación ilícita: Bonadio lo elevó a juicio solo como partícipe necesario de dos hechos de recepción de coimas, además del revolver Taurus sin papeles. Es un contraste interesante: el pedido de elevación a juicio del fiscal Carlos Stornelli lo menciona 53 veces.

Hoy, seis años después del escándalo que lo llevó a una celda de la PFA, Fagyas tiene 54 años. Se encuentra registrado como empresario en ARCA. Pagó el monotributo durante los años siguientes a la explosión del caso Cuadernos; en 2024, registró dos marcas en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual relacionadas, a simple vista, el negocio de la energía.

En su relato ante la Justicia federal, el ex presidente de ENARSA negó los hechos y afirmó que nunca vio bolsos con dinero: la mochila que solía llevar en el remise de Centeno, dijo, llevaba su ropa de natación.

Oscar Centeno
Oscar Centeno

Qué dice el abogado de Fagyas

Alfredo Huber, su histórico abogado, asegura a Infobae:

“Mi defendido estuvo cinco meses preso, cuando estuvo, simplemente, arriba del auto de Centeno. En una de las imputaciones ni siquiera hay una recaudación; la supuesta recaudación había sido seis horas antes. La segunda anotación de Centeno es la búsqueda de un portatrajes que Barata siempre le pedía”.

“Walter era, o es, un técnico. El dinero que ofreció viene, justamente, de una maestría que pretendía cursar en Londres. La decisión final de este caso respecto de Walter, en caso de ir a juicio oral, tiene que ser sí o sí una absolución. Lo que él no quiere es comerse todo este proceso de años, larguísimo y con un desgaste enorme. Todo, para terminar siendo absuelto. Por eso es que intentamos este tema de la reparación integral, para ser prácticos", finalizó.