El ex fiscal federal y exjuez Héctor Yrimia recibió este martes un duro revés de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la orden de detención que pesa sobre él en el marco de una de las causas abiertas por el esquema piramidal de Generación Zoe, la empresa de Leonardo Cositorto. El magistrado retirado está imputado por estafa y asociación ilícita y tras el escándalo se resguardó en Dubai, desde donde no pueden extraditarlo.
En un fallo unánime firmado por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal se apoyó en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para rechazar un recurso de la defensa y dejar firme la captura internacional de Yrimia, hoy radicado en los Emiratos Árabes Unidos junto a su familia.
El exmagistrado tiene un pedido de detención de la fiscal de Villa María Juliana Companys, quien investigó la “causa madre” de Generación Zoe en Córdoba. Luego de varios vaivenes judiciales, el caso espera llegar a juicio próximamente.
Yrimia es señalado como director jurídico de la empresa de Cositorto, algo que siempre negaron desde su entorno. En cambio, sí reconoció que prestó asesorías externas al gurú financiero condenado a 11 años de prisión en Salta y 12 años de cárcel en Corrientes.
Los antecedentes
El exmagistrado viene de ser sobreseído este lunes en el mismo fuero donde trabajó, puntualmente en el Juzgado Criminal y Correccional N° 1 de la Capital Federal, a cargo de la jueza Alejandra Alliaud. En esa causa admitió haber verificado la documentación de una mina de oro que Cositorto quería usar como respaldo para la criptomoneda ZOE Cash, aunque negó haber promovido su explotación.

También aceptó haber dado unas cinco conferencias para Zoe en agosto de 2021, donde explicó el concepto del fideicomiso. Y fue aún más allá: dijo que es una de las víctimas de la estafa piramidal.
Según explicó, hizo una inversión inicial de 1.000 dólares y una segunda en septiembre u octubre de 2021 por 85.000 dólares, dinero que provino de “la venta de un departamento”.
Afirmó que le devolvieron solo 21.000 dólares durante tres meses (noviembre, diciembre y enero) antes de que cesaran los beneficios. Dado que su afectación patrimonial fue significativa y no fue controvertida por la acusación, la jueza Alliaud consideró que esto lo ponía en el mismo escalón que otros damnificados.
“Tal como se viene sosteniendo, nadie puede ser víctima y victimario al propio tiempo”, sostuvo la magistrada en el fallo al que accedió Infobae.
Cabe recordar que Héctor Yrimia anunció haberse presentado la sede de Interpol de Dubai el 12 de abril de 2022. Ese dato, según pudo saber Infobae, no fue corroborado por las autoridades argentinas.
Según la versión que dejaron trascender desde la defensa de Yrimia, le retuvieron el pasaporte y se inició un juicio de extradición, en el que la Corte del país árabe falló a su favor, tal como él mismo relató luego ante la Justicia porteña.
El nombre del juez empezó a ocupar espacio en los medios a raíz de una toma de rehenes el 3 de marzo de 2000. Aquel día dos hombres entraron a robar a un local de motos de Villa Urquiza, e Yrimia fue el juez a cargo del caso.
Todo terminó con los dos delincuentes baleados por la Policía y un rehén herido. En 2004 se alejó de la Justicia después de haber sido denunciado por -presuntamente- encubrir un caso de tortura llevado adelante por un colega del Poder Judicial.
Años después, ya cuando trabajaba como abogado en el sector privado, el fallecido fiscal Alberto Nisman lo denunció como parte del entramado creado para el encubrimiento del atentado a la AMIA mediante el Memorándum con Irán, causa en la que fue sobreseído.
Últimas Noticias
La Corte Suprema dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del tren Sarmiento
El máximo tribunal desestimó un recurso de Odebrecht y su exdirector en Argentina, Mauricio Couri Ribeiro, y validó el acuerdo de cooperación con Brasil. La obra inconclusa, estimada en unos 1.500 millones de dólares, está bajo sospecha por pagos de sobornos

La Corte Suprema reabre el caso Zelaya: el secuestro de Macri, torturas policiales y tres décadas de controversias judiciales
El tribunal dispuso profundizar la pesquisa sobre el exjuez Luis Zelaya, tras considerar insuficiente la valoración de pruebas realizada por instancias anteriores en el caso que involucra torturas y denuncias de irregularidades judiciales

Casación rechazó una queja de Cristina Kirchner y avaló un audio de Lázaro Báez en la “Ruta del dinero K”
El máximo tribunal penal confirmó que se incorporará como prueba una grabación en la que Báez admite que los fondos que administraba “eran de alguien de arriba”. El expediente busca establecer si la ex presidenta tuvo participación en maniobras de lavado por 55 millones de dólares

Condenaron a De Vido, Baratta y Nicolás Dromi por la compra de gas licuado: deberán devolver más de USD 5 millones
El ex ministro de Planificación fue declarado culpable por compras irregulares de GNL y recibió una pena de cuatro años de prisión

La Cámara de Casación confirmó la condena contra dos personas por explotación sexual en Tucumán
Los condenados deberán cumplir 8 años de prisión efectiva por el delito de trata de personas. Las víctimas además recibirán una reparación económica
